Mi blogroll (II)

Sigo con el Blogroll.

Campo de los Almendros

Es el nombre del lugar donde los franquistas enviaron a los últimos republicanos que intentaban abandonar España. Estaba en Alicante, en la Goteta. Hoy dos almendros los recuerdan, y este blog les hace un homenaje.

Clickfotoblog

Un blog fotográfico, para deleitaros la vista.

Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica en Alicante

Trabajan para que no se nos olvide qué paso durante aquellos tres años, ni durante los casi 40 de dictadura que les siguieron.

e-valencia

Alojados en Londres por la persecución de la Generalitat, es un gran portal de discusión sobre política cultural en la Comunitat Valenciana.

En mi habitación

El blog de Daniel Simón. Si algo pasa en la vida cultural alicantina, aquí lo encontraréis.

ICTology

Un blog sobre TICs y desarrollo, recursos abiertos, brecha digital… en fin. El blog de Ismael Peña, un tipo fantástico.

 
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Mi blogroll (I)

Está en la parte de la derecha del blog, entre los post más vistos y los comentarios del Blog.

Desde el primer día, la he ido nutriendo de enlaces y hoy por fin me pongo a comentaros cada uno de ellos.

Alicante After Sun

Es una iniciativa de la Obra Social de la CAM. En esta página podéis encontrar interesantísimas propuestas de regeneración urbana, ambiental y arquitectónica para la ciudad de Alicante. Os recomiendo que le echéis un ojo a cada proyecto, no tienen desperdicio.

Alicante Vivo

No es sólo un blog. Alicante Vivo es además una asociación cultural y es, sin duda, la institución de la blogosfera alicantina. Fotografías, historias, pasado y presente de la ciudad. Ni diamantes, ni esmeraldas, si vuestra piedra preciosa preferida es el Benacantil, es vuestro blog.

Alicante y yo

Ellos hace Picadillo Circus. El vídeo de la invasión de Noruega es estupendo. Encumbrar Alicante a categoría televisiva era complicado, ellos lo han conseguido.

Alicante/Alacant Siempre

Es el blog de un enamorado de Alicante, y se le nota. Su autor no pierde tampoco comba de lo que ocurre en la Comunitat Valenciana.

Alicante Blog

Un blog sobre actualidad alicantina en el que tenéis acceso a todas las noticias del día.

Benalúa

Benalúa es probablemente el barrio más castizo de Alicante. Ernes y Rubén nos cuentan cada detalle, nos enseñan cada casa del barrio, y mantienen la mirada fija en los problemas sin resolver de Benalúa.

Beniarrés al día

El nombre del blog lo dice todo. La actualidad de este pueblo de El Comtat al día.

El Blog de Juan Sobejano

No he tenido que exprimirme mucho el cerebro para explicaros de qué va este blog. Habla de calidad, RRHH y gestión hotelera, de sostenibilidad de destinos, de marketing turístico y de Turismo 2.0. Pues eso.

Otro día, más.


Bookmark and Share

Agua para todos (en el hoyo del campo del golf)

Recupero, para hoy, dos cartas al director que envié, en mayo y julio de 2005, a Información. Lo hago a propósito de la vuelta a la escena política -si es que alguna vez se marchó- del debate sobre el trasvase del Ebro y el agua para todos del Consell.

Por si no lo habían intuido ya, se lo diré: la Comunidad Valenciana es el territorio de la paradoja. Mientras el Consell se queja del efecto de la sequía en la Comunidad, critica la paralización del trasvase del Ebro, la falta de solidaridad de las otras CCAA en este sentido, y Francesc Camps habla pestes del Presidente del Gobierno dos días después de ir a Madrid a entrevistarse con él, Rafael Blasco, Conseller de Territori, está enfrascado en una campaña de promoción del golf en nuestra tierra. ¿Ustedes lo entienden? Blasco ha hablado incluso de la creación de empresas mixtas para el desarrollo del modelo de turismo-golf cuyo objetivo sería la captación de fondos europeos.

Mientras tanto, Camps acusó ayer al Gobierno de cercenar la personalidad de los valencianos y el desarrollo económico y la competitividad de la Comunidad a razón de la falta de agua. Yo no lo entiendo.

Si para regar los campos de golf es necesario depurar agua, ¿no sería más lógico que el Consell se enfrascara en proyectos de futuro para incrementar los niveles de depuración y utilizar el agua resultante para tratar de solucionar la falta de agua endémica de nuestra tierra? ¿o que el Consell dedicara sus esfuerzos a la creación de empresas mixtas susceptibles de recaudar fondos europeos que aseguren el futuro de los ciudadanos en aquellos ámbitos en los que tradicionalmente hemos sido más competitivos -calzado, muebles, textil…- y que necesitan una inyección urgente en I+D+i? ¿o que los esfuerzos en innovación se produjeran en el campo valenciano, no en el campo de golf?

¿No sería mejor que las broncas políticas se diesen por temas un poco más serios y más coherentes? Al final a nadie se le escapa que el Consell quiere construir campos de golf, por eso no parece justa la reivindicación valenciana. La consigna parece haber cambiado: Agua para todos en el hoyo 18.

