Se fue

La SER ha informado en el boletín de las seis -iba conduciendo y casi me salgo de la carretera de la sorpresa-, EL PAÍS lo recoge ahora mismo en la portada, también INFORMACIÓN.

Luis Díaz Alperi, Luis Bernardo para los conocidos, ha dimitido, se marcha, deja la alcaldía de la ciudad después de 14 años de despropósitos, imputaciones, tufillos a corrupción, tejemanejes y despropósitos.

En su haber, el centro comercial de la Goteta, el proyecto de ubicación del Palacio de Congresos en el Benacantil, el Plan Rabassa -votado con la complicidad vergonzosa del PSPV alicantino y la honrosa negativa de EU-, el crecimiento desordenado de la ciudad, la pérdida del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la manga ancha a la especulación, el amiguismo, las declaraciones fuera de tono sobre casi todo, el desprecio a las instituciones públicas, a la oposición, a los inmigrantes, a los musulmanes y a los alicantinos.

Incomprensiblemente, Luis Díaz Alperi ha ganado cuatro elecciones consecutivas a pesar de haberse demostrado un pésimo gestor, un político de medio pelo y un demagogo. Se marcha el peor alcalde de Alicante desde la democracia y nos deja como substituta a su Concejala de Urbanismo, a Sonia Castedo. 

Un rayo de sol, oh, oh.

Sí, es cierto, Sonia Castedo tiene en su currículum el derribo de la Isleta, la permisividad con los constructores, el desprecio a los técnicos de urbanismo del Ayuntamiento de Alicante y una perla reciente, muy reciente. Una moneda echada al aire para decidir si el Ayuntamiento de Alicante retira el sueldo a los concejales socialistas.

Pero Sonia Castedo no es Luis Díaz Alperi, empieza un ciclo nuevo.

A celebrarlo a la Plaza de los Luceros, señores.


Bookmark and Share

Anuncio publicitario

la paga de los niños

Díaz Alperi ha perdido la paciencia; Luis Bernardo está harto de que los socialistas le paguen con denuncias a la Fiscalía Anticorrupción los servicios prestados por el Ayuntamiento a la oposición -ordenadores, despachos y asesores- y amenaza con reformar el Reglamento Orgánico del Pleno para quitarles el sueldo a los concejales del PSPV.

Los socialistas, que van de bravucones, le han respondido que ni cortando el chorro del dinero público logrará el alcalde acallar sus voces lo cual, entre nosotros, tampoco es mucho decir.

Política de patio de colegio.

Pasado, presente y futuro de Alicante

Esta mañana me he desayunado con una carta al Director de INFORMACIÓN que me ha revuelto el corazoncito. La carta la firma Ricardo Padilla de la Colla Sant Anton de las fiestas del Raval Roig. En la carta se recuerda Alicante, a sus gentes y a sus tradiciones. Acaba con el siguiente párrafo:

«Alicante, por encima de su modernidad, sus obras y sus fortuitos grandes eventos, sigue viva en su esencia más profunda gracias a su gente más humilde y olvidada que sobrevive en sus barrios históricos como San Roque, Santa Cruz y el Raval Roig»

Las fiestas del Raval Roig han cumplido su 168 edición, y son las más antiguas de la ciudad, de forma que, sin quererlo quizá, hacen que Alicante ponga un pie en su pasado y recupere un casticismo que la ciudad ha ido perdiendo progresivamente durante casi cuatro décadas.

No es un secreto que Alicante ya no es ni la sombra de lo que fue, que la ciudad ha perdido las herencias de su pasado, las que la hicieron una ciudad encantadora, la millor terreta del món, entre campos de almendros y el azul del Mediterráneo.

