IDEA IKEA

Como seguramente sabréis, el Ayuntamiento de Alicante ha llegado a un acuerdo con IKEA para que la multinacional abra un centro en la ciudad. El proyecto, según explica INFORMACIÓN, consistiría en ubicar la tienda de IKEA en un nuevo centro comercial que estaría situado dentro del Plan Rabassa.

La respuesta de los comerciantes del centrode Alicante ha sido rotunda: si la apertura de una tienda IKEA en Alicante significa la construcción de un nuevo centro comercial, el pequeño comercio hará todo lo posible para evitarla.

Se da la circunstancia de que sólo un día antes, el presidente del Colectivo de Comerciantes por Alicante, había celebrado la apertura de la tienda IKEA.

Por su parte, el Ayuntamiento ha bautizado el nuevo centro comercial con el eufemísitco nombre de centro cívico y planea la modificación del Plan General de Ordenación Urbana -el antiguo, no la eterna promesa en la que se ha convertido el nuevo PGOU- para dar cabida a este nuevo centro comercial en el Plan Rabassa. Mi impresión, antes de nada, es que el Ayuntamiento no sabe ya cómo marear la perdiz con el tema Rabassa. Primero fue la ciudad ecológica que Sonia Castedo se sacó de la manga. Ahora es IKEA lo que laalcaldesa pretende usar como señuelo para intentar despistar a los alicantinos.

En cualquier caso, yo voy a partir de algo que tengo bastante claro, Rabassa es la resaca de la borrachera constructora, alimentada básicamente por los empresarios del sector con el apoyo del PP, que Alicante sufrió durante los últimos años, y del enorme despiste del PSPV alicantino. Sólo los socialistas conocen la razón por la cual votaron sí al plan, aunque todos podemos adivinar algunas.

Partiendo de esa base, el Plan Rabassa es una especie de anacronismo que, a estas alturas, deberíamos haber superado aunque algunas propuestas de los empresarios alicantinos nos hagan pensar lo contrario.

El empecinamiento del Ayuntamiento de Alicante en sostener un sector, el inmobiliario, que ocupa a una mayoría de los trabajadores de la provincia y que es la piedra angular sobre la que se sostiene el modelo económico alicantino es, al menos, razonable, pero equivocado.

Alicante no necesita más grandes superficies comerciales y tampoco necesita paños calientes en forma de centros cívicos; la ciudad necesita recuperar el centro urbano, apoyar a los pequeños comerciantes con planes de modernización del sector, dinamizar la oferta comercial y de ocio del casco antigua de la ciudad, y planes serios que conduzcan a diversificar la actividad económica de la que depende.

El Ayuntamiento de Alicante debería reflexionar a este respecto. La recuperación arquitectónica y urbana del centro de la ciudad supone una oportunidad de actividad económica para el gremio de la construcción que, en el medio y largo plazo, abriría nuevas vías económicas en el sector servicios de la ciudad y dignificaría nuestra oferta turística. No cabe, pues, la cerrazón y los grandes proyectos urbanísticos mientras el gran proyecto urbano, la recuperación del centro tradicional, sigue pendiente.

No parece lo más adecuado, desde el punto de vista del pudor en la cosa pública, llevar a cabo la modificación del PGOU de 1984 para aprobar un proyecto urbanístico que, como mínimo, despierta las dudas, los recelos y la oposición de una parte nada desdeñable de la ciudadanía. No nos olvidemos, que en número de votos, los partidos de izquierda fueron los más votados en las últimas elecciones municipales y que la distancia en número de concejales del PP y el PSPV es de 1.

Por su parte, el PSPV debería contar con esto último para revisar, de manera definitiva, su posición sobre el Plan Rabassa y, por otra parte, debería ser capaz de iniciar un debate público sobre el modelo de ciudad que los socialistas imaginan para Alicante. Esto ayudaría a conocer las propuestas del PSPV para la ciudad y a romper con el enorme error que la agrupación alicantina cometió con su apoyo a Rabassa.

De fondo queda la conveniencia o no de que una multinacional del mueble se instale en una provincia de larga tradición en el sector. Mi duda es si es positivo para el sector o no. Por una parte, supone un reto para los fabricantes alicantinos; por otra, puede significar la sentencia de muerte para toda una industria.

La sensación que yo tengo es que ni el Ayuntamiento de Alicante ni el partido de la oposición han hecho ninguna de estas reflexiones. O bien que, si las han hecho, han pasado por encima de ellas por razones de conveniencia y de urgencia política.

