¿Será el sindrome de Estocolmo?

Desde mi condición de aún forastero en Alicante querría comentaros un fenómeno muy curioso que me ha ocurrido.

Todo comenzó cuando empecé a hacer algunas fotografías para el trabajo reivindicativo de conservación de ediificios de Elkiko. Hasta entonces mis paseos por Alicante eran de pura indignación por la barbarie urbanística que ha destrozado la ciudad. Sin embargo, al apuntar con mi camara a aquellos edificios que merecen algo la pena, comencé a fijarme en los muchos de ellos que hay en la ciudad. Eso me hizo fijarme, durante unas horas sólo en lo bonito de la ciudad. Sonará estupido, pero os aseguro que mi pobre corazón sintió un gran alivio. Tiene toda la logica: simplemente me forcé a ignorar lo feo y a admirar lo bonito, y funcionó.

No quiero decir con esto que esa sea la manera de vivr tranquilo en Alicante (la felicidad de los ignorantes), pero desde luego fue un ejercicio de resultados inesperados. Desde entonces voy olisqueando esos edificios, esos rincones de la ciudad, y a pesar de que la euforia se me ha pasado ya, algo ha quedado.

Y lo fenomenalmente sorprendente no es eso. Estoy preocupado: ahora incluso me sorprendo de vez en cuando admirando la belleza de ciertos edificios que antes habría calificado de espantosos sin pensarmelo dos veces.

No sé, quizá suene estúpido todo esto. No lo cuento como una revelación, sino como algo simplemente curioso. Lo malo es que mis allegados se descojonan de mi. Con razón.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

18 comentarios en “¿Será el sindrome de Estocolmo?

  1. Pues a algún sentimiento similar le puse nombre hará un par de años (no sé exactamente cuantos) yera «El síndrome Benidorm». Os explico: desde que tengo uso de razón (y por lo tanto coincidiendo con la evolución y desarrollo de Benidorm), he sido devorador de periódicos y de programas de radio, donde se hablaba de nuestra ciudad y de las de la provincia y claro, Benidorm tenía un papel destacado. Mientras cuando se hablaba de Alicante se decían pestes: que si esto está sucio, que si a aquella calle le falta un paso de peatones, que si pasa el tren, que… cuando hablaban de Benidorm, todo era perfecto. Y no sólo sus gobernantes (franquistas y democráticos), sino sus habitantes. Era internacional, tenía playas perfectas, todo limpísimo, edificios preciosos, etc. Esa diferencia de hablar de dos ciudades durante toda mi vida. Pues bien el colmo ya llegó hace unos 2 o 3 años cuando se celebró el 50 aniversario de su PGOU,: que si era perfecto, que si había sido el primero de España, bueno: todo laureles y bondades, cuando la única bondad había sido su propia existencia que se limitaba a unos planos con calles y poco más, sin reserva para jardines públicos, sin reserva para dotaciones escolares ni de servicios, ni nada y con una densidad altísima de edificación hasta los 50 metros posteriores de la avda del Mediterráneo y muy alta en el resto y sobre todo por la abusiva ocupación del suelo libre que dejaban las edificaciones por parte de los locales comerciales.

  2. Naturalmente, no debemos de olvidarnos de los desastres que han hecho con nuestro patrimonio, pero con una finalidad: evitar que se repitan. Y apreciar lo que hay no es malo, al contrario es buenísimo y sólo por eso me alegra mucho haber contribuido aunque sea un poco.
    Y respecto a los edificios hay digamos, dos clases: los que están hechos un desastre y rotos y la otra son los relativamente modernos. Tanto unos como otros son muy difícilmente apreciables por la gente en general, lo reconozco. Si encima se combinan ambas cuestiones, pues para qué decirte. Pero mira: por ejemplo tenemos el edificio que hay junto al Mercado Central y que hace esquina a Capitán Segarra, la Plaza de Balmes (sí, así se llama la plaza de las flores del mercado) y a la C/Velazquez 1. La mitad de la C/Velazquez está recientemente restaurada y a todo el mundo le gusta, la otra mitad está mal (no tanto como otros) ¿a que es dificil imaginarse la mitad sucia como la otra si no la tuvieras pegada una a la otra?. Yo creo que si todo el mundo tuviera esa cualidad (ojo: yo tampoco la tengo) valoraría de otra manera las cosas (y las casas).

  3. Pues mira, el sindrome es poderoso. El otro día pasé por allí y me dije: vaya, pues… tiene un estilillo Las Vegas que le pega a un casino. No lo defiendo, me parece una cagada de mal gusto, pero el síndrome es el síndrome 😉

    Por cierto el puente que han hecho en el puerto me parece cojonudo.