Alicante ha substituido durante décadas esos elementos por otros de una modernidad discutible que ha arrasado sus tradiciones, su herencia cultural, arquitectónica, social y lingüística; una modernidad que da la impresión de que puede con todo. Despropósitos, aberraciones, desinterés, especulación, desidia e intereses discutibles se han ido acumulando desde los años cincuenta en Alicante de modo que la ciudad ya no es una tranquila ciudad de provincias, recoleta, románticamente marinera, la millor terreta del món.

Alicante es otra cosa, pero ¿exactamente qué?

Puesto que el pasado desaparece y el presente es extraño, sólo podemos fijarnos en el futuro; ese futuro es poco alentador si no comenzamos ya a trabajar para que los errores cometidos hasta ahora no se vuelvan a repetir.

Alicante es una ciudad eminentemente turística, una ciudad de servicios. Esa ciudad turística cuenta con un atractivo extraordinario, el mar Mediterráneo, y un excelente puerto que debería ser una carta de presentación para la ciudad del más alto nivel.

Hoy INFORMACIÓN publica que un juzgado de Alicante ha rechazado el recurso de Biodiésel Alicante contra la denegación municipal para establecerse en el muelle 19 del Puerto de Alicante. O lo que es lo mismo, Biodiésel Alicante no se instalará en el puerto salvo que recurra la sentencia.

Es una buena noticia, pero no es una excelente noticia por dos razones. En primer lugar, Biodiésel Alicante no se marcha del puerto, se marcha de la ciudad y, aun existiendo suelo industrial en la ciudad, con su marcha hemos perdido una gran oportunidad para diversificar la actividad económica de Alicante. En segundo lugar, la marcha de la empresa no responde a un conflicto entre la planificación del crecimiento del Puerto o de las actividades que ha de albergar, sino a un cambio de postura improvisado por parte del Ayuntamiento de Alicante.

En ese sentido, Esquerra Unida se ha encargado de recordarle al Ayuntamiento que queda pendiente la instalación de silos de cemento y depósitos de combustible en la misma zona de ampliación del puerto. 

Los responsables municipales de Alicante tienen, pues, por delante de sí una ingente tarea que no tiene que ver tanto con los desmanes del pasado, sino con la construcción de un futuro apetecible para la ciudad y para sus ciudadanos. En ese futuro están incluidas, entre otras, la recuperación, preservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de la ciudad; la diversificación de la actividad económica; la dignificación de la oferta turística de Alicante, y el modelado de una estrategia de crecimiento social y económico, sostenible y deseable.

Personalmente creo que ni gobierno ni oposición municipal están capacitados para ello.


Bookmark and Share

Una banda de música IDEAL

Los compañeros de Alicante Vivo se encargaron hace algunas semanas de destacar en la prensa la «ATROCIDAD IDEAL» que los propietarios del Cine Ideal tienen pensada para el edificio.

Según publicó INFORMACIÓN el día 17 de agosto, los propietarios del edificio solicitaron hace un año a la Conselleria de Medi Ambient i Urbanisme, el uso del inmueble como garage público. Actualmente, el uso del edificio como parking es imposible ya que el edificio está protegido tanto exterior como interiormente. Sin embargo, una vez aprobado el definitivo Plan del Centro Tradicional, el uso terciario del edificio y la demolición del interior del cine serían posibles.

Así, el cine Ideal podría convertirse en bar, sala de fiestas, restaurante, hotel, edificio de oficinas, zona comercial, o -agárrate que vienen curvas- locutorio. ¿Os imagináis el Cine Ideal convertido en un locutorio?

Bien, pues a vueltas con el cine Ideal, me he puesto a recopilar las propuestas de uso que el edificio ha tenido durante este tiempo, y a darle vueltas a nuevos posibles usos para que el edificio no pierda nada de la gloria exterior e interior del edificio.

Tanto la PIC, como el Bloc y Esquerra Unida han exigido que el edificio tenga uso público y han propuesto que sea Subsede de la Filmoteca Valenciana aprovechando el rebufo cinematográfico que en la ciudad debería dejar la presencia de la Ciudad de la Luz en Agua Amarga. Algunos piden que el uso como subsede se complemente con otras salas multiusos, fonotecas, videotecas, etc que revitalicen no sólo el edificio, sino también la zona -ojo, que estoy copiando las propuestas que hay en los comentarios de la noticia que os enlazo al principio del párrafo.

