Empiezo una nueva serie, la de los artículos de opinión escritos por gentes como yo, antialicantinos.
El primero de la serie es un artículo publicado hoy en EL PAÍS con el título «Alicante tiene un plan«.
Me gustaría comentarlo, pero ando escaso de tiempo, tengo que darme una vuelta por los bajos fondos de Barcelona, Sevilla o alguna otra ciudad que haya conseguido mejores números en el reparto de la financiación autonómica, para falsificar mi libro de familia, mi DNI y mi carnet del Hércules. El objetivo es que, por fin, en el Información se crean que soy alicantino.
Si ya lo decía yo que Santa Faz está demasiado cerca de San Juan.
Ay, qué dura es la vida del antialicantino. Que lo disfrutéis.
Se está creando una absurda polémica entre dos sectores de opinión, los «a favor de todo» y los «en contra de todo» y al final el debate pierde profundidad quedándose en una mera disputa de «y tú más». Respeto es lo que necesitamos los alicantinos, respeto por las ideas que no compartamos, por lo que deciden los votantes y lo que debería interesar es que por encima de todo es Alicante y los alicantinos, sobretodo por encima de ideas políticas centralistas, tanto de Valencia como de Madrid.
Ah, y el abono del Hércules es sagrado, ni tocarlo.
Muy buen articulo, me gusta mucho su tono y falta de condescendencia con ese alicantinismo mal entendido. A mi la rivalidad Alicante –Valencia siempre me ha dado bastante por saco y esa sucursal de victimismo alicantinista mer parece muy pobre. Siempre queda claro que muchas ideologias intentan apuntalarse siempre con el recurso el enemigo exterior, el agente externo ya sea en Madrid o Valencia… Porque claro reconocer errores o criticas es sintoma de debilidad y eso si que no…
Eso sí, Macho Hercules !!!
¡¡Macho yo!!
Bueno…. y el Hércules, claro
Hombre, Jose, yo no lo veo así tan claramente.
Hay dos sectores de opinión, sí. Los que se plantean mejorar las cosas y los que se ofenden cuando se hacen esos planteamientos.
No es lícito tratar de cerrar la boca a quienes disienten, es contraproducente, tal como yo lo veo.
Me alegro de que le haya gustado, paolo.
y macho Hércules!
alguien me podría definir qué es ser alicantino?
La respuesta a esto podria dar para un blog y para echarse muchas risas pero Faloco el DRAE ya adelanta algunas acepciones interesantes:
alicantina.
(De alicante1).
1. f. coloq. Treta, astucia o malicia con que se pretende engañar.
alicante1.
(Del ár. hisp. al‘aqráb, escorpión).
1. m. Especie de víbora, de siete a ocho decímetros de largo y de hocico remangado. Es muy venenosa y se cría en todo el mediodía de Europa.
😀
volviendo al tema, faloco, mire a ver si esto se lo aclara:
http://www.diarioinformacion.com/servicios/cartas/cartaLector.jsp?pIdCarta=24491&pRef=2009053100_0_0__Cartas
Faloco, jo te ho dic: ser alacantí és voler a la ciutat, ni més ni menys…
Faloco depén de qui ho diga.
Segons una minoria, un alacantí és un senyor o senyora que no parla valencià perquè no li abellix o perquè detesta la llengua dels nostres avis; tot i que existix una versió de l’alacantí que, com sabràs, no parla valencià ni català, sinó una variant dialectal que es diu alacantí. A més, un alacantí, no suporta que ningú -i insistisc, ningú- pose en dubte que esta -i no una altra- és la millor terreta del món, si plou com si trona. Per un alacantí de veritat, qualsevol crítica o comentari negatiu envers la ciutat és un atac en la línia de flotació del vaixell de l’alicantinitat, de manera que, han de ser silenciades per garantir que la nau seguisca navegant. Un alacantí digne de ser anomenat alacantí no acceptarà mai que Alacant és un lloc millorable, fantàstic sí, però no millorable. Per un veritable alacantí, un dels de RH, Alacant és, sense més, la millor terreta del món. Repetix amb mi el mantra: la millor terreta del món.