  4. Sobre Benidorm: supongo que las buenas noticias en los medios de comunicacióbn también se compran, y en Benidorm deben de estar muy forrados. Admito que la ciudad puede tener su aquel, aunque hace mucho tiempo que no voy por allí. Pero de ahí a ponerla de ejemplo de un gran urbanismo me suena, cuando menos, chocante.

  5. Han hecho un puente en el puerto? anda…pues no me he enterado. Respecto al casino, es una cosa graciosa que no ha pretendido ser fina, jejeje (eso si que sería malo). De todas formas, tocando, tocando, resulta que la fachada es de paneles de madera (o de fibra o yo que sé), en todo caso es de chichi-nabo (como dicen en madrid), o de palicos y canticos (como dicen en Ciudad Real) o com dia mon pare(valencià de pura cepa): de pasta de rosquilleta. O sea: que no sé yo el tiempo que va a durar, a pesar de que les debe de haber costado una millonada. Pero reconozco que como entre otras cosas, soy un friki de los luminosos, pues me llama la atención.

  6. Reconozco que no lo he visto aún en directo por razones obvias, pero por las fotos que he visto, me gusta el estilito retro de Las Vegas.

    Y sobre tu síndrome de Estocolmo, nos pasa a todos. Yo no sé cómo explicarle a la gente que Alicante no es una ciudad demasiado bonita pero que a mí me encanta.

  7. Alicante guapa guapa guapa! jaja

    A mi si que me parece bonita la ciudad. Aunque eso si, solo han reparado el 10% de los edificios historicos. Aun nos queda el 90% restante.

    Estoy completamente seguro, que cuando lleguemos a un 80%, esta ciudad, con su casco antiguo, el centro,etc… se convertirá en una ciudad realmente bonita.

    Para ello, 3 cosas:
    -limpieza y restauracion de TODAS las fachadas
    -jardineria
    -alumbrado (luces blancas porfavor!, que aveces nose si estoy en la autovia o en el casco antiguo)

  8. Dios mío, Carlos, pienso exactamente igual!!!
    Las luces amarillas me dan un aire decadente que hacen que mi síndrome de Estocolmo se apague por momentos!!
    Sí que es una revelación, Alfredo; de repente la ciudad comienza a gustarnos y sólo han hecho, como dice Carlos, un 10%.

    PD: Una cosa más, Alfredo, para que puedas explicárselo a tus amigos. Yo lo llamo la teoría de «la novia fea». Alicante es «la novia fea». Tú sabes que es fea, pero la amas.

  9. Mi experiencia con los muchos forasteros que he conocido de visita o viviendo en alicante, es que Alicante a la gente le gusta y que los autoctonos solemos ser bastante mas criticos…

    Para mi esta claro, Alicante es una ciudad agradable, donde sobretodo la gente se lo suele pasar bien o estar a gusto pero siendo sinceros tiene un urbanismo terrible muy poco respetuoso con su pasado y que encima desfigura un gran potencial paisajistico: las playas, el puerto, los 2 castillos etc…

  10. Hola

    Sólo decir que la restauración de la fachada de la calle balmes (escalera pintor velazquez) ha sido lamentable (sin respeto por el original, derribando el interior y añadiendo «mallorquinas» sin criterio histórico)

    El color en el proyecto y edificio original era según el arquitecto (Juan Vidal Ramos) neutro y así va a ser en la próxima (en un par de meses) restauración de la otra parte, que ha conservado todo el interior original.

    Al que lo desee, le puedo invitar a visitar la escalera e interior de un piso tal como era cuando se construyó (1922)

    Un saludo a todos

  11. Por supuesto Pablo, no discuto sobre la idoneidad de la resturación de la mitad/Velázquez, en absoluto. Lo decía porque en general se suele admirar mucho más lo que está bonito y restaurado sin apreciar la belleza de exactamente lo mismo pero sucio y descuidado, entonces a veces la gente, ni cuestiona el derribo. A mí desde luego me encantaría ver un interior de esos que dices y hacer fotos, si te parece (dentro de mis limitaciones y de mi cámara) y luego si quieres hasta te ofrezco un artículo en AV y supongo que Alfredo también estaría encantado de ponerlo aquí también. Sólo tengo alguna foto de la fachada y la del hueco de la escalera, que tiene una plástica preciosa.

  12. Pues, una vez, restaurada (que espero que empiece a serlo en unas semanas, podemos hacerle uns fotos a la portería y pisos)

    Recojo el guante del artículo, y con la información y planos que tengo, intentaré reconstruir la «historia» del edificio

    saludos

  13. Digo yo, con todos los blogs que hay en Alicante, ¿no se podría organizar una concentración frente al Ayuntamiento un domingo de estos para protestar por la destruccion del manantial? (si es que no se ha organizado aún)

    A través de los blogs y a continuación a través de los contactos por email de cada uno de nosotros se podría juntar un grupo numeroso. Y no creo que haya que pedir permisos para una concentración (aunque personalmente eso a mí no me preocuparía)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s