A mí personalmente, me gusta mucho la idea. Quizá sería una buena oportunidad para darle un empujoncito a un buen festival -estival- de cine de Alicante, que tenga el Ideal como centro de operaciones. Soñar, señores, es gratis.

Así las cosas, sería necesario que la Conselleria de Cultura, el Ministerio de Cultura y la Concejalía de Cultura se pusieran de acuerdo en el proyecto de recuperación del Cine Ideal -igual si se consiguen poner de acuerdo sobre la Casa del Mediterráneo le cogen el gustillo- y pusieran en marcha tanto la subsede de la filmoteca como el festival de cine.

Otro posible uso sería el de sede de la Banda Sinfónica Municipal de Alicante -la Banda de Música. Actualmente, la Banda tiene un local de ensayo en la Calle Padre Mariana, 72. Seguramente, el local de ensayo no sea demasiado grande porque, por lo que he sabido, la Banda de Música está pendiente de traslado a un local mayor.

La cuestión es que debemos salvar el edificio, ¿qué propones?


Bookmark and Share

La cosa está muy malita

Venga, pues ya se han acabado las vacaciones. Como siempre, son un sueño corto, la siesta de diez minutos en un día largo, pero sientan la mar de bien. A ver cómo va el curso 2008-2009.

De momento, pinta un poco regulero. Por ejemplo, tenemos tres edificios de la ciudad que están en la picota: el cine Ideal, el número 19 de la Rambla -del que me gustaría hablar otro día- y el de Julio el Madrileño; además, están los silos del puerto, la cabezonería de Luis Bernardo respecto a la ley de memoria histórica, la Casa del Mediterráneo, la crisis económica o la Volvo Ocean Race. Yo, por mi parte y si me dejáis, voy a intentar poner el foco este año en un tema que me preocupa desde hace tiempo pero que, desde hace un par de semanas, me está empezando a obsesionar: el proceso de desertización galopante que azota esta provincia. 

Así que, si Alicante fuera un restaurante, esas serían las sugerencias del chef para el día.

Pero luego, estarían los platos de la carta; véase suciedad, ruido, ruina del Barrio, despilfarro económico, corrupción; en resumen, dejadez general.

Un poco como el Barça -aquest any sí- vamos a ver si somos capaces entre todos de ofrecer soluciones a los problemas de Alicante, y de que alguien, aunque sea el menos adecuado, nos escuche y ayude. Por soñar que no quede.

A ello.


Bookmark and Share

El paraíso terrenal

Hoy tengo especial interés en que leáis las noticias que están enlazadas en el post. No voy a comentarlas, os lo dejo a vosotros si os apetece, así que vamos a lo que vamos.

La Comunitat Valenciana, por si no os habíais dado cuenta aún -que es posible porque hay gente para todo- es el paraíso terrenal. Bueno, más bien, el paraíso terrenal tiene varias sucursales en la Comunitat Valenciana.

Marina d’Or -qué guay- vendría a ser la punta de lanza, la franquicia más refinada; Alicante y Castellón van por el camino, y València -con circuito de velocidad como Montecarlo- hace años que se instaló en una posición de privilegio dentro del mapa de franquicias del Edén.

El paraíso terrenal nos está dejando la Comunitat Valenciana toda exterior, con vistas al mar, aseadita y hormigonada de cabo a rabo; la discusión, la gresca, el ruido y el jaleo político han desaparecido, y han sido substituídos por grandes pactos entre las fuerzas política y la colaboración entre las administraciones públicas; los servicios públicos funcionan a la perfección y benefician a todos gracias a las decisiones políticas del Consell.

