Artículos de Antialicantinos II

Somos muchos, nos arrastramos por la sombra, conspiramos entre crítica y crítica, somos los antialicantinos, hombres y mujeres cuyo único propósito en la vida es destruir Alicante.

Aquí os paso un artículo de EL PAÍS, firmado por un antialicantino, José Ramón Giner, a propósito del Plan Horizonte 2020 de la Cámara de Comercio de Alicante, del que hablamos hace unos días. Que lo disfrutéis, antialicantinos.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

IKEA, la calidad de vida, Rabassa y la Casa del Mediterráneo

Muy probablemente, el pobre moderador de los comentarios de INFORMACIÓN debe de estar hasta los mismísimos de uno que firma como somfillsdelpoble -un servidor-, de los blogs sobre Alicante, de la «resistance» a los blogs de Alicante, de conversaciones sobre masones, sindicalistas, sociolistos, pperos, fachas, progres, free-tangas, etc.

Ya me lo imagino llegando a casa cada noche, quitándose la americana y sentándose en el sofá.

– ¿Qué tal el día, cariño?

– Pues, como siempre, los pesados de los comentaristas del INFORMACIÓN, con sus filias y sus fobias, sus comentarios sobre nada, y Alicante empantanada.

Vaya ciudad, podría pensar uno, que se alegra de que construyan un IKEA en un paraje que tendría que tener protección ambiental especial, pero que se tira de los pelos porque el Ministerio de Asuntos Exteriores decide rehabilitar un edificio emblemático de la ciudad -la Estación de Benalúa- e instalar allí la sede de una iniciativa como la Casa del Mediterráneo, tan beneficiosa para una ciudad como Alicante, tan huérfana de un debate sosegado sobre cualquier cuestión.

Así que, si los mismos ciudadanos ni siquieran se plantean que la calidad de vida en Alicante es algo mejorable, ¿qué discusión queda? ¿cuál es la perspectiva de futuro de la ciudad?

El pobre moderador cena, se ducha, se pone el pijama y se acuesta a dormir. Esa noche sueña que al día siguiente, los comentaristas del Diario INFORMACIÓN discuten sobre los contenidos que debería albergar la Casa del Mediterráneo, sobre la mejor manera de otorgar protección a las lagunas de Rabassa, sobre el mejor uso para el Tossal, sobre las formas de mejorar la calidad de vida en Alicante y sobre la mejor manera de que Alicante se convierta en un lugar más habitable.

Pero es sólo un sueño.

Bookmark and Share

Artículos de antialicantinos

Empiezo una nueva serie, la de los artículos de opinión escritos por gentes como yo, antialicantinos.

El primero de la serie es un artículo publicado hoy en EL PAÍS con el título «Alicante tiene un plan«.

Me gustaría comentarlo, pero ando escaso de tiempo, tengo que darme una vuelta por los bajos fondos de Barcelona, Sevilla o alguna otra ciudad que haya conseguido mejores números en el reparto de la financiación autonómica, para  falsificar mi libro de familia, mi DNI y mi carnet del Hércules. El objetivo es que, por fin, en el Información se crean que soy alicantino.

Si ya lo decía yo que Santa Faz está demasiado cerca de San Juan. 

Ay, qué dura es la vida del antialicantino. Que lo disfrutéis.

Bookmark and Share

El PSPV, Agua Amarga, Pilatos Castedo y La Casa del Mediterráneo

El post de hoy va a tratar tres de los temas estrella de este blog.

Empezamos por el PSPV. Parece que la dirección del PSOE ha tomado la decisión de retrasar el congreso de los socialistas valencianos para después del verano. El objetivo es que el Congreso Federal del PSOE no se vea afectado por el guirigai del socialismo valenciano. La decisión, claro, no ha gustado a aquellos candidatos -Ximo Puig y Jorge Alarte- con una visión renovadora dentro del PSPV, pero ha encantado a Francesc Romeu que, imagino, pretende contar con el apoyo de Ferraz de cara al congreso.

Personalmente soy partidario, ya lo he dicho aquí, de un congreso que permita al socialismo valenciano una renovación interna profunda, sin la tutela directa de Madrid, es decir una renovación autónoma, de caras nuevas e ideas que toquen la realidad. Pero José Blanco y el PSOE parece que no ven así. Durante los últimos años los socialistas han experimentado con la combinación entre caras nuevas y tutelas de Madrid. El resultado está a la vista, el PP encadena mayorías absolutas en la Comunidad Valenciana como si el socialismo no existiera.