El hecho de que las últimas medidas tomadas por lalcaldesa se hayan tramitado por la vía urgente y en el mes de julio le hacen a uno sospechar de que la reflexión y la responsabilidad no forman parte, tampoco, de la manera de hacer de los políticos alicantinos. 

Yo, para que se me quite el mal sabor de boca, voy a volver a leer la entrevista de Alicante Vivo al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante o la preciosa entrevista póstuma a Figueras Pacheco.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

18 comentarios en “IDEA IKEA

  1. Pues a mi no me cabe duda que el IKEA se va a cargar la industria del mueble en Alicante. Yo un día me sorpendí a mi mismo en un autobús a Murcia, con la nena y la Doña para comprar un sofá después de haber visto varios cientos de sofás en Alicante.

    Y es que la pela es la pela…

    Luego me arrepentí: el sofá no cupo por la escalera y se lo tuvieron que llevar de vuelta. Ahora seguimos con nuestro viejo pequeño sofá y nos encanta.

    Lecciones que da la vida.

  2. Es una buena noticia, trabajo para Alicante que nos viene muy bien con la tasa tan alta que tenemos de desempleados.
    Además no tendremos que irnos el 9 de octubre para Murcia, jejeje

  3. Mi posicion es que ojala se lleve a cabo el proyecto de Ikea pero antes me gustaria matizar 3 cosas:

    1) La desastrosa politica comercial de tierra quemada que ha llevado el Ayuntamiento de Alicante con las superficies que se ha dedicado a abrir sin ton ni son y sin ningun tipo de planificacion, uanque claro planificacion y alicante son dos conceptos antonimos.

    El Ayuntamiento ha licitado la absurda apertura de muchisimos centros comerciales que ya en epoca de bonanza iban mal y eran demasiados y ahora ni se imaginan. De estos 5, 3 estan atravesando muy, muy serias dificultades:

    Panoramis : Una buena idea que no acabo de cuajar y que a dia de hoy esta bajo minimos.

    Vistahermosa: SOlo va Mediamarkt y Leroy Merlin el resto esta semi-abandonado.

    Gran Via: Un inicio prometedor pero su futuro es cada vez mas preocupante

    Y luego hay 2 que no es que sea para tirar cohetes pero chutan:

    Puerta de Alicante
    Plazamar:

    Cual es la solucion para la ciudad ? Pues abrir un nuevo centro comercial ! Que si no ! Es de locos pero al ayuntamiento y su entorno inmediato lo que les ineteresa es construir lo que luego vaya o sea un desastre ya les da igual.

    Lo ideal seria que Ikea se instalara en un centro ya existente que intentara reflotarlo o aprovechar parcialmente instalaciones, pero de verdad Alicante necesita otro centro comercial mas ?

    2. A nivel socioeconocmico solo decir que he trabajdo en la Industria del mueble local en varias empresas y de veras lo mejor para los consumidores y si me apuran sus trabajadores es que algunas se vayan al garete y entren empresas eficientes y que generaran un impacto positivo a nivel empleo, atraccion de clientes etc… que conservar empresas tan ineficientes como las locales-

    3. La apertura de este centro civico (lo tenia que decir) y sus beneficios generados a las arcas del ayuntamiento deberia verse acompañada de un plan de regeneracion del comercio urbano y de la hosteleria que le den un nuevo brio a una tan abandonada Alicante.

    Vaya ladrillaco, pero vamos que Ikea en Alicante, yo digo SI !!!

  4. Yo solo me gustaria matizar el matiz sobre la industria local que puede sonar un poco resentido, crudo y cruel pero para mí que la industria y distribucion del mueble en nuestra Comunidad Valenciana necesita de una seria reconversion.

    Son empresas que en la mayoria de los casos ya se dedican a importar directamente y de forma encubierta desde Asia y a aplicar unos margenes vertiginosos que encarecen enormemente la oferta. En la Comunidad Valenciana la produccion ya es desde hace tiempo muy marginal o siempre parcial. Esto funciono hasta que llego IKEA a España que rompe la baraja y pone en evidencia los escandalosos margenes.

    La irrupcion de Ikea les esta haciendo mucho daño porque evidentemente es un proceso similar a la llegada de Zara o H&M, ¿No os acordais de lo cara que era la ropa antes ? No obstante su llegada crea la posibilidad de poner en practica nuevas formulas y modelos de exito en el sector y abandonar viejas practicas obsoletas.