La resta, doncs, som només espectadors en aquest monopoli de la veritat i, per tant, antialacantins.
Tal com jo ho veig, ser alacantí és voler la ciutat, ni més, ni menys. Gràcies elkiko.
Uy, a mi lo de politizar la lengua tanto en un sentido como en otro, me produce un hastio…
Y por favor no me malinterpreten que yo no soy bilingüe muy a mi pesar, ya me gustaria a mi poder defenderme en ambas lenguas al mismo nivel pero bastante tengo con machacar un idioma…
:D, sí no es fácil machacar dos!
Bé lo de la llengua és un altra història que com a Paolo en fa fàstic, però en la que Alfredo no deixa de tindre raó. A mí em costa més d’escriure que el castellà, però faig el esforç que puc. Respecte al teu parlar Paolo: te notifique que tens acent valencià…(segur que no te ho ha dit ningú mai).
Jo sóc una espècie de barreja de tot lo que has dit: no m’agrada que se critique a la meua terra, però si se fa de bona manera i aportant solucions, benvingudes siguen les critiques. Demà mateixa vaig a criticar unes cosetes al meu blog, tan tontes e insignificants (les grans crítiques polítiques les deixe per a vosaltres que sou mestres en això) però que són en les que se fixa un turista quan ve a Alacant.
En cualquier caso, las lenguas sirven a la comunicación. No al contrario.
Empeñarse en utilizar la lengua como una bandera, como un estandarte de guerra, sólo nos trae problemas.
Com que no? jo ho faig…(arran de dirli a Paolo que m’agrada molt com escriu he quedat pitjor que la del Informació i les seues 15 faltes, perque ha trobat (diu ell) faltes en els seus escrits, faltes que jo no habia vist, o siga: que si Paolo té x faltes, jo tinc x+1 (com a mínim).
En la proxima deriva psicogeografica: Cuadernos Rubio Bilingües para todos !!!!!
Pero para hacer letra gótica, eh? que ahora se lleva mucho.
bueno, la pregunta ha surtido efecto, jeje
no sé si morderme la lengua o dar mi visión del alicantino, que parece ser que no es lo mismo que l’alicantí.
Si os soy sincero, desde el punto de vista particular de un xixonenc, hoy en día, un alicantino es alguien que es fill de poble, pero no del poble d’Alacant, sino de un poble de Almería, Albacete,etc. I no lo digo por menospreciar. Lo que quiero decir es que existe muy poco apego por la ciudad. Un alicantino de hoy en día, lo más preciado que tiene es la esquina de galerías preciados, valga la redundancia, y maissonave y los centros comerciales. Ah bueno, y las playas y el puerto, con la explanada incluída. Lejos de esto, Alicante sólo es una ciudad de residencia a la que han llegado y no se han integrado, como suele pasar en Cataluña, donde los «charnegos» son los «más catalanes».
Alacant ya no existe. Creedme si os digo que conozco mucha gente de Alicante, tengo casa allí y el xixonenc está cada dos por tres en la «capi», pero es una ciudad de servicios, de colegios de monjas, donde la esencia se ha perdido, donde se canta Paquito el Chocolatero y el estribillo de la Manta al Coll sólo cuando vamos con una copita de más, sin saber apenas nada más.
A pesar de todo, este año estoy contento porque gracias a los blogs y a otros derroteros donde me he movido, he conocido gente que se preocupa más por la identidad y la historia de Alicante. Con decir que sólo el 3% habla valencià, en una zona catalogada como valencianoparlante, creo que ya está dicho todo. Y que no se hable valencià en Alacant, lo dice todo.
Caramba: ahora hay un tipo por el Información que amenaza con sacar los trapos sucios de Alicante Vivo.