Hace y deshace el PP como mejor le conviene. Hoy tenemos nuevas noticias de Agua Amarga y de cómo se reparten los terrenos entre las entidades financieras y de capital riesgo que velan por el sostenimiento artificial de KELME; y una noticia sorprendente que hace días que quiero explicaros. Sonia Castedo ha decidido, como decidió el derribo de la Isleta -en reunión con sus partes más bajas-, que le va a perdonar a la constructora de Benalúa sur medio millón de euros. A cambio, será CIEGSA -lo que le faltaba- quien ejecute esa obra. La medida de gracia de Pilatos Castedo, desde luego, no ha pasado si quiera por el registro municipal.

¿Para qué?

Y, por último, la Casa del Mediterráneo. Ayer todas las partes implicadas se reunieron en Alicante. Dicen que la reunión fue tensa. Quizá porque tuvieron que apartar las moscas que salen de la Estación de Benalúa. Las obras están previstas para dentro de dos años. Al menos.


Bookmark and Share

Desobediencia civil

Algunos cargos públicos del PP han metido a las Comunidades Autónomas que gobiernan en un extraño juego cuyas consecuencias son imprevisibles. Como si se les hubiera olvidado que las Comunidades Autónomas son Estado, han iniciado una campaña de desobediencia civil, de manera que da la impresión de que las leyes que el Congreso de los Diputados aprueba son normas de cumplimiento voluntario.

Ya hemos hablado aquí de las dificultades de los jóvenes valencianos para acceder a las ayudas al alquiler debido al desinterés de la Generalitat en tramitarlas y concederlas, o el escaso impacto de la ley de dependencia en la Comunitat por la misma razón.

La irresponsabilidad es tal que, al hilo de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sobre el derecho a la objeción de conciencia a la asignatura Educación para la Ciudananía, la Comunidad de Madrid ha anunciado que dará amparo a todas las solicitudes de objeción que se presenten en la Comunidad Autónoma. Es decir, la CAM dará cobertura a quienes deseen incumplir una ley orgánica. A los responsables de la CAM parece que se les olvida que se trata de una ley orgánica, la de Educación, que obliga a todos a su cumplimiento. De hecho, por un lado, la sentencia del TSJA será recurrida y, por otro, dos sentencias en Asturias y Catalunya han expresado un punto de vista totalmente contrario al de la de la sala del TSJA.

En casa, hoy publica INFORMACIÓN, que en Alicante se han recogido ya 2.140 solicitudes de objeción. Como ya sabéis, la Iglesia alicantina inició en octubre del año pasado una masiva campaña contra la asignatura. Parece increíble que se pretenda evitar que los niños españoles conozcan su Constitución, los valores democráticos, aprendan convivencia, respeto, tolerancia. En fin…

Dicho esto, un pequeño rayo de sol -uoh, oh, oh- ha iluminado Alicante. Por fin llegan los pisos para universitarios en el Barrio. El rayo de sol es el siguiente. El Barrio de Alicante es una zona degradada en el mismísimo centro de la ciudad, con un uso reducido y limitado prácticamente a tres días a la semana -jueves, viernes y sábado. Son necesarias acciones que revitalicen la zona, que rejuvenezcan el Barrio, diversifiquen la oferta de ocio y comercial. Este es un buen primer paso que debería de estar acompañado de otras medidas que dignifiquen el casco antiguo de Alicante.

Más buenas noticias: el Ayuntamiento de Alicante triplica la superficie de zonas verdes regadas con aguas residuales depuradas. Eso significa que empieza a calar en el Ayuntamiento cierta conciencia sobre el uso racional del agua. A ver si también se les pasa la manía del Trasvase del Ebro.

Pero como no todo pueden ser buenas noticias, tanto INFORMACIÓN como EL PAÍS, publican noticias sobre el futuro de Agua Amarga y el pelotazo planeado por Alperi en los saladares. Parece que quiere el Alcalde que la permuta se haga en terrenos del Plan Rabassa o en Pino-Ruaya, y que, además, se aumente la edificación para compensar a KELME.

¿Perdón? ¿Compensar a KELME?

Aprovecho para recordaros que podéis hacer algo para evitarlo.

OPERACIÓN AGUA AMARGA.


Bookmark and Share

Ideas peregrinas

La campaña electoral es un poco como la Navidad: promesas, regalos, buenos deseos, persuasión comercial… pero también, como la Navidad, es el territorio de las ideas peregrinas.