    IKEA en Alicante seria un estimulo para estas empresas para competir y conectar con un publico que tienen perdido y ademas la presencia de IKEA en ALicante podria suponer para la ciudad un aluvion de visitas que aprovechar y que si no de todas formas se irian a Murcia. De hecho a mi me extraña que IKEA quiera abrir un centro a menos de 100 km de otro ya existente pero bueno se ve que debe haber demanda.

  5. Desde luego, puede ser un acicate para la industria, aunque yo lo veo más como una sentencia de muerte para muchas empresas. Y usted me dirá, con razón, que se lo tienen bien merecido. Mi crítica en ese sentido no es tanto por la instalación de IKEA, sino por el hecho de que ni Diputación, ni Ayuntamiento, ni Generalitat hayan hecho nada para ayudar al sector a reciclarse.

    Es cierto que son muchas las firmas valencianas que se han orientado hacia el exterior, el mueble de diseño y la calidad, pero se echa de menos una política sectorial clara que no convierta la llegada de IKEA en la crónica de una muerte anunciada. Seguramente, conocerá usted mucho más y mejor el percal que yo.

  6. Pd. Yo no estoy diciendo que las Administraciones Públicas deban ejercer el papel de padre amantísimo y deban proteger a toda costa a sus empresas. Pero hay que tener en cuenta cuál es el perfil de empresario valenciano y, además, que este empresariado ha sido testigo de un cambio de paradigma inimaginable para la generación de la que estamos hablando. TICs, globalización, deslocalización, abaratamiento de los precios por la competencia de grandes empresas y de Asia, etc.

  7. Si es que las empresas valencianas que quieran competir para mí deben tirar por 2 vias:

    1) Modelo IKEA- Gran consumo- Zara: Y eso pasa por organizar un modelo eficiente de importacion, comercializacion y distribucion. EL objetivo es ofrecer muebles de diseño joven y novedoso a buen precio.

    2) Modelo Diseño-Calidad-Fabricacion: Que pasa por resignarse a ventas mas marginales pero con mayor facturacion y valor añadido. Ofrecer muebles de cierta calidad-precio y con diseño.

    EL problema no solo de este sector sino que es endemico muchas veces de la empresa valenciana es que se intentan nadar y guardar la ropa. No asumen ninguno de los modelos e intentan mantenerse en un modelo mixto que acaba siendo un desastre. Se fabrican aqui cosas pero por reducir costes acaban teniendo una calidad y diseño deficientes y las cosas que se tran de importacion se resisten a bajar unos margenes monstruosos para seguir manteniendo el modelo de negocio. (Insisto en España llevamos años pagando caro por muebles de calidad mas que discutible traidos de Indonesia, Vietnam y China)

    Cuando llega una competencia que juega a un nivel global el barrido comercial es alucinante.

    Y estoy de acuerdo que las Administraciones estatales y autonomicas a traves de ICO deben apoyar y financiar estas transiciones pero para mi que la responsabilidad final es de los empresarios sumidos en la inercia.

    PS: Por cietro Alfredo estoy preparando un post inspirado en un articulo del Pais Semanal que va a traer cola, es un muy bien razonado ataque a la blogesfera , no a sus miembros, sino como tal y su papel frente al periodismo que creo que le va a gustar. APlicado a la politica local alicantina va a ser muy elocuente y esclarecedor.

  8. Dios mio que pedante ha quedado mi Post Scriptum, queria decir que el articulo del Pais Semanal de ayer es el que esta muy bien razonado, es elocuente y esclarecedor, mi post sera el embrollo habitual…

  9. Da gusto leeros, se aprende mucho con vuestros (bueno con sus: ya que ustedes se «ustedean») razonamientos. Por otra parte me alegra que sean sencillos y cordiales y que contesten a todos los comentarios. Esto viene porque hay blogs en que sus dueños me parece que se creen unos reyes que estan por encima de todo, les dejas un comentario (ni ingenioso, ni vulgar, sencillo tambien) y ni se dignan contestar a nadie, claro igual es que no tienen nada que decir y se creen que con poner la foto de turno ya tienen que ser adorados. No voy a nombrar ninguno, para no caer en lo de la «famosa», pero la mayoria de la lista que hay a la derecha del famoso blog al que se ataca tanto, peca de este pecado. Que tampoco es un pecado, si uno quiere entra y sino quiere pues no le obliga a nadie. Gracias.

  10. Antonio, muchas gracias por el comentario y por la amabilidad.

    Mi experiencia en ese sentido es que hay comentaristas que, en algunos blogs, únicamente tienen voluntad de armar jaleo. No es plato de buen gusto tener que responder comentarios insultantes o malintencionados.

    La crítica, el debate, la discusión son positivos, pero no el insulto y la provocación como sistema.

