A ver si vosotros lo entendéis

Hoy es lunes de resaca postelectoral. No cabe duda, el PP ha ganado las elecciones europeas y, en lo que a nosotros nos afecta, en la Comunidad Valenciana, Camps se ha dado un baño de votos que, personalmente, no me esperaba.

Barbera_Camps

Foto: EL PAÍS

Más bien creía que, ante la duda que genera la imputación de Camps en un caso de corrupción y las sombras de sospecha que recaen sobre los métodos de gobierno de la Generalitat, los valencianos votarían de otra manera. No es que esperara una derrota del PP valenciano, pero sí un cierto voto de castigo que, por otro lado, veía como lo más lógico del mundo.

Una cosa es que los alicantinos votaran Alperi sistemáticamente a pesar de todo, y otra cosa es que los valencianos hicieran lo propio. Pero sí, los valencianos han dado a Francisco Camps una satisfacción y le permiten dar por buena la «doctrina Fabra» según la cual los resultados electorales son más bien referenda electorales a falta de decisiones judiciales.

Está visto que no entiendo a los valencianos porque, lejos de perder votos, el PP ha aumentado su ventaja respecto al PSPV y ha ganado en todas las grandes ciudades del Comunitat Valenciana excepto en Alcoi. Así pues, los votantes del PP se han movilizado y han cerrado filas a la espera de la decisión última del TSJCV.

Ante esta circunstancia mi pregunta es si los valencianos seguirán manteniendo la fe ciega que demuestran si Camps fuera finalmente acusado de un delito de prevaricación, o algún otro de los imputados fuera declarado culpable de un delito de malversación. Me temo que sí. Y eso abre un escenario muy diferente al que ahora tenemos.

Por su parte, Jorge Alarte, ínclito Secretario General de los socialistas valencianos debe de estar ahora mismo en su casa pensando si se pone una corbata roja o azul, la decisión más importante que tomará hoy. Ya ha superado con creces los cien días al frente de la Secretaría General, pero creo que su nombre y su cara son sólo familiares para algunos de los vecinos de su bloque, el quiosquero y la panadera, así que para qué darle más vueltas.

Con la que ha caído los últimos dos meses, Alarte ha sido un hombre desubicado que ha cedido el protagonismo al Portavoz del Grupo Socialista en Les Corts, Ángel Luna, no sé si por incapacidad para armar un discurso de oposición o porque, en lugar de ser el líder de los socialistas valencianos, es un monigote de trapo que controla Leire Pajín -de Raticulín vendrán trece millones de naves- desde la calle Ferraz.

Es posible que el liderazgo de Jorge Alarte al frente del PSPV -controlado o no desde Ferraz- no sirva de nada a estas alturas, que el papel del PSPV en la política valenciana sea el de un segundón para los restos a la espera de un tiempo mejor en el que el socialismo valenciano sea capaz de hacer ver a los ciudadanos que otras políticas públicas son posibles.

Yo sé que esto eran unas elecciones europeas y que, en el fondo, ni Camps, ni Rajoy, ni Zapatero se jugaban gran cosa salvo desastre. Porque, no nos engañemos, las europeas se votan en clave interna, pero si la cosa va mal se saca la carta de los pueblos de Europa y el bien común, y santas pascuas. Las europeas son como la Supercopa, si se ganan uno es el mejor, si se pierde el trofeo no es importante.

Pero, insisto, que con la que está cayendo ni Alarte ni el PSPV hayan sido capaces de conseguir que los valencianos voten en clave valenciana afinada a la izquierda da una medida bastante acertada de los problemas que, a pesar de todo, sigue arrastrando el socialismo valenciano.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Lo que viene siendo la colaboración

Aunque resulta extraño que la cuestión sea noticia, lo es. Esta semana los alcaldes de Alicante y de Elche se reunieron, después de 10 años, para tratar cuestiones que afectan a ambos municipios.

Como digo, esto no tendría que ser noticia, pero lo es.

