lalcaldesa, los centros comerciales, la crisis

INFORMACIÓN publicó ayer una noticia como mínimo sorprendente -bueno, en realidad, sorprendente ya no hay nada en la vida valenciana. Resulta que está previsto que, en los próximos años, en la provincia de Alicante haya un total de 32 centros comerciales con una superficie total de 1.87 millones de metros cuadrados.

Según el fuentes de la Asociación Nacional de Centros Comerciales -que existe y comparte siglas con la Asociación Española Contra el Cáncer- el sector no sufre la crisis en la misma medida que lo hacen los pequeños comercios.  

En la ciudad de Alicante, concretamente, está previsto que se construyan dos centros comerciales más que vendrían a sumarse a Plaza Mar II, Puerta de Alicante, Gran Vía, Panoramis y Parque Vistahermosa. En total, pues, siete centros comerciales para una población de medio millón de habitantes si sumamos el área metropolitana. Salimos a centro comercial cada 75.000 habitantes.

Si hacéis el mismo cálculo en número de usuarios por hospital y siendo muy generoso, salimos a hospital por cada 165.000 habitantes. Y vosotros diréis: está mezclando churras con merinas; ¡demagogia!. Puede ser.

Pero no os olvidéis de que los centros comerciales están normalmente situados en las afueras de las ciudades, así que requieren recalificaciones de terrenos, la construcción de vías de comunicación, la habilitación de rutas de transporte público o la reordenación del territorio. Es decir, un centro comercial necesita inyecciones económicas por parte de las administraciones públicas. No cabe duda de que también generan beneficios económicos y sociales; por ejemplo, son, como los campos de golf, un polo de atracción para los promotores inmobiliarios; generan empleo -discutamos, si queréis, si es el tipo de empleo que vosotros o vuestros hijos preferís; engordan las cuentas de resultado de los grandes monopolios textiles; de las grandes cadenas de supermercados, de capital mayoritariamente extranjero, etc.

Pero sobre todo, empobrecen la oferta comercial de las ciudades. No olvidéis que en el centro de Alicante existen pequeños comercios que también necesitan inyecciones económicas de las administraciones públicas y que, a diferencia de los grandes centros comerciales, sufren la crisis cada minuto.

Ahora se me ocurre por ejemplo que los pequeños comercios del centro de Alicante necesitