Así van las cosas

Hoy escribo como un pofesional del tema, desde el Evento Blog España en Sevilla.

Al tema.

Mientras Sonia Castedo se arremanga para plantar flores y césped artificial en toda la ciudad, los vecinos de Alicante se dedican a sustraer las flores. Es decir, cuando los operarios municipales le echan las cuatro gotitas de agua a la flor para que coja y se giran, ya hay un vecino escondido tras una esquina dispuesto a robarla.

Por muy guapa, guapa, guapa -un lema, por cierto, que es el resultado de mezclar la semana santa con el Barcelona posa’t guapa del Ayuntamiento catalán- que el Ayuntamiento quiera poner la ciudad, sin la colaboración de los vecinos, será imposible. Personalmente, me parece que somos bastante cutres si no podemos acercarnos a un vivero y comprar una macetita por tres euros. El cuidado de la ciudad empieza por los propios ciudadanos, si así vamos le estamos enviando un mensaje muy peligroso a las administraciones. El mensaje sería el siguiente:

Me la trae al fresco como esté la ciudad.

Y supongo que no es así. Aunque no sé qué pensar a la vista de la siguiente noticia.

Sabéis que hay un debate sobre la conveniencia o no de derribar la estación de autobuses. Yo soy de la opinión de que el edificio merece protección integral y no sólo la bóveda y los frescos, incluso los andenes pueden utilizarse en una futura plaza pública.

Se me ocurre por ejemplo que pueden servir para enredar plantas trepadoras y ser un espacio de sombra en esa plaza.

Sin embargo, los propios vecinos creen que la estación debe ir al suelo. Yo creo que es un ejemplo de miopía general en esta ciudad en la que ni los propios ciudadanos están implicados en el mantenimiento de la belleza de la ciudad.

Así vamos.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

20 comentarios en “Así van las cosas

  1. De totes maneres, els veïns ja han evol·lucionat una miqueta i ara diuen de conservar la bóveda, algo es algo. El cas és que com sempre hi ha puesto més que suficient per a fer totes les coses, jo ja saps que pense com tu: les marquesines son històriques també i exponent d’una arquitectura modernissima per a l’any 1947, i se poden plantar arbres entre mitges. I el magatzem del carrer Postugal a on ara està P.Civil també cal conservarlo. Entre unes coses i altres, hi han més de 20.000 m 2 per a fer coses, només enderrocant les cases i el parc de bombers.

  2. Muy de acuerdo con lo dicho al principio, hasta lo de la estacion de autobuses. Yo soy de la opinión de los vecinos. Lo que tiene valor realmente es la bóveda com diu elkiko. Todo lo demas, de verdad, no tiene ningún pero que ningún valor arquitectónico. Y si hablamos de bonito o feo, pues más claro aun no?.

    yo soy de los de hacer una gran plaza, con unos puestos chulos. Vendria a ser como la plaza mayor de Madrid pero mas pequeño obviamente.

    Verdaderamente eso Sí haría atraer a mucha gente, a muchos turistas, haciendo obligado el paso por la plaza.

    Un saludo

  3. ah! jeje alfredo, yo no llamaria miopes a los vecinos. Porque entre otras cosas, ellos tienen su opinión, acertada o no, eso no se sabe.
    Porque entre otras cosas, estaras conmigo en que si hicieramos tu y yo una encuesta ahora mismo a todos los alicantinos sobre la conveniencia o no de demoler el edificio menos la bóveda, el 90% no tardaría ni un segundo en respondernos afirmativamente. Y eso no quiere decir que somos unos incultos o vete tu a saber, sino que para muchos el 90% de ese edificio es una castaña además podrida sin ningun valor arquitectónico.

  4. Carlos: he descubierto una cosa. El problema, además de estar miopes (ciegos ya es demasiado), está tanto en el albergue de transeúntes que hay en un ala del edificio como en la gente que frecuenta en general la estación (bueno, gente entremezclada, lo otros son honrados usuarios que no tienen coche y quieren ir a algún sitio donde no hay tren). El asunto de la gente que frecuenta la estación, se soluciona cuando la trasladen (si no ven esto, realmente estarían ciegos). Y lo otro, en vez de pedir que lo trasladen a algún polígono industrial (nadie quiere tener pobreza y marginalidad junto a su casa), pues piden directamente la demolición de un edificio.