En Alicante el Ayuntamiento dispensa favores y resuelve entuertos, limpia, fija y da esplendor. A la cabeza, Luis Díaz Alperi, el mejor alcalde de la democracia.

Qué asquito de paraíso terrenal.


Bookmark and Share

Excelentísimo Ayuntamiento de Alicante e Hijos

Ortiz, siempre Ortiz.

Cuando Ortiz todavía se llamaba Ortiz e Hijos, tenía un amigo cuya máxima aspiración en la vida era ser hijo de Ortiz. Sostenía que, mientras el Partido Popular ganara las elecciones en Alicante y aún muchos años después, ser hijo de Ortiz era una garantía de prosperidad económica y seguridad financiera. No estaba equivocado aunque yo, personalmente, prefiero asegurarme la prosperidad económica y la seguridad financiera por medios más dignos.

Ortiz es como un Gerente de Urbanismo o una Concejala del ramo, aunque mejor porque no tiene que aguantar las pantomimas de los plenos del Ayuntamiento, no debe responder ante los ciudadanos cada cuatro años, ni tiene que aguantar las simplezas del Alcalde de Alicante, ni tampoco dar explicaciones sobre sus negocios.

Eso corresponde al Ayuntamiento, pero es que el Ayuntamiento que dirige Luis Díaz Alperi no da abasto con tanta suciedad.

Hoy nos hemos enterado de que el Ayuntamiento va a pagar a la empresa de Ortiz y a Saico nada menos que medio millón de euros por unas obras que el Ayuntamiento de Alicante no encargó. El encargo lo hizo, hace cinco años y verbalmente, la Consellería d’Educació. Ningún documento queda como prueba, nada que justifique el pago.

El viernes nos enteramos de que Ortiz retiraba el proyecto de remodelación del Rico Pérez a la espera de que se publique el PGOU. Y, claro, eso huele muy mal. La oposición se tiró al cuello del Alcalde y le acusó de que Ortiz sabe más del PGOU que ellos y que los ciudadanos. ¡Cómo si fuera una novedad!

Hoy también, INFORMACIÓN publica que al Patronato Municipal de Deportes le ha salido otro grano en el culo, y que Sonia Castedo puede decir misa sobre el mantenimiento de la actividad de las harineras, la seguridad de los trabajadores no está garantizada como nos quiso hacer creer.

Así pues, dadas las circunstancias, no es de extrañar que el Ayuntamiento haya lanzado un nuevo globo sonda con la Casa del Mediterráneo -el culebrón del verano- y ha devuelto por segunda vez el documento del convenio con el Ministerio de Fomento para cambiar una palabra. La primera vez, Alperi quiso cambiar remodelación por rehabilitación; esta vez, Alperi quiere que diga «rehabilitación integral». Parece que el alcalde le está sacando provecho a los crucigramas que hace en el despacho -eso es lo que debe de estar haciendo todo el día-, está aprendiendo nuevas palabras y se pone tiquismiquis.

Pero mi opinión es que eso le permite que se hable de algo durante un par de días y cubrir con más suciedad la suciedad que acumula. Mira, Luis, que un día no vas a saber dónde meterla.


Bookmark and Share

Los síntomas de la miopía

Miopía, del griego myien (entrecerrrar los ojos) y ops (ojo).

Según el portal www.clinicareinoso.com «la persona miope tiene mala visión de lejos pero buena visión de cerca. La distancia a la que ve bien depende del grado de miopía. Mientras mayor sea la miopía, más cerca deben estar los objetos para enfocarlos».

Bien. Pues vamos a lo que vamos.

Luis Díaz Alperi

Sonia "Bulldozer" Castedo

Sí, justo lo que estábais pensando. Estos dos son miopes. Mirad la foto de abajo y decidme, ¿cómo se entiende, si no, que no hayan visto este edificio?

¿Cómo puede ser que una ciudad con tan poca historia en pie como Alicante se pueda permitir que una constructora eche al suelo un edificio como este?