Peregrina es la idea de que el niño nació después de que a su madre se le apareciera un ángel. Hay una canción de Pink  Martini que dice así:

Una notte a Napoli – Una noche en Nápoles
Con la luna e il mare – Con la luna y el mar
Ho incontrato un angelo – Encontré un ángel
Che non poteva più volar – Que no podía volar
Una notte a Napoli – Una noche en Nápoles
Delle stelle si scordò – De las estrellas descendió
E anche senza ali – e incluso sin alas
In cielo mi portò – al cielo me llevó

 

Todo esto para explicaros la idea peregrina del número uno por Alicante de la lista del PSOE a las elecciones generales, Bernat Soria, ministro de Sanidad. Soria se encontraba en una comida con empresarios del sector turístico y defendió el modelo de sanidad pública frente al modelo de gestión privada que, como se han encargado de recordarnos sus candidatos, defiende el Partido Popular. Hasta aquí todo bien.

La idea preregrina de Bernat Soria fue afirmar que un buen sistema público de sanidad constituye un atractivo para el turismo. El razonamiento es el siguiente: si uno está de vacaciones en España y se pone malo, le gusta tener un hospital cerca en el que le atiendan adecuadamente; además, sostiene Soria, ciudadanos saludables constituyen un atractivo turístico de primera categoría. Creo personalmente que, sin ser falso y tener cierto sentido -especialmente la primera parte- el argumento es un poco peregrino y la idea está cogida por los pelos, pero es sólo mi punto de vista, doctores tiene la Iglesia.

Ayer y hoy, me han llamado la atención dos noticias sobre el nivel de competitividad de las empresas valencianas en tres sectores tradicionales, el del mueble, el textil y el del juguete.

La noticia de ayer, publicada en EL PAÍS, tenía que ver con la penetración del sector del mueble valenciano y el crecimiento de la exportación, apenas del 0.5%, a lo largo del año pasado. Al parecer, el estancamiento se debe a que el diseño valenciano es más tradicional y, por tanto, más difícil de colocar en los mercados internacionales. Este hecho hace al mueble valenciano menos competitivo frente a productores que han apostado por el diseño y la vanguardia. La clave para asegurar buenas cifras en el futuro pasa, según la directora la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME), por la ampliación de los nichos de mercado en países que demandan todavía este tipo de producto. 

La noticia de hoy, publicada en INFORMACIÓN, es un toque de atención del ministro de Industria, Joan Clos, sobre la necesidad de que los sectores textil y juguetero apuesten por la I+D+i  como garantía para su supervivencia en el mercado global.

Debería tomar nota la Generalitat Valenciana y promover la concesión de préstamos a bajo interés para empresas de estos sectores enfocados a la innovación. Se trata de una solución mucho más constructiva que el subsidio y la intervención pública de empresas privadas. Estoy hablando de KELME y el pelotazo de Agua Amarga.

INFORMACIÓN publica hoy que la Concejalía de Urbanismo ya le ha contestado al Ministerio de Medio Ambiente sobre Agua Amarga.

Como recordaréis, Medio Ambiente estaba interesado en adquirir los terrenos de Agua Amarga para incorporarlos a dominio público. Pero, como también recordaréis, el Ayuntamiento de Alicante ya tenía sus propios planes al respecto. Bien, pues Castedo ya le ha dicho al Ministerio, que si quiere suelo protegido lo compre en Tabarca. La poca vergüenza de la Concejala es de libro. Mientras tanto, Agua Amarga ya es de los acreedores de KELME, la CAM y Bancaja entre otros.

¿Salvamos Agua Amarga o no la salvamos?


Bookmark and Share

A las claras, el debate y la niña de Rajoy

Ayer en el debate entre Rajoy y Zapatero, Rajoy dijo algo que pone muy de manifiesto cuáles son las intenciones del Partido Popular en caso de gobernar. Dijo Rajoy que, si él fuera presidente del gobierno, reduciría el gasto público. Yo no sé si es que se le escapó o lo dijo conscientemente, pero la cuestión es que lo dijo.

Digo esto porque ayer Federico Trillo -viva Honduras- dejó claro la postura del Partido Popular en materia de gestión sanitaria. Aboga el PP por un modelo de similar al de la Comunidad de Madrid, en el que la iniciativa privada sea la encargada de gestionar los hospitales valencianos.  

