They hold their own penis using a sheet of smoking paper

Hace poco tiempo que entiendo el significado de esta expresión. La había oído mil veces pero, la verdad, no tenía ni la menor idea de qué significaba.

Se la coge con papel de fumar.

Pues ya lo empiezo a entender.

Me había prometido a mí mismo no hablar ni del Bigotes, ni de La Núcia, ni de nada de eso porque es que el tema es de aburrimiento y no descubre absolutamente nada nuevo.

¿O es que no sabíamos todos que el Consell, el PP valenciano, los ayuntamientos de esta tierra y, en general, la clase política valenciana tienen en los genes -aprovecho para remitiros al post de Ricardo sobre Darwin- una tendencia enfermiza al tejemaneje?

Pero como la actualidad es la que manda, pues a su dictado me pliego.

Si ya lo decía yo que Mariano Rajoy no hacía bien en relacionarse tanto con Francisco Camps; si ya decía yo que de la amistad con Paquito -que creo que así lo llaman sus colegas- no podía salir nada bueno.

¿Te lo dije, Mariano? ¿o no te lo dije?

Os resumo la cosa para que nos hagamos todos una idea, aunque en este blog lo tenéis todo muy bien explicado.

Todo empezó la semana pasada. 

Baltasar Garzón iniciaba una investigación para esclarecer una supuesta trama de corrupción en la que estaban implicados los gerentes de una empresa de organización de eventos. Las ramificaciones: Madrid, Cádiz Marbella y la Comunitat.

La empresa en cuestión, Special Events, aunque algunas otras -Pasadena Viajes, Technology Consulting Management, Easy Concept y Servimadrid- también forman parte, aparentemente, de la trama.

Poco a poco hemos ido sabiendo que Special Events y la sucursal valenciana Orange Market -el nombre dice mucho- fueron los organizadores de varios saraos del Partido Popular y afines, aquí y allá. Por ejemplo:

– El mítin final de Rajoy en València.

– El congreso del PP en València.

– Las campañas electorales de Francisco Camps.

– El stand de la Conselleria de Turisme en Fitur.

– Los premios Luis del Olmo de periodismo, en La Núcia.

– La cabalgata de la Volvo Ocean Race.

– La copa América.

– Las manifestaciones del Trasvase del Ebro.

Y que el principal acusado, Francisco Correa, fue testigo de la boda de la hija de Aznar, por su amistad con Alejandro Agag -que, me váis a perdonar, pero tiene nombre de empresa de Aguas-, aunque sea dicho que Anita Aznar y Alejandro Agag –¿Anijandro Azgag o Alejanita Agnar?– tuvieron 25 testigos en su boda.

O lo que es lo mismo, qué nivel, Maribel.

A lo que vamos. La relación entre todas estas empresas y el PP comenzó en la época de Aznar. Pero, como todo lo malo se pega, se mantuvo después en algunos ayuntamientos y comunidades autónomas gobernadas por los populares. Entre ellas Galicia y, como no podía ser de otra manera, la Comunitat Valenciana, capisci?

Mariano Rajoy partió peras con Correa hace ya un tiempo, pero la cosa continuó con fuerza allí donde la corrupción encuentra el suficiente estiércol como para prosperar. Véase, Madrid y la Comunitat.

La joya de la corona del desmadre valenciano -aún queda mucho por ver- es el intento de compra por parte de Francisco González de un PAI de La Núcia, el PAI Pie de Monte.

Y así se las gastan los miembros del Consell en Les Corts.

Si me decís que la cosa no es para aburrise…

Ah, por cierto, confirmado, en Información no publican nunca mis comentarios.

Buen fin de semana.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

La cosa está muy malita

Venga, pues ya se han acabado las vacaciones. Como siempre, son un sueño corto, la siesta de diez minutos en un día largo, pero sientan la mar de bien. A ver cómo va el curso 2008-2009.

De momento, pinta un poco regulero. Por ejemplo, tenemos tres edificios de la ciudad que están en la picota: el cine Ideal, el número 19 de la Rambla -del que me gustaría hablar otro día- y el de Julio el Madrileño; además, están los silos del puerto, la cabezonería de Luis Bernardo respecto a la ley de memoria histórica, la Casa del Mediterráneo, la crisis económica o la Volvo Ocean Race. Yo, por mi parte y si me dejáis, voy a intentar poner el foco este año en un tema que me preocupa desde hace tiempo pero que, desde hace un par de semanas, me está empezando a obsesionar: el proceso de desertización galopante que azota esta provincia. 