¿No sé?
¿Quizá son sindicalistas?
¿Universitarios?
¿Les gusta la montaña?
¿Asistieron al 1 de Mayo?
Me imagino a los miembros del blog sin dormir esta noche, muertos de miedo.
Ji.
Sí, sí, con decirte, Carlos, que hay un comentario que creo que va dirigido a mí que dice que sabe de buena tinta que yo no me gano la vida trabajando.
Yo he dejado el testamento hecho por si las moscas.
Muy interesante lo que plantea Faloco, puede que no le falte razon pero esa critica al desafecto alicantino ¿ no es extensible a los ciudadanos de practicamente toda España sobre sus raices y sobretodo a las nuevas generaciones (sic) ? .¿ No es el peaje de la modernidad o del cosmopolitismo bien o mal entendido ? Es un debate interesante…
PS: Que conste que esta desafeccion no debe confundirse con falta de civismo o conciencia ciudadana aunque puedan tener una relacion indirecta. Que una persona reniegue de sus raices no quita que sea respetuoso con su entorno o viceversa, no se si me explico…
PS2: Los trapos sucios de Alicante Vivo me confirma una muy buena fuente es que algunos de sus miembros son socios del Elche CF,solo hay una cosa peor que un Antialicantino, un Antiherculano…
Sí, pues buenas cosas habéis ido a juntar. Porque ya no me acordaba, pero lo mismo que le ha pasado a Alfredo, me pasó a mí en varios sitios con lo de la neuva zona comercial y hotel, etc, del Hércules: para todo el mundo fuí anti-alicantino y anti-herculano por el hecho de mantener que eso era un engaño para la ciudad, que al Hércules se le vendió el estadio con unas condiciones (y por lo tanto por un precio) y después se han modificado estas condiciones unilateralmente y por lo tanto una pérdida de dinero para la ciudad. He de decir que sólo Jesús entendió lo que yo quería decir (luego supongo que más gente).
La verdad es que no soy ni del Hércules, ni del Alcoyano, ni del Elche…
Pero ser de cualquiera de ellos, es ser alicantino; ya que son poblaciones o ciudades de la Provincia de Alicante.
Cuando esta gente se queda sin recursos, ya no sabe dónde meterse.
(Mejor será que no saquen mis trapos sucios. Ayer, cuando me quité los calzoncillos, parecía que despegaba el papel de las magdalenas)
Oye que lo del Hercules y los rumores era broma… Yo realmente en temas de despachos conscientemente ( Y quizas de forma algo interesada) ni me meto aunque estoy convencido de que hay irregularidades y tejemanes… Mas si cabe cuando detras del equipo esta quien esta…
Yo prefiero quedarme con el Hercules en su faceta deportiva (la poca que haya) y su faceta mas pop y simbolica : el rollo patiment y tal…
Y que me dicen de la desafeccion del alicantino ? Mal universal o maldicion local ?
PS: No se os ocurra decirle a un ilicitano o un alcoyano que sus equipos son alicantinos, porque pese a ser tecnicamente cierto y de perogrullo la cosa puede acabar molt malament…
Yo disiento con faloco en una cosa. Yo sí creo que aquellos primeros inmigrantes de las décadas de los cincuenta y los sesenta tomaron la identidad alicantina como propia y se han convertido en alicantinos de pleno derecho. No quiere decir esto que no haya alicantinos de pleno derecho, es una forma de expresarlo. O lo que es lo mismo, uno se siente del lugar que quiere, sea o no de aquel lugar. Por ejemplo, la alcaldesa de Alicante no es alicantina de nacimiento, y no por ello deja de ser alicantina. No sé si me he explicado correctamente.
Para explicar lo que ocurre en Alicante es bueno leer Nosaltres els valencians. Yo me lo he hecho libro de cabecera para entender este tipo de cuestiones.
