La sensatez, las bases del PSPV, el PGOU

Hoy he leído una noticia en EL PAÍS que me ha alegrado bastante; las bases del PSPV han hecho tantas enmiendas a la ponencia marco del próximo congreso del PSPV que, como decía Alfonso Guerra, no la va a conocer ni la madre que la parió.

Como sabéis, en resumen, la ponencia proponía el cambio de nombre del partido, de Partit Socialista del País Valencià a Partit dels Socialistes de la Comunitat Valenciana, y un giro al centro. Al parecer, las bases no consienten ni una cosa ni la otra.

El aparato del partido pretendía que el acercamiento del PSPV a la sociedad valenciana estuviera basado en la incorporación al discurso socialista de algunas de las políticas que el PP ha puesto en marcha durante estos años, como la privatización de los servicios públicos o la excesiva permisividad con el sector inmobiliario, y en la aceptación tácita del encaje de la Comunitat Valenciana en el conjunto del Estado que la derecha valenciana ha venido defendiendo desde la transición.

Las bases del partido han dicho que nanai de la China, que el socialismo valenciano ha de tener un discurso y un programa político propio. En fin, que el secreto del éxito de los socialistas en las próximas elecciones autonómicas ha de pasar no por la reiteración de las malas prácticas del PP, sino por poner el acento en políticas públicas más justas, en la atenta escucha de la sensibilidad de sus votantes, y en la no aceptación de tutelas, ni tutías -que decía Fraga.

Y atención, ya hemos conocido algunos datos del nuevo PGOU que Sonia Bulldozerlalcadesadelfindalperi Castedo sacará a la consideración pública el próximo día 13 de octubre:

  • Incremento de la altura máxima de 10 a 14 plantas en zonas de expansión; eliminación de los áticos, sobreáticos y entresuelos para unificar los criterios de altura de las edificaciones.
  • Expansión de la ciudad hacia el suroeste, de San Gabriel a Agua Amarga, y hacia el noroeste en las partidas rurales.
  • Incremento de la superficie de zonas verdes, de 3 a 14 millones de metros cuadrados.
  • Soterramiento de Conde de Vallellano y Juan Bautista Lafora.
  • Un Plan Parcial «Camino de Benimagrell» de 6.000 viviendas.
  • Rabassa y Pino Ruaya quedan fuera del PGOU.

¿Comentarios?


Bookmark and Share

Anuncio publicitario