Así que, si Alicante fuera un restaurante, esas serían las sugerencias del chef para el día.

Pero luego, estarían los platos de la carta; véase suciedad, ruido, ruina del Barrio, despilfarro económico, corrupción; en resumen, dejadez general.

Un poco como el Barça -aquest any sí- vamos a ver si somos capaces entre todos de ofrecer soluciones a los problemas de Alicante, y de que alguien, aunque sea el menos adecuado, nos escuche y ayude. Por soñar que no quede.

A ello.


Bookmark and Share

Las facturas mágicas y los coches de julio

Si el otro día nos enteramos de que el Ayuntamiento de Alicante pagará aproximadamente medio millón de euros a dos empresas constructoras por encargos que no hizo y que lo hará sin factura ni justificación de ninguna clase, hoy la noticia está en el Ayuntamiento de Castellon. La historia, prácticamente la misma, sólo que en este caso ha sido el propio ayuntamiento quien ha contratado los servicios. Vaya, que me reafirmo en lo que llevo diciendo ya varios meses, si Alicante tiene tela -que la tiene- lo de Castellón es de juzgado de guardia.

Por lo demás, la crisis se está cebando con Alicante. No es una buena noticia porque las alternativas económicas en esta ciudad y en esta provincia son más bien escasas. Según los últimos datos de la patronal de vendedores de coches, en el mes de julio las ventas cayeron un 37%. Las peores cifras, en aquellas comunidades autónomas que más han vivido del ladrillo durante los últimos años, a saber: Murcia, la Comunitat Valenciana y las Baleares. Hoy INFORMACIÓN publica que el sector de la construcción y la industria alicantinas pierden 250 empleos al mes, y que las perspectivas de ocupación este verano no son demasiado buenas. Es decir, en un contexto de pérdida de puestos de trabajo en el sector de la construcción, ni la industria ni el sector servicios son capaces de absorber el exceso de demandantes de empleo.

Durante los últimos años, el sector turístico valenciano y alicantino han basado su oferta en la fórmula sol y playa que heredó de los sesenta y setenta, y en una nueva fórmula de turismo residencial con graves consecuencias a nivel de destrucción del paisaje y, por tanto, de desgaste del producto que se ofrece.

Incluso teniendo en cuenta que otros destinos cercanos como Marruecos o Túnez ofrecen lo mismo, a precios más bajos y bajo condiciones más atractivas para el cliente, el sector no ha hecho una apuesta clara por la renovación y, si la ha hecho, no ha contado con el apoyo de los poderes públicos, más empeñados en potenciar el turismo residencial.

Tampoco le han ido mejor las cosas a los sectores tradicionales -calzado, mueble, juguete, etc. No sé muy bien hasta qué punto estos sectores han apostado por la innovación, el diseño, la investigación, la calidad durante las dos últimas décadas, pero tengo la sensación de que no excesivamente. Gran parte del capital acumulado en estos sectores industriales se mudó durante los últimos diez años al sector de la construcción, de manera que el capital industrial ha sido convertido en ladrillo, una inversión de corta vida, escaso impacto futuro y gran beneficio.

Ya lo dije en alguna ocasión en este blog, jamás existió la burguesía valenciana de manera que no iba a existir ahora, pero me gustaría mucho que alguien me demostrara que estoy equivocado.


Bookmark and Share

Ideas peregrinas

La campaña electoral es un poco como la Navidad: promesas, regalos, buenos deseos, persuasión comercial… pero también, como la Navidad, es el territorio de las ideas peregrinas.

Peregrina es la idea de que el niño nació después de que a su madre se le apareciera un ángel. Hay una canción de Pink  Martini que dice así:

Una notte a Napoli – Una noche en Nápoles
Con la luna e il mare – Con la luna y el mar
Ho incontrato un angelo – Encontré un ángel
Che non poteva più volar – Que no podía volar
Una notte a Napoli – Una noche en Nápoles
Delle stelle si scordò – De las estrellas descendió
E anche senza ali – e incluso sin alas
In cielo mi portò – al cielo me llevó

 

Todo esto para explicaros la idea peregrina del número uno por Alicante de la lista del PSOE a las elecciones generales, Bernat Soria, ministro de Sanidad. Soria se encontraba en una comida con empresarios del sector turístico y defendió el modelo de sanidad pública frente al modelo de gestión privada que, como se han encargado de recordarnos sus candidatos, defiende el Partido Popular. Hasta aquí todo bien.