Según lo veo yo, el franquismo consiguió algo en la Comunitat que no fue capaz de conseguir en Catalunya por razones históricas -un sentimiento de pertenencia mucho más fuerte en el caso catalán, una burguesía valenciana poco ilustrada y más bien panderetera-, razones de sociolingüística -poblaciones castellanoparlantes y catalanoparlantes claramente definidas-, y una razón con la que Joan Fuster comienza el libro, la aparente dejadez de los valencianos en todo lo que tiene que ver con la política. El valido de un rey o el propio rey castellano, ahora no recuerdo, decía que los valencianos son más muelles, es decir que nos dejamos mangonear mucho más que otros españoles.
Poco a poco y gracias al poso anterior de desprecio a la propia lengua, el franquismo consiguió que la lengua de los alicantinos pasara a convertirse en lengua B -o casi C- en esta tierra. Según me cuentan, en los sesenta y los setenta, un valencianoparlante en la ciudad de Alicante era considerado de poble por los propios alicantinos valencianoparlantes. Es decir, el franquismo consiguió que los alicantinos renunciaran a su propia identidad lingüística en favor de la lengua del poder, el castellano.
Además, si lo unimos a la escasez de figuras políticas relevantes en el valencianismo político, tenemos la combinación perfecta.
Todo esto, con todos los matices que un comentario no permite.
Varias cosas:
1.- me encanta oir a los alicantinos o antialicantinos hablar del Hércules, el Elx, etc. Y los cánticos son la leche: » la primera **** fue la dama d’elx, la segunda …» La pregunta es: yo pensaba que el Alacant era el equipo dels alicantins y el hércules de los alicantinos de Maissonave,pero después de hablar con varios alicantins de pro, odian bastante al alacant… ¿cuál es el motivo?
Por cierto,el Xixona Esportiu es filial del Hércules desde hace unos años. Ser de poble mola tanto que muchos pasamos por el equipo del poble.
2.- Sobre la identidad alicantina, he intentado pincharos un poco. Efectivamente, no es obligado para nada sentirse o no alicantino. A mi me gustaría que los alicantinos se sintieran como los asturianos en Asturias, o los xixonencs en Xixona, que rajamos del pueblo pero que no nos lo toquen, es nuestro fuero, nuestra infancia, nuestro modo de vida.
3.- Sobre Joan Fuster, da la casualidad de que estoy capturando videos antiguos de Xixona, del 80 y pico, y tengo su visita a Xixona. Lo que comenta Alfredo es cierto, pero en Xixona pasaba lo mismo y al final el valencià no ha desaparecido.De hecho podría decir, me atrevo, a que es una situación casi ideal porque el bilingüismo de algún modo se cumple. Es decir, la gente habla las dos lenguas prácticamente sin darse cuenta y sin rollos raros como pasa en Alicante.
Pero antiguamente, los padres que querían dar «cultura» a sus hijos, les hablaban en castellano, a pesar de prácticamente no saber ya que eran valencianoparlantes. Y lo de ir Alicante… Mi padre, a día de hoy, todavía nos echa el paquete por hablar valenciano en Alicante, sobre todo a mi madre cuando empieza «guai xico, quin preu té açò?» Yo hago el esfuerzo de intentar hablar valenciano en la capi, pero las malas caras que veo a veces me cortan. Sólo en el mercat central y en Campoamor te entienden.
Por cierto, conoceis a Vicent d’Alacant?, un señor mayor que tenía un terrenito en Orgegia, escritor, creo que era el socio numero 1 del casal
Esa pregunta sobre por qué en Xixona sí que se sigue hablando en valencià y en Alicante no, no te la sé responder con una explicación que me convenza a mí mismo.
Imagino que Alicante es la capital y, como tal, siempre ha tenido más influencias externas y, por tanto, ha sido más fácil dejarla caer.