Ç

Dijo Federico Trillo que, si por el PP fuera, ya estaría construído el segundo hospital de la Marina Baixa. Alguien debería indicarle a Federico que la competencia en materia de sanidad es de la Generalitat Valenciana. Por si no fuera poco, Trillo recurrió al eterno lamento del PP sobre el nivel de inversiones del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Por eso, otra vez, os recomiendo un artículo de Alicante/Alacant siempre sobre la cuestión, no tiene desperdicio.

Del debate de ayer, me sorprendió mucho el interés de Mariano Rajoy por la educación, me resultó extraño el hincapié que hizo el candidato del PP en la necesidad de asegurar una educación de calidad como elemento central del futuro de este país. La sorpresa radica, claro está, en el hecho de que sea precisamente el Partido Popular quien destaque la calidad de la educación como eje central de su acción de gobierno.

No nos olvidemos de que quien dirige la Comunitat Valenciana y utiliza los barracones como espacio docente en muchísimos colegios valencianos es el Partido Popular. A mí personalmente me resulta muy difícil casar las ideas «calidad» y «barracón», aunque es probable que al Partido Popular no le resulte tan difícil.

Desde ese punto de vista, la niña de Rajoy irá al colegio a aprender en un barracón, pero creo que no es en eso en lo que Rajoy está pensando para esa niña que dice llevar en el corazón y en la cabeza.

En cualquier caso, hoy hay buenas noticias. Según publica hoy EL PAÍS, Alperi tiene problemas. El Ayuntamiento y Kelme no acaban de tenerlo todo de cara para llevar a cabo el pelotazo que planeaban en los terrenos de Agua Amarga.


Bookmark and Share

La Generalitat Valenciana

Atención a la noticia que hoy publica EL PAÍS.

La Generalitat sólo ayuda a pagar el alquiler a 600 jóvenes.

El Consell obstaculiza las subvenciones del Gobierno a la emancipación. Las subvenciones se pagan más de un año después del fin del arrendamiento.

La idea es la siguiente. El plan de ayuda al alquiler para jóvenes del gobierno depende de la puesta en marcha de las comunidades autónomas ya que se trata de una competencia propia, de manera que si la Generalitat hace todo lo que está en su mano para evitar que el plan funcione, puede alegar que el Gobierno no hace bien las cosas, contaminar y confundiar a los ciudadanos. 

En época electoral todo vale, aunque para ganar las elecciones haya que hacer la vida imposible a los valencianos. Ya se sabe que al enemigo ni agua, así que el PP y la Generalitat hacen lo que mejor saben: embarullar.

Eso de poner obstáculos a las políticas del Gobierno no es nuevo, el Consell obstaculizó la construcción de la desaladora de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante pone problemas a la compra de los terrenos de Agua Amarga, desvía fondos destinados a sanidad para otras partidas, y ahora esto.

Tan ocupados están todos los resortes del poder del PP que las políticas que le son propias a los ayuntamientos y la Generalitat no acaban de funcionar del todo o, seamos sinceros, fracasan estrepitosamente. Es el caso de las políticas de promocion turística, cuya ineficacia va dejando atrás a la Comunitat frente a otros destinos más atractivos, más baratos, más limpios.

KELME y Agua Amarga

También podéis ir directamente a KELME y enviarle un correo electrónico a la empresa.

Para eso, debéis ir a la página de KELME (http://www.kelme.com/) y pinchar sobre contacto.

Como en el caso del Ayuntamiento, os sugiero un redactado:

Estimado Sr. o Sra.:

He sabido que el Ministerio de Medio Ambiente ha manifestado su interés por comprar, para incorporarlas al dominio público marítimo terrestre, algunas parcelas de terreno de los Saladares de Agua Amarga propiedad, en virtud de un acuerdo con el IVF, de KELME.

A través de diversas informaciones publicadas en el diario EL PAÍS, he sabido que el Ayuntamiento de Alicante ha realizado una oferta a KELME consistente en la permuta de estos terrenos por otras parcelas edificables de titularidad municipal en Alicante.

Dado que su empresa ya se encuentra intervenida por la Generalitat Valenciana y su mantenimiento supone un gasto para los fondos públicos de la Generalitat, que la opción de compra por parte del Ministerio de Medio Ambiente significaría la recuperación ambiental de la zona, y que no conllevaría ningún menoscabo del patrimonio municipal, entiendo que debería tratarse de una opción preferente.

Por ello, le solicito que acepte la oferta de compra del Ministerio de Medio Ambiente.

Reciba un cordial saludo,

Tu nombre y tu DNI