Parece ser que el Ayuntamiento de Elche ha tenido durante todos los años que Luis Bernardo ocupó la alcaldía un sarpullido -su alcalde personalmente, ideológicamente su partido e institucionalmente su ayuntamiento- que hacía imposible la reunión. Ojo, que lo entiendo.

Por su parte, me da la impresión de que Luis Bernardo tampoco debía de estar muy interesado en reunirse con el Alcalde de Elche no fuera caso que le sacaran los colores.

En fin, la cuestión es que esta semana lalcaldesa y el Alcalde de Elche se vieron para hablar sobre todo del impacto que el PGOU puede tener en Elche. 

En esa línea, Sonia Castedo también se ha reunido esta semana con el alcalde de Sant Joan por las mismas razones.

Sin embargo, como siempre, estas cosas dan para pensar un poco. No mucho, tampoco, que estamos de vuelta de las vacaciones. ¿No hubiera sido mejor que los alcaldes de Elche y Alicante, y los de Sant Joan y Alicante se hubieran visto en el marco de la Diputación Provincial?

¿No hubiera sido más lógico que el Ayuntamiento de Alicante hubiera redactado su PGOU para armonizarlo, a priori, con sus vecinos?

El problema no es únicamente capitalino -me gusta la palabra-, sino del diseño institucional de una provincia en la que la Diputación Provincial parece ser un cementerio de elefantes para políticos incómodos y políticos de carrera que se resisten a la jubilación.

En lugar de funcionar como una red de municipios, la Diputación Provincial es esa institución en la que sus miembros, a pesar de que nadie sabe muy bien qué hacen, acuerdan subirse el sueldo y las dietas en cada legislatura.

Bienvenida sea lo que sería la colaboración -que diría ZP- y bienvenido sea también el Plan Estratégico que la Diputación ha redactado. Al menos, justifica un poco el sueldo de los diputados.

Bookmark and Share

Mi casa… Teléfono

Sonia Castedo le está cogiendo el gustirrinín a eso de ser lalcaldesa y ya va por el camino de Luis Diaz Alperi. El camino es un caminito de baldosas amarillas que Ortiz le construyó a Luis Bernardo y que tan malos resultados le acabó dando.

La historia es la siguiente; Roque Moreno, portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Alicante le ha ofrecido a lalcaldesa su colaboración para ir a entrevistarse con los responsables del Ministerio de Fomento. La entrevista tendría como objeto encontrar soluciones de financiación al soterramiento de las vías del tren y conseguir, de esa forma, acelerar la llegada del AVE a Alicante.

Lalcaldesa, no quiere que Roque Moreno le intente solucionar las papeletas y dice que a ella en su casa no le da consejos nadie.

Aquí los vemos, a Roque Moreno y a lalcaldesa, dirigiéndose hacia Madrid en la bici de Moreno.

et1-copia

Bien, exactamente, el ayuntamiento no es tu casa, Sonia.

Aclarado esto, la ayuda no es para ti, es para toda la ciudad. El objetivo, recuerda es que se solucione esta cuestión en la que ni el Ayuntamiento, ni ADIF, ni la Generalitat habéis estado especialmente finos.

Es bueno no confundir churras con merinas.

Bookmark and Share

Ideas peregrinas (II)

Publicado también en AlicanteVivo.

Ideas peregrinas las hay de todos los colores.

Pero antes, un poco de música para que os acompañe en la lectura del post.

El soterramiento de las vías del tren a su entrada en Alicante se está convirtiendo en un culebrón muy largo en el que Plataformas, contra Plataformas, ADIF, AVANT y el Ayuntamiento se encuentran inmersos desde hace años.

La noticia de hoy de INFORMACIÓN es que, como la venta de terrenos de los terrenos derivados del soterramiento no va a dejar tantos millones de euros como el ayuntamiento había previsto -200 frente a los 300 previstos-, será necesario replantear la financiación del proyecto.

En concreto, habrá que aumentar la edificabilidad en 15.000 metros cuadrados y recalcular las aportaciones de cada uno.