  5. yo no he dicho que sólo tenga valor la bóveda, sino que los vecinos han pasado de pedir que se derribe todo a pedir que se conserve la bóveda. Para mí tiene valor todo el edificio, las marquesinas e incluso las vallas. Del conjunto de propiedades (manzana y media y varios tramos de anchas calles), derribaría las casas y los bomberos y mira si hay terreno para hacer aparcamiento (yo lo pondría subterráneo en los bomberos con edificio municipal encima para tapar la medianera y si quieres te hagos los cálculos y se consiguen tantas o más plazas que con hacer 2 sótanos en la manzana).

  6. Nos queda el solar de las casas y el espacio de los andenes, ahí un jardín con árboles, muchos árboles. En la esquina de Portugal y L.Casanova, el espacio para la hoguera. En el edificio de la Estación, hay espacio para hacer biblioteca, centro de día para mayores y oficinas municipales. O lo que sea. Al margen de que guste o no el edificio o de que se le considere con un valor arquitectónico…¿porqué se va a derribar un edificio magnífico y en muy buen estado?. No lo entiendo. ¿alguien se plantea derribar, algo por el hecho de derribarlo simplemente?. Si hubiera una razón lógica, pues aún.

  7. elkiko, no es que haya que derribarlo porque haya que derribarlo, no confundas.
    Es que lo que la gente quiere, es que TODO es espacio, y digo TODO, se convierta en una plaza. Y dime lo que quieras, pero la estacion ocupa espacio eh

    saludoos

  8. y Alfredo! jejee, la estacion del trenet, es arquitectonicamente mucho mas importante que la estacion de autobuses. Y a parte de eso, infinitamente mas bello.

  9. no puede gustarte alfredooooo!!! jeje, es broma

    Lo que pasa es que mirandolo por otro lado, ese color azul bebe horrible de la estación, pues tampoco le ayuda la verdad

  10. Aunque suene un poco fundamentalista, yo derribaría cualquier edificio de Alicante si con ello se abren espacios libres en el centro (plaza, parque, area infantil…)

    (Bueno, «cualquier edificio» no)

    Dicho esto, creo que para crear espacios libres hay cientos de edificios que derribar antes que la estación y su mural (que personalmente no me parecen demasiado bonitos)

  11. mmm elkiko tu propuesta no me convence.
    Yo lo que digo es que se puede quedar una plaza bien grande o bien pequeña.
    La zona verde que pintas, la veo escasa. Tenemos una oportunidad para llenar la plaza de ese color xD.
    Creo que es un error pensar… bueno…como hay 22.000 m2 pues sobra verde. No no no! jeje
    20.000 x lo menos verde y una plazita para caminar y ver algunos puestos.
    xaoo

  12. ¿es que se ha propuesto algo concreto? O yo me lo he perdido o no se a qué te refieres.

    El ayuntamiento es el primero que no sabe qué hacer ahí, por una parte estan los vecinos, por otro los arquitectos, por otro lado estamos nosotros…

    Por eso te quiero decir, que ni siquiera el ayuntamiento tiene claro si tirarlo o no, entonces ¿cómo van a tener alguna propuesta concreta?
    explcame eso
    Yo lo único que tengo claro es mi opinión xD

  13. Pues ha convocado un concurso para hacer un aparcamiento subterráneo de dos plantas, con dos soluciones: una derribando la estación y el aparcamiento ocupando todo (estación + andenes + casas) y la segunda ocupando sólo el terreno de los andenes y las casas. Con una plaza sobre él, claro. Con una plaza al estilo de la de San Cristóbal, o la de la Montañeta, o la del Puerto. Muy acogedoras todas. Con unos bonitos maceteros (porque está claro que sobre hormigón no hay árbol que viva). Pues eso es lo que hay.

  14. Ei, que llevo unos días desaparecido.

    A ver, vamos a relajar los ánimos que los veo calentitos 😀

    Yo soy partidiario de preservar el edificio y los andenes totalmente reutilizando la estación para otro uso. Es un edificio grande en el centro de la ciudad, en un lugar donde no abundan los edificios con solera, estamos de acuerdo?

    Por otra parte, soy partidario de habilitar una zona verde en el resto del espacio, sin hormigón y sin maceteros, pero con muchos árboles.

    En eso, en lo de los árboles, creo que es en lo único que coincidís Carlos y elkiko. 😀 Por algo se empieza.

    También creo que hay que aprovechar el espacio para construir un aparcamiento subterráneo, pero no el espacio de la estación de autobuses, sino el restante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s