    En cualquier caso, muchas gracias otra vez por el comentario.

  11. Pues yo no quiero IKEA. : – )

    Es inevitable que lo planten, pero creo que no va a beneficiar en nada a Alicante.
    En primer lugar, la frecuencia del «deja vu» va a aumentar exponencialmente cuando visitemos casas de amigos.

    En segundo lugar el empleo neto no va a aumentar, sino a disminuir (no creo que haga falta desarrollar esto)

    Y en tercer lugar, no creo que sea yo el único que ha comprado un mueble de IKEA y después éste ha acumulado polvo en un rincon sin desdepaquetarse durante meses. Quiero decir que el tiempo es dinero. IKEA «roba» nuestro tiempo (dinero) descaradamente (acudir al centro, perderse en la mastodóntica nave, recoger los paquetes (con riesgo de que no haya lo que queremos), transportarlo, montarlo.

    IKEA es para sadomasoquistas, con todos mis respetos. Yo la última vez juré que no volvía a pisar uno. Y vive Dios que NO voy a cumplirlo.

  12. Ricardo, yo tampoco. Me gusta lo que dices del deja vu, y yo lo aplico, con tu permiso, a la ciudad en conjunto.

    En Inglaterra me daba cuenta de que, fueras a la ciudad que fueras, te encontrabas siempre los mismos pubs, franquicias de un bar muy bien decorado, muy moderno y muy bonito, pero totalmente impersonal.

    A Zara, HM, Mango, etc. debemos sumarle ahora IKEA. Un IKEA en cada ciudad como símbolo del progreso, de la modernidad, de ocupar un lugar en el mundo.

    No me opongo a que cada cual consuma lo que le parezca, faltaría más. Cualquiera tiene en casa un mueble, un macetero, una alfombra o un armario de IKEA.

    Sólo creo que los poderes públicos deben ser un poco más imaginativos, más comprometidos, más ambiciosos. Si queremos que Alicante entre en la modernidad vía IKEA, pues adelante.

    Yo, ya lo he dicho antes, creo en otras formas de colocar la ciudad en el mapa del mundo.

  13. Yo me gustaria hacer una reflexion final sobre IKEA y que no es otra que la libertad de empresa que no lo olvidemos es otra libertad fundamental. Vale que IKEA sera una multinacional despiadada pero yo entiendo que no se le puede prohibir su establecimiento en una ciudad, vamos no deberia, aunque en Valencia lo han conseguido durante años y entiendo que lo que opinemos es respetable pero si una empresa quiere invertir en Alicante, debería hacerlo sin tener que responder a poderes locales más alla de los principios elementales de la legalidad

    Respecto al deja vu mobiliario, pues es cierto pero bastante sobredosis llevamos tambien de mueble rustico y colonial y encima pagado a precio de oro.

    Respecto a lo que comentais del deja vu, si quereis un dia hablamos de una de mis obsesiones: los no-lugares y su relacion con la modernidad pero como decian en aquella vieja pelicula: «Esa ya es otra historia»…

  14. Cierto lo del mueble colonial. 😀

    En todo caso, yo no comulgo con la idea IKEA en Alicante por las razones expuestas y por las dudas que me genera en temas como:

    – Rabassa.
    – Centros Comerciales (por muy cívicos que sean)
    – Comercio Tradicional
    – Industria del mueble

    Para mí la cuestión fundamental no es si IKEA debe o no instalarse en Alicante. La primera cuestión aquí, desde mi punto de vista, es que IKEA es un globo sonda para colarnos Rabassa. Y yo no creo en la urbanización masiva de esa zona de Alicante. Creo en la recuperación ambiental de las lagunas y su entorno en un contexto de crisis inmobiliaria que desaconseja macroproyectos como el de Ortiz.

    Pero, así en abstracto, sin duda, si IKEA quiere abrir una tienda en Alicante, adelante. Insisto, todos tenemos más de un mueble de IKEA en casa, y no hay por qué rasgarse las vestiduras.

  15. Pues que quiere que le diga, tiene usted razon y yo me he tragado el globo sonda !

    Aunque sirva de descargo que para mi un nuevo centro comercial mas en alicante ya me parece suicida…

  16. No, si lo del globo sonda lo digo yo, así que probablemente no sea verdad. 😀

    Es una teoría de la conspiración de elaboración propia que consiste en que los alicantinos debatan sobre IKEA y se olviden de la cuestión principal, RABASSA.

    Pero es finales de julio y yo veo fantasmas por todas partes. Necesito vacaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s