La de Julio de 2005. 

Los regantes murcianos, secundados por sus compañeros de Alicante y Almería, se manifiestan en Murcia para exigir un trasvase Tajo-Segura mayor; los manchegos y su gobierno se vienen quejando por el volumen de agua trasvasado; el Partido Popular, en la Comunidad Valenciana, en Murcia, en Andalucía, a nivel nacional, aprovecha la coyuntura para encaramarse a la pancarta y hacerse suya la protesta; y el Gobierno tampoco es capaz de enfriar los ánimos que el PP caldea.

Aunque está bien que los ciudadanos reclamen lo que creen que es justo o que los partidos políticos aprovechen a su favor esas demandas, no es adecuado que estos últimos contribuyan a la confusión entre churras y merinas, sin aportar solución alguna, y distrayendo la atención de los verdaderos problemas.

El agua y su gestión, su conservación, su tratamiento, su escasez, su valor, su necesidad… siguen sin ser, desde mi punto de vista, el tema central de todo esto. Son necesarios más recursos hídricos, eso es evidente, pero en ninguna parte está escrito que la única solución sean los trasvases, y eso el PP lo sabe pero no lo dice.

Hay que ahorrar agua, reducir las superficies de regadío, reciclar todo el caudal posible, desalar la mayor cantidad de agua que los ecosistemas marinos permitan absorber, censar y proteger los acuíferos, repoblar los montes y cuidar ríos como el Segura, auténtico ejemplo de desastre fluvial, racionalizar el desarrollo urbanístico… Las soluciones son múltiples pero sobre todo hay que hacer pedagogía hídrica y cuidar hasta la última gota de agua disponible. Los próximos años serán duros, así que cuanto antes hagamos el trabajo que nadie ha hecho hasta ahora, mucho mejor, y menos réditos políticos se podrán obtener.

Bueno, pues las cosas, si fa no fa, siguen exactamente igual. Con la diferencia de que, en el PP, el discurso ya no es tan unívoco -recordad a Pizarro diciendo que él no se opone y al PP de Aragón replicando que ni hablar del peluquín- y, en el PSOE aún están por demostrar las bondades de su programa AGUA.

agua

En fin, que no hay política hídrica que valga, la cuestión es desarmar al adversario y dejarlo en cueros.

Mientras, Fabra, sigue a lo suyo, que no es poco. Parece que es el único que lo tiene claro, si algo debe importar a la hora de pagar un sueldo millonario a un empleado de la Administración Pública eso es el handicap que éste tenga. Sin complejos, que luego se suben a las barbas.

El que también sigue a lo suyo es Jack Alperi Sparrow, el corsario alicantino. Ayer el Alcalde sacó la espada y no dejó títere con cabeza, llamó mentiroso al Secretario de Estado de Infraestructuras, fantasma a Manuel Alcaraz y obvió que la ley tiene unos plazos -a Alperi la ley- para anunciar que el PGOU estará listo este año. Con un par. También acusó a los demás de ser los culpables del retraso económico alicantino. Alperi y Castedo tienen muy buenas ideas para relanzar la economía alicantina. Su intención es convertir en dependientes de tiendas de centro comercial al 80% de la población alicantina, el 20% restante construirá los centros comerciales.

Dos buena noticias, para variar. La primera, que un ciudadano anónimo se acercó el otro día a la Goteta y replantó con dos almendros el memorial que fue plantado el 20 de enero. La segunda, que los compañeros de Alicante Vivo han ganado el premio del Secretariado de Cultura de la UA al mejor blog cultural de 2007. Son unos maestros.


Bookmark and Share

La estación de Benalúa en Internet

Información publica hoy en su edición electrónica -no sé si también en la impresa- una noticia sobre el estado de abandono en el que se encuentra la Estación de Benalúa. El artículo destaca que la estación se ha convertido en un basurero. Información sólo publica una foto de la estación actualmente, así que si queréis saber de verdad cómo está la estación, os recomiendo que os paséis por Alicante Vivo o Barrio de Benalúa, leáis los diferentes artículos sobre la cuesitón que ambos blogs han publicado y miréis la cantidad de fotos de la estación que los dos blogs han publicado.

Por cierto, aprovecho para recomendaros ambos blogs, aunque estoy seguro de que ya los conocéis. En poco más de un año de vida, Alicante Vivo se ha convertido en una institución electrónica de Alicante y de su provincia. Vale la pena visitar el blog, empaparse de toda la pequeña historia y de la Historia de Alicante, de su paisaje y de su paisanaje, y recuperar la visión positiva que, a veces, perdemos por culpa de nuestros políticos. Lo mismo ocurre con Barrio de Benalúa, un blog que pone la luz sobre Benalúa y nos cuenta la historia de este barrio alicantino, lleno de sorpresas. Ambos están llenos de imágenes, de vídeos, de recuerdos, de pasado, de presente y de futuro de Alicante. Creo que no me equivoco si digo que ambos son los decanos de los blogs alicantinos.

Que la Estación de Benalúa está hecha un desastre no se nos escapa a nadie, sólo hay que entrar a Alicante por el sur para ver el estado en el que se encuentra toda la zona; un estado de abandono constante del que no podemos culpar sólo al Ayuntamiento de Alicante. El Ayuntamiento es responsable de no plantear usos públicos para el edificio, ni de apoyar con decisión las propuestas de uso que los ciudadanos y otras administraciones le hacen. Sin embargo, tampoco el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias parece tener demasiado interés en el edificio, abandonado y lleno de basura. Por su parte, el Gobierno planteó -con un propósito electoralista, por lo que parece- la instalación de la Casa del Mediterráneo en la Estación de Benalúa sin que se haya tenido demasiadas noticias sobre la cuestión.

Mientras los diferentes agentes públicos encargados de proteger el edificio se pelean entre sí, se acusan de ser los responsables del abandono de la estación y brindan al sol con proyectos que, de momento, no llevan a ninguna parte, los ciudadanos somos los principales afectados por el estado en que se encuentra el edificio.

Fundamentalmente porque, de nuevo, a los alicantinos se nos priva del uso de un edificio emblemático de la ciudad, se nos priva de un espacio público de encuentro en un espacio urbano privilegiado, y se demora la recuperación urbanística de una zona de la ciudad que parece que no existe o que pertenece a otro término municipal.

¿Realmente nos merecemos este trato?


Bookmark and Share

La ventana

Ayer escuché esta entrevista al alcalde de Getafe, Pedro Castro, os la recomiendo.

Pedro Castro lleva desde 1983, la friolera de 24 años, al frente de la alcaldía de Getafe. Es un enamorado de la política municipal, y un ejemplo claro de que alcaldía y honestidad no son incompatibles. Este es su blog. No sé si lo escribirá él, desde luego.

Es un defensor a ultranza de la independencia de los ayuntamientos para gestionar los asuntos que le son propios, de la necesidad de aplicar el concepto de subsiedaridad y de la capacidad municipal para resolver los problemas de los ciudadanos.

Pedro Castro cree que la cercanía de los ayuntamientos al ciudadano es una ventaja y que cuantas más competencias asuma el ayuntamiento, más capacidad tendrá el alcalde para resolver los problemas de los vecinos.

Vaya, que me sorprendió encontrar un alcalde así tal como está la política municipal en España.

Si alguien tiene contacto con Alperi o con Castedo, que le recomiende la entrevista. 

Varias cosas

Hoy tengo varios temas en el tintero, así que vamos por partes.

Ayer el pleno del Ayuntamiento de Alicante aprobó la subida de impuestos que el Alperi había anunciado hace unos días. La subida, que afecta al impuesto de circulación y al de bienes inmuebles, supondrá, según lo publicado hoy en EL PAÍS, el ingreso de 3 millones de euros más en las arcas municipales. En el caso del IBI, la subida ronda un 4,48% de media, mientras que el impuesto de circulación subirá un 15,2% de media.

El Ayuntamiento defiende que, en el caso del impuesto de circulación, el incremento viene a corregir el hecho de que no se revisaba este impuesto desde el año 2000. Por lo que se refiere al IBI, el Ayuntamiento sostiene que aún sigue siendo más barato que el de otras ciudades de la provincia. El PSPV sostiene que se trata de una subida pensada para que al Ayuntamiento le salgan las cuentas. 

Pero al Ayuntamiento de Alicante no tienen que salirle ya, a estas alturas, ningunas cuentas. La ciudad no ha avanzado prácticamente nada durante todos estos años y, ni la mayor subida de impuestos de la historia de las ciudades de la civilización occidental, podría arreglar el desaguisado; son muchos los amiguismos, muchas las comisiones, muchos los compromisos como para que esos tres millones vayan a emplearse correctamente en la ciudad.

Un punto para el PSPV de Alicante que ha decidido, en una decisión que ha sorprendido a muchos, impugnar la licencia de El Plantío. En la escena de los partidos políticos, sólo Esquerra Unida se había dedicado de forma sistemática a tales menesteres, así que bienvenido sea el PSPV a la lucha contra la impunidad y los asuntillos oscuros en materia urbanística.

Y un punto negativo para Información por no cuidar los artículos de la edición digital del periódico. En muchos casos, los textos están cortados en cada párrafo y algunas noticias -como la de El Plantío- son incompletas y queda a la discreción del lector entender la noticia.

Joan Lerma dice que, siendo como es que la mayor parte de la sociedad valenciana es progresista, que el PP gane las elecciones sólo puede ser porque el PSPV falla. Al PSPV le han hecho falta algunos años para entender lo que todos sabemos. Por algún sitio había que empezar.

Novedades del Blogroll, incluyo el blog de la Plataforma Comarcal per la Mobilitat Sotenible de l’Alcantí, http://pcmovilidad.blogspot.com/, y ICTlogy, que lo disfrutéis.