Es verdad que cuando uno oye hablar en valenciano en Alicante le llega a parecer una rareza -siempre sabes que es un mutxameler, o un xixonenc, o un santjoaner, o un campeller, o un ilicità-, aunque también tengo que decirte que cuando pasa me da un gustirrinín…
Yo repito no se pierdan de vista el factor cosmopolita, o el diferencial pueblo vs ciudad. ¿Por que en manlleu solo se habla Catala y en Barcelona se habla bastante menos ? Yo pienso que Alicante es una ciudad efectivamente desapegadaen lo que respecta a su identidad pero mas cosmopolita en otras cosas…
Faloco: me sorprendes. Hace poco, muy poco (pero no sé donde , creo que en Alicante Vivo en alguna entrada de la Condomina o algo) hablé de ese señor: de Vicent Gonzalvez Montoro. Fa molts anys que era l’únic que parlava valencià al periòdic. Jo preguntava si algú el coneixia i que suponia que ja no estava entre nosaltres. Crec que efectivament tenía un terreny per ahí però ell treballaba (era guardés,jardiner o algo) a l’urbanització Intur de la Platja de Sant Joan (la que va inaugurar Fraga Iribarne, jejej).
Si antes preguntaba qué significaba «alicantino», ahora pregunto qué significa «cosmopolita». ¿En serio crees que Alicante es cosmopolita? Creo que lo confundes con turística, y más desde la llegada de erasmus. Nueva York es cosmopólita, y Barcelona es cosmopólita, también turística, y se habla catalán
@elkiko, se m’acaben de posar els pels de punta. Vicent és el tio més impresionant que he conegut i li he perdut la pista. Jo tenia una cafetería en Fontana i era impressionant, amb 90 anys, la vitalitat que té o tenia, lo pícaro que era, el que li agradaven les dones, s’havia casat no sé quantes vegades, tenia no sé quants fills… Jo tinc molts escrits d’ell que em va donar, amb el seu puny i lletra. Em contava cada història que flipes. També tinc un llibre d’ell. Hi havia algo xulíssim que era xicotetes frases que se li ocurrien, en plan haiku japonés. Jo supose que haurà faltat, però intentaré trobar-lo
Cosmpolita: 3. adj. Dicho de un ser o de una especie animal o vegetal: Aclimatado a todos los países o que puede vivir en todos los climas
Cosmpolita no quiere decir rico ni sofisticado, no van por ahi los tiros, sino que simplemente acoge diversidad y no asimila culturalmente. Significa un poco tierra de nadie… Era el rasgo positivo que queria resaltar del alicantinismo.
Faloco a escala local le puedo asegurar que Alicante es cosmopolita y se lo puedo hasta razonar. Se lo dice alguien que vive en Monforte del Cid, hagame caso.
Y efectivamente el turismo tiene algo que ver con cosmopolitismo y los erasmus. ¿ Por que no se pueden mezclar ambos conceptos ?
Comparar Alicante con Nueva York o Barcelona no tiene ningun sentido por razones de escala pero Alicante a cierto nivel me parece cosmopolita, incluso posiblemente mas que VAlencia (Otro jardin en el que me meto…)
PS: En Barcelona se habla catalan y castellano con total naturalidad, es cierto pero no tiene nada que ver con la presencia del Catalan fuera de BCN y su cinturon, es lo que queria decir al comparar Alicante y los pueblos. Pero entrar a analizar el porque de la diferencia de grado entre Valencia y cataluña, a mi tb se me escapa…
Pues mira: tens un tresor i deuries de donarlo a coneixer a tots. Jo no el vaig coneixer personalment, però seguia totes les cartes al director que escribia al periòdic i ni sabia que havia escrit un llibre. Per lo menys no em perdut el seu rastre: ja tenim una persona (tu), que té algo d’ell i que pot donar a coneixerlo a tot Alacant.
Yo estoy de acuerdo con paolo en el cosmopolitismo de Alicante, aunque si tenemos que nombrar la ciudad más cosmopolita de la provincia esa sería sin duda Benidorm.