La idea preregrina de Bernat Soria fue afirmar que un buen sistema público de sanidad constituye un atractivo para el turismo. El razonamiento es el siguiente: si uno está de vacaciones en España y se pone malo, le gusta tener un hospital cerca en el que le atiendan adecuadamente; además, sostiene Soria, ciudadanos saludables constituyen un atractivo turístico de primera categoría. Creo personalmente que, sin ser falso y tener cierto sentido -especialmente la primera parte- el argumento es un poco peregrino y la idea está cogida por los pelos, pero es sólo mi punto de vista, doctores tiene la Iglesia.

Ayer y hoy, me han llamado la atención dos noticias sobre el nivel de competitividad de las empresas valencianas en tres sectores tradicionales, el del mueble, el textil y el del juguete.

La noticia de ayer, publicada en EL PAÍS, tenía que ver con la penetración del sector del mueble valenciano y el crecimiento de la exportación, apenas del 0.5%, a lo largo del año pasado. Al parecer, el estancamiento se debe a que el diseño valenciano es más tradicional y, por tanto, más difícil de colocar en los mercados internacionales. Este hecho hace al mueble valenciano menos competitivo frente a productores que han apostado por el diseño y la vanguardia. La clave para asegurar buenas cifras en el futuro pasa, según la directora la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME), por la ampliación de los nichos de mercado en países que demandan todavía este tipo de producto. 

La noticia de hoy, publicada en INFORMACIÓN, es un toque de atención del ministro de Industria, Joan Clos, sobre la necesidad de que los sectores textil y juguetero apuesten por la I+D+i  como garantía para su supervivencia en el mercado global.

Debería tomar nota la Generalitat Valenciana y promover la concesión de préstamos a bajo interés para empresas de estos sectores enfocados a la innovación. Se trata de una solución mucho más constructiva que el subsidio y la intervención pública de empresas privadas. Estoy hablando de KELME y el pelotazo de Agua Amarga.

INFORMACIÓN publica hoy que la Concejalía de Urbanismo ya le ha contestado al Ministerio de Medio Ambiente sobre Agua Amarga.

Como recordaréis, Medio Ambiente estaba interesado en adquirir los terrenos de Agua Amarga para incorporarlos a dominio público. Pero, como también recordaréis, el Ayuntamiento de Alicante ya tenía sus propios planes al respecto. Bien, pues Castedo ya le ha dicho al Ministerio, que si quiere suelo protegido lo compre en Tabarca. La poca vergüenza de la Concejala es de libro. Mientras tanto, Agua Amarga ya es de los acreedores de KELME, la CAM y Bancaja entre otros.

¿Salvamos Agua Amarga o no la salvamos?


Bookmark and Share

La Generalitat Valenciana

Atención a la noticia que hoy publica EL PAÍS.

La Generalitat sólo ayuda a pagar el alquiler a 600 jóvenes.

El Consell obstaculiza las subvenciones del Gobierno a la emancipación. Las subvenciones se pagan más de un año después del fin del arrendamiento.

La idea es la siguiente. El plan de ayuda al alquiler para jóvenes del gobierno depende de la puesta en marcha de las comunidades autónomas ya que se trata de una competencia propia, de manera que si la Generalitat hace todo lo que está en su mano para evitar que el plan funcione, puede alegar que el Gobierno no hace bien las cosas, contaminar y confundiar a los ciudadanos. 

En época electoral todo vale, aunque para ganar las elecciones haya que hacer la vida imposible a los valencianos. Ya se sabe que al enemigo ni agua, así que el PP y la Generalitat hacen lo que mejor saben: embarullar.

Eso de poner obstáculos a las políticas del Gobierno no es nuevo, el Consell obstaculizó la construcción de la desaladora de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante pone problemas a la compra de los terrenos de Agua Amarga, desvía fondos destinados a sanidad para otras partidas, y ahora esto.

Tan ocupados están todos los resortes del poder del PP que las políticas que le son propias a los ayuntamientos y la Generalitat no acaban de funcionar del todo o, seamos sinceros, fracasan estrepitosamente. Es el caso de las políticas de promocion turística, cuya ineficacia va dejando atrás a la Comunitat frente a otros destinos más atractivos, más baratos, más limpios.