A saber, lo previsto era lo siguiente:

  • Gobierno Central, 50 millones de euros.
  • Generalitat Valenciana, 70 millnoes de euros.
  • Ayuntamiento de Alicante. La previsión era de 300 millones, lo efectivo serán 200.

El coste de la obra ronda los 600 millones de euros, de forma que con lo disponible da para 320 millones de euros, los 280 restantes va a haber que sacarlos de debajo de las piedras o echarle imaginación al asunto.

Y aquí llegan las ideas peregrinas.

  • Idea Peregrina 1. Hacer una estación más pequeña para que salga más barata.
  • Idea Peregrina 2. Retranquear la estación.
  • Idea Peregrina 3. Eliminar la línea de tren Alicante-Elche-Murcia (esta opción, apuntada por el ayuntamiento, ha sido desestimada porque incluso las ideas peregrinas tienen un límite).

Yo iría más allá y propondría lo siguiente.

Dado que el PGOU permite construir en el inframundo, ¿por qué no dejamos la estación como está y las vías en su sitio y soterramos el resto de la ciudad?

Las ventajas son muchas. Aparcamientos subterráneos en toda la ciudad, acceso directo al tranvía, fin de los problemas de protección del patrimonio arquitectónico, cero problemas de tráfico y un montón de tiendas al alcance de los ciudadanos.

Otra solución es, retranqueando retranqueando -elkiko ha sido tan amable de explicarme qué significa el verbo retranquear- construir la estación en Elda.

En fin.

Aquí parece que hay varios responsables para este cachondeo.

  • El primer responsable, el gobierno central que ha estado racaneando con la llegada del AVE a Alicante desde el primer día.
  • El segundo responsable, el ayuntamiento que ha estado poniéndole palos en las ruedas al gobierno central desde el primer día.
  • El tercer responsable, la Generalitat Valenciana a la que la cuesta la misma vida poner un duro en esta ciudad.

Dicho esto, ¿no habéis pensado nunca que la contra plataforma es un invento del Ayuntamiento para salvar la cara y no tener que admitir que se equivocó? Es sólo una idea peregrina mía.


Bookmark and Share

Lo barato sale caro

Llevo ya varios días queriendo hablaros de esta cuestión, pero no encuentro el momento. Se trata de la instalación de IKEA en Alicante.

A mí personalmente no me hace muchísima gracia que IKEA plantifique un centro comercial en Alicante -aunque me debato entre dos opiniones-, y sobre todo me hace muy poca gracia que la opción que a la multinacional más le guste sea precisamente el Plan Parcial de Rabassa.

El temor principal es que IKEA sea el golpe de gracia al sector del mueble alicantino. Me explico, los precios de IKEA son muy competitivos, IKEA vende diseño -vale, diseño igual para todo el mundo, pero diseño al fin y al cabo, no nos pongamos exclusivos-, la cadena logística de IKEA es difícilmente comparable a la de las firmas del mueble alicantino y valenciano, IKEA es perfectamente reconocible y, en definitiva, una amenaza.

Desde otro punto de vista, sin embargo, creo que IKEA puede significar un aliciente para nuestros productores y fabricantes de muebles. El sector del mueble puede conseguir la diferenciación mejorando sus cadenas logísticas, innovando y creando productos de vanguardia y diseño.

En cualquiera de los casos, me opongo a que IKEA se aproveche del pelotazo de Ortiz, Alperi y lalcaldesa, e instale su centro comercial en un lugar por el que cada uno de los alicantinos tendría que dejarse al menos un diente cuando llegue el momento de pelear por él.


Bookmark and Share

Macarras

Ya le dediqué un artículo al Macarra Mayor del Reino, el trabajador de Telefónica, Eduardo Zaplana -ojo que Zaplana se nos puede prejubilar con 52 añitos, lo cual sería el broche de oro a una carrera espectacular chupando del bote-  

Hoy el artículo va dedicado a todos los macarras que se quieran dar por aludidos.