Podéis llamar al 966 146 472 e informaros de cómo quedará la promoción y luego me decís qué opináis del cambio.

imagen cortesía de Elkiko

 

Elkiko, autor de la foto, ha abierto un hilo en este foro para hacer un catálogo con los edificios que, entre todos, creamos que son dignos de proteger.

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=662174

La idea es tener un catálogo de edificios listo y poder alegar cuando se publique el PGOU. Venga, que luego nos cogen con el pie cambiado.

Ante estas cosas, ¿qué queréis que os diga?, a mí me la trae bastante floja si Madonna viene o no viene a  Alicante.


Bookmark and Share

Cómo está la Marina!

No, no me refiero al cuerpo de Marina del Ejército, ni a una señorita llamada Marina, me refiero a la Marina Alta.

El otro día, Dénia cuya nueva alcaldesa, por cierto, fue recibida ayer con lanzamiento de monedas de céntimo a su paso en la procesión de la Santíssima Sang. Las dádivas respondían al malestar de una parte de los vecinos por la moción de censura que relevó de la alcaldía a la socialista Paqui Viciano y que, según estos vecinos, está motiva por oscuros intereses urbanísticos en la capital de la Marina Alta.

Pues cuando aún no nos habíamos recuperado del trance en Dénia, el Alcalde de Benitatxell, la número dos del ayuntamiento y un abogado alemán -parece un chiste- han sido detenidos por un presunto delito de prevaricación al tratar de cobrar 50.000 euros a un vecino de la localidad por la recalificación de unos terrenos. Al parecer, el dinero era para financiar al Partido Independiente de Benitatxell al que el Alcalde pertenece. Y es que está la política muy difícil y, con el retroceso del sector de la construcción, hay que sacar el dinero aunque sea de debajo de las piedras.

Por cierto que el Alcalde de Alicante ha manifestado que no está dispuesto a enseñarle el proyecto del PGOU a nadie hasta el mes de septiembre, ni siquiera al PSPV. La política alicantina está diseñada de tal manera que el contrario no es más que un adversario, un enemigo a batir. Mientras sigamos así, esto no tiene remedio.

Mañana más.


Bookmark and Share

El Cabanyal

No es la primera vez que hablo en el blog de este barrio de València. Como probablemente ya sabéis, el Ayuntamiento que preside Rita Barberà tiene un proyecto para prolongar la Avenida Blasco Ibáñez hasta el mar, llevándose por delante del orden de 1.600 viviendas de uno de los barrios con más solera del cap i casal.

Hace cosa de dos semanas, Callejeros de Cuatro emitió un reportaje sobre este barrio valenciano en el que, entre otras cosas se podía admirar el ingenio de los vecinos al aprovechar la antigua lonja como una especie de condominio al estilo de Los Ángeles. La desaparición de 1.600 casas en el barrio de El Cabanyal nos debería hacer pensar sobre la forma en que estamos construyendo esta Comunitat Valenciana nuestra, o quizá más concretamente sobre la forma en que estamos destruyendo esta Comunitat Valenciana nuestra.

Hoy EL PAÍS publica la noticia de que el capital privado ha decidido abandonar al Ayuntamiento en sus planes. Sin embargo, la especulación y el mobbing inmobiliario para desalojar a los vecinos, el abandono del barrio, junto la negativa del Ayuntamiento a retirar este proyecto hacen necesario que todos nos asomemos al barrio para contemplarlo antes de que las excavadoras se lo lleven por delante.

Os dejo aquí un album sobre el barrio de tonogayora.

http://flickr.com/photos/tonogayora/sets/72157603229666221/

Ahora que el Ayuntamiento de Alicante está a punto de publicar un PGOU con el período de redacción más largo de la historia, no está mal recordar los desmanes que se cometen en pos del urbanismo. Lo digo por si os tenéis que acercar al ayuntamiento a alegar.


Bookmark and Share