En cualquier caso, siempre hablando en términos relativos, comparando Alicante con, qué se yo, Castelló de la Plana.
Yo creo que Alicante no es Cosmopolita. Cierto que no se puede comparar con Barcelona por el tamaño, pero quizá sí con Bruselas (por tamaño). Bruselas sí es cosmopolita.
Hombre, claro, comparando con las ciudades con las que es comparable. No es cosmopolita como Londres, pero más cosmopolita que Badajoz, por decir algo.
Bueno, no es comparable con Badajoz por las circunstancias históricas tan diferentes de ambas ciudades. Claro, al poner restricciones en las comparaciones al final nos quedamos con cosas muy parecidas y ya no tiene gracia, jeje-
Pero Alicante NO es cosmopolita ; – )
Me parece que al final ya tenemos enemígos que se hacen llamar antialicantinos o simplemente alimófobos definiendo este aspecto como alimofobia o sea rivalidad directa como ocurre en el caso de lo que es el racísmo, xenofobia o nacionalísmo y en este último caso pongo como ejemplo y en este país a vascos y catalanes. Nosotros lo que mas necesitamos es que se nos reconozca, respete y que nos den lo que necesitamos y en este último punto queremos muchas mas inversiones públicas que después de todo no nos las dan y no nos dan lo que nos corresponde ni a Alicante ni a nosotros mismos y al final si hemos pedído en un tiempo pasado la independencia para Alicante tenemos nuestros motívos ya que Valencia y los valencianos no han hecho nunca aquí los deberes y siempre nos han dejado por menos que nada. Yo al final lo de alntialicantino además me parece una hipocresía ya que los que se llaman así no reconocen ni a los alicantinos, ni a Alicante ni los problemas reales que tenemos que nos hacen tener mas que razones sufie¡cientes para ser lo que somos o bien alicantinistas o antivalencianistas como se diga.
Alicantino inconformista, creo que no estoy de acuerdo con lo que dices.
Yo no creo en el alicantinismo como sinónimo de antivalencianidad. Al contrario, y lo haría extensible al españolismo vs. catalanidad, o al españolismo vs. europeísmo.
En el caso alicantino, creo que debemos empezar a olvidar el Alicantón y empezar a reclamar una relación con Valencia y con Castellón que vertebre el territorio, no que lo divida.
Habría que reconocer que no solo la vida de los antialicantinos es dura cosa que tampoco me gusta ya que se olvidan plenamente que la vida del alicantino también es dura y no es nada facil ya que ser alicantino duele y no porque lo digo yo sinó porque también existe un libro llamado ser alicantino duele aparte de otra página web del mismo nombre que representa el drama a raiz de la situación caótica de menosprecio y falta de atención que sufrímos tanto Alicante como los alicantinos. A mí no me valen esas milongas de ser antialicantino ni que Alicante no está discriminada como dijo siempre e inclúso Joan Lerma expersidente de la Comunidad Valenciana cuando Alicante junto con los alicantinos nos encontrábamos mucho mas marginados y tenído por menos que nada que hasta inclúso cuando llegó el PP al poder seguíamos estando igual pero ahora está relativamente cambiando la cosa pero mas que nada porque los alicantinos nos estamos desengañando y ahora en la actualidad estamos protestando mas que nunca para que se nos oiga y se nos escuche por parte de todos los políticos, pero al final y digo al final relativamente porque aun quedan deberes por hacer aquí, en esta tierra que es Alicante.