Bien, el pleno de Les Corts Valencianas nos dejó ayer una perla nueva del collar que el Consell y el PP valenciano le está haciendo al gobierno. Antonio Clemente, diputado del PP en Les Corts, calificó ayer el comportamiento del Gobierno de racista. Pronto el PSOE invadirá los Sudetes y Kuwait, tiempo al tiempo.

Ayer también, el Pleno del Ayuntamiento de Alicante sirvió para que lalcaldesadepresa Sonia Castedo se le echarar al cuello a Roque Moreno por pedirle a Luis Bernardo que se callara mientras él intervenía. Al final, el que se tuvo que callar fue Roque Moreno. Stupendo que diría Forges.

Pero bueno, Alperi se ha marchado definitivamente, y nos ha dejado esta interesante reflexión, me mondo.

«… es tremendamente lamentable que la clase política no se prestigie y pueda ser más respetada por los ciudadanos, que no aprecian el gran trabajo y que tienen una mala opinión de los políticos».

Foto de Rafa Arjones en INFORMACIÓN.

Sonia Castedo, o lalcaldesamanpower ye está hasta las mechas de que los técnicos de urbanismo le digan qué puede o qué no puede hacer, así que ha decidido degradar de Jefe de Servicio a Técnico raso a Joan Antoni Ferrando, uno de los técnicos de urbanismo que se opuso a conceder a Ortiz la licencia en el caso de los aparcamientos.

Y, finalmente, ojo a esta noticia, que tiene miga.


Bookmark and Share

Bandoleros

Me quedo con la reflexión de elkiko sobre si cuando una alcaldesa -o alcalde- dicta bandos se convierte en una bandolera -o un bandolero.

Por ahí quería empezar, por los bandoleros de la Comunitat Valenciana.

Hoy os recomiendo el perfil de Carlos Fabra que ha publicado la edición de la Comunitat Valenciana de EL PAÍS bajo el descriptivo título «Aquí mando yo». Por cierto que en la misma edición se publica un estudio de Metroscopia sobre las opioniones políticas de los valencianos que concluye que uno de cada dos valencianos cree que Carlos Fabra debería dimitir. La cuestión es que son los castellonenses los que deben dimitirlo porque, como las manchas difíciles -una solución quiero-, algunos políticos no se van ni con agua caliente.

Ese mismo estudio habla de Sonia Castedo, muy poco conocida pero bien valorada. Digo yo que si la conocieran un poco más, tampoco la valorarían demasiado.

¿Recordáis la cafetería de la Isleta? Dice lalcaldesabandolera que la reforma de la Isleta dignifica la ciudad; mientras el Presidente de la Asociación de Vecinos de la Albufereta, insigne arquitecto -me imagino yo- considera «estúpidas» las razones por las cuales algunos nos oponíamos al derribo de la cafetería.

El Presidente de la Asociación de Vecinos de la Albufereta, don Antonio Soler, no debe de conocer las razones expuestas por los arquitectos para la conservación de la cafetería, y si las conoce le parecen estúpidas. A mí me parece estúpido hacer declaraciones estúpidas, pero aún así aguanto a Sonia Castedo y soporté a Luis Bernardo un montón de años.

Os voy a poner un ejemplo de estupidez aplicado a un PGOU. El nuevo PGOU de Alicante prevé el derribo de todas las naves de Tabacalera, a excepción del edificio principal a pesar de que la Conselleria de Cultura está tramitando la catalagación del conjunto de la Fábrica de Tabacos.

Es muy probable que a Sonia Bulldozer Castedo aquellas naves le parezcan una horterada, como le parecía la cafetería de la Isleta, y también es probable que finalmente su opinión quede finalmente autorizada por una autoridad de la arquitectura de la talla del Presidente de la Asociación de Vecinos de la Albufereta.

Aquí lo dejo de momento.


Bookmark and Share

Alperi €$$$$$$$$$clusivo

No, no os voy a contar los secretos de belleza de este hombre, ni os voy a hablar de cómo tiene decorada su casa, tampoco de la marca de perfume que Luis Bernardo utiliza.

Os voy a hablar de los 365.60 euros extras que el ex-alcalde de Alicante ha pedido a las Corts Valencianes como compensación en su sueldo por la dedicación exclusiva a las Corts.

En desglosado el sueldo de Alperi quedará como sigue:

  • 2.622,86 euros de fijo.
  • 649.46 por ser portavoz de comisión o miembro de la mesa.
  • 882.52 euros por vivir a más de 100 km de València.

Vaya, que se lo lleva crudito, lo podéis leer hoy en INFORMACIÓN.


Bookmark and Share

lalcaldesa, los centros comerciales, la crisis

INFORMACIÓN publicó ayer una noticia como mínimo sorprendente -bueno, en realidad, sorprendente ya no hay nada en la vida valenciana. Resulta que está previsto que, en los próximos años, en la provincia de Alicante haya un total de 32 centros comerciales con una superficie total de 1.87 millones de metros cuadrados.

Según el fuentes de la Asociación Nacional de Centros Comerciales -que existe y comparte siglas con la Asociación Española Contra el Cáncer- el sector no sufre la crisis en la misma medida que lo hacen los pequeños comercios.  

En la ciudad de Alicante, concretamente, está previsto que se construyan dos centros comerciales más que vendrían a sumarse a Plaza Mar II, Puerta de Alicante, Gran Vía, Panoramis y Parque Vistahermosa. En total, pues, siete centros comerciales para una población de medio millón de habitantes si sumamos el área metropolitana. Salimos a centro comercial cada 75.000 habitantes.

Si hacéis el mismo cálculo en número de usuarios por hospital y siendo muy generoso, salimos a hospital por cada 165.000 habitantes. Y vosotros diréis: está mezclando churras con merinas; ¡demagogia!. Puede ser.

Pero no os olvidéis de que los centros comerciales están normalmente situados en las afueras de las ciudades, así que requieren recalificaciones de terrenos, la construcción de vías de comunicación, la habilitación de rutas de transporte público o la reordenación del territorio. Es decir, un centro comercial necesita inyecciones económicas por parte de las administraciones públicas. No cabe duda de que también generan beneficios económicos y sociales; por ejemplo, son, como los campos de golf, un polo de atracción para los promotores inmobiliarios; generan empleo -discutamos, si queréis, si es el tipo de empleo que vosotros o vuestros hijos preferís; engordan las cuentas de resultado de los grandes monopolios textiles; de las grandes cadenas de supermercados, de capital mayoritariamente extranjero, etc.

Pero sobre todo, empobrecen la oferta comercial de las ciudades. No olvidéis que en el centro de Alicante existen pequeños comercios que también necesitan inyecciones económicas de las administraciones públicas y que, a diferencia de los grandes centros comerciales, sufren la crisis cada minuto.

Ahora se me ocurre por ejemplo que los pequeños comercios del centro de Alicante necesitan que el centro de Alicante sea un lugar digno de ser visitado; también estoy pensando en la necesidad de programas de formación para el uso de las TIC, de líneas de crédito público para la especialización comercial, de ayudas para la contratación de personal, o de planes para la creación de sistemas de distribución competitivos.

Estoy seguro, no obstante, que la nueva alcaldesa de Alicante ya tiene en mente todas estas cuestiones y se opondrá, de buen seguro a la instalación de dos nuevos centros comerciales en Alicante. Su sentido común y el nuevo estilo que quiere imprimir a la gestión municipal lo hacen pensar a tenor de la entrevista que INFORMACIÓN publicó ayer. Os doy unos cuantos extractos.

Quiero una ciudad con mucha zona verde (…) una fachada litoral desde Playa de San Juan hasta Urbanova (…) donde la estética (…) sea muy importante (…) que la vista te atraiga.