La ciudad Alicante yo pienso que es totalmente cosmopolíta y mas que de sobra universal pero no es que lo diga yo aunque ustedes digan lo contrario sinó que lo dicen la estadísticas generales o sinó vean algúnos libros o páginas web que yo inclúso dería bastantes o sinó miren la televisión y algúnos programas y verán como están de acuerdo conmígo, con lo cual no me gusta que ustedes se lleguen a equivocar tanto diciendo que Alicante no es cosmopolíta llegándola a comparar inclúso no Castellón y dejándolola completamente relegada llegando inclúso a decir que no es tampoco una de las ciudades mas importantes de España limitándose ustedes a incluir como ciudades importantes las de siempre o sea Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Malaga, Zaragoza, Bilbao o inclúso Murcia ya que Alicante aunque después de todo sea una ciudad de tamaño medio pero aquí en España es una ciudad grande y una de las ciudades mas importantes de este pais pero yo tengo la facultad de aun así respetar las opiniones de todos.
Eso de decir los del gobierno valenciano que todo les corresponde únicamente a ellos me parecen por su parte comentarios demasiado egocétricos e individualístas olvidandose del resto pero en especial de la ciudad de Alicante y su província ya que además también han estado haciendo aparte de en Valencia mas inversiones en Castellón y a Alicante solamente nos han dado las sobras hasta ahora, pero porque ya les digo los alicantínos nos estamos empezando a desengañar con lo cual ahora parece que nos hacen mas caso pero aun así en Alicante hay muchas infraestructúras sin terminar y no como en Valencia e inclúso en Castellón que la mayoría de las obras ya están terminadas y además con respecto a la ley de dependencia por parte de la Generalidad Valenciana a ningún alicantino se las ha concebído mientras que con respecto a Valencia e incluso a Castellón ya las están cobrando algúnos que principalmente a los que mas están utilizando como moneda de cambio para llevar la contraria al gobierno central de Zapatero son fundamentalmente a los alicantinos. De ahí viene nuestro altivalencianismo. Yo después de todo lo que diría es que o ustedes los del gobierno valenciano invierten mucho mas y hacen íntegramente los deberes en la província de Alicante y en su capital o no les votaremos o bien pediríamos la segregación de la privíncia de Alicante como lo que propone el partído Alicantón.
Alicante cosmopolita? Bueno, no es una ciudad cerrada, no creo que uno de fuera tenga muchos problemas para adaptarse a vivir en Alicante; puedo aceptar que, desde ese punto de vista, Alicante es una ciudad cosmopolita.
De nuevo, Alicantino inconformista, no creo que el Alicantón sea la solución a los problemas de Alicante. Tampoco creo que los problemas de Alicante sean consecuencia de una falta de interés por parte de València.
Creo, más bien, que los problemas de Alicante tienen que ver con el propio desinterés de los alicantinos por su ciudad.
El poder está en València, pero eso no es razón suficiente para el fatalismo. La sociedad alicantina puede proponer y disponer en València, las tres provincias no son compartimentos estancos.
Y pretender que así sea es, desde mi punto de vista, un error.
Yo la verdad es que al final estoy de acuerdo con usted Alfredo Charques Calderón de que al fin y al cabo es principalmente culpa de lo alicantinos por no protestar en ni un solo momento pero yo después de todo soy completamente diferente al resto ya que yo siempre estoy constantemente rellenando un tipo de documentos en hojas llamados instancias pero no solo al ayuntamiento de Alicante sinó que otras con otro formato las envío inclúso al gobierno de la Generalitat Valenciana y hasta al gobierno central a distíntas delegaciones de este último para que así hagan mucho mas los deberes tanto en la capital de Alicante que es donde vivo yo como en la província pero como es lógico donde mas me interesa que se hagan inversiones es en esta ciudad ya que al vivir yo en ella a mí me afectan directamente pero eso sí de forma positíva si son inversiones en infraestructúras para mejorar esta ciudad. Y yo anímo al resto de los alicantinos tanto los que viven en esta ciudad como los del resto de la província de Alicante a que sigan mi ejemplo para que hagan todos los gobiernos los deberes de forma íntegra tanto e la capital com en la província de Alicante y de ahí viene el apodo que me he puesto de Alicantino inconformísta para enviar comentarios en todos los foros.