Alicante sufre un problema importantísimo con los graffitis (…) hay muchas cosas que dan imagen de suciedad y abandono 

Yo voy a cambiar la estructura de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

El tráfico en esta ciudad funciona mejor que en otras (…) en Vigo (…) el tráfico es absolutamente caótico.

¿De verdad algún alicantino puede creer que el trabajo de más de 20 personas en la oposición se ve en esta ciudad? (…) lo único que les preocupa es destrozar la imagen de un alcalde y un equipo de gobierno; no se dedican a trabajar (…) ¿Cuánta gente sabe que Castedo no está imputada en el caso de los aparcamientos, o en el de Benalúa sur?

Los recortes (presupuestarios) (…) no van a afectar a temas importantes para la ciudad.

Me voy a mantener al margen (del proyecto de PuertoAmor) y espero que si sale se tenga en cuenta que no se puede deteriorar la playa de la Albufereta, que es una joyita de Alicante.

En determinadas ocasiones, los intereses de los ciudadanos son los que tienen que primar.

Aunque no estoy muy seguro de cuáles son los temas de interés ciudadano para la nueva alcaldesa de Alicante. En el mismo número de INFORMACIÓN, el de ayer, conocemos que el próximo pleno del Ayuntamiento de Alicante elminará una partida de ocho millones de euros destinada a VPO.

Mientras tanto, os recomiendo este artículo.


Bookmark and Share

¿Más de lo mismo?

Tiene una categoría para ella solita en este blog y, por si fuera poco, además va a ser la nueva alcaldesa de Alicante.

Sí, es ella, es SONIA BULLDOZER CASTEDO.

Llegó con la cafetería de la Isleta y, desde entonces, no se ha marchado de nuestros corazones. 

Aquí os dejo los posts sobre Sonia Castedo que he publicado en el blog por orden cronológico para que no nos llevemos a engaño; aunque yo querría que las cosas fueran diferentes, en realidad soy pesimista sobre la manera de llevar las riendas de esta ciudad de Sonia Castedo.

Hasta ahora, sólo ha demostrado prepotencia, indiferencia, revanchismo y mala baba, así que no creo que una nueva alcaldesa sea capaz de cambiar los tics autoritarios de la derecha alicantina. Personalmente creo que una concejala de urbanismo que necesita prórrogas para redactar un PGOU después de tantos años sin Plan General, no es una buena gestora.

Tampoco creo que Sonia Castedo sea la persona adecuada para conseguir sinergias con la oposición, llegar a pactos, ceder o escuchar a los ciudadanos.

La misma persona que reía a carcajadas después de decir que la marcha de Etelvina Andreu era una pérdida irreparable para la ciudad, que lanzó una moneda al aire para decidir sobre los sueldos de la oposición, que llamó horterada a la Cafetería de la Isleta o que restructuró la gerencia de urbanismo para que los técnicos no le dijeran que no a nada, no es de fiar. Castedo no será una buena alcaldesa.

Ah, y para los despistados, no es guapa, sólo es rubia.

Castedo y la Isleta.

En sus trece.

La Isleta en el Recuerdo.

Los arquitectos, esos tozudos mantenedores de cosas, horteradas y vigas.

Calentito.

El final de la Isleta.

Oposición ejemplar y ¿dónde estás Etelvina?

Lo de Siempre.

Se ríen de nosotros.

Biodiésel.

Agua Amarga.

Agua Amarga (III).

La Ventana.

Varias Cosas.

Castedo y los técnicos de Urbanismo.

Agua para todos en el campo de golf.

En el clavo.

Ideas Peregrinas.

El PSPV, Agua Amarga, Pilatos Castedo y La Casa del Mediterráneo.

Etelvina Andreu o ¿en qué piensa el socialismo alicantino?

El Cabanyal.

Los síntomas de la miopía.

Excelentísimo Ayuntamiento de Alicante e Hijos.

Sácame los ojos, Sonia.

El paraíso terrenal.

Una banda de música IDEAL.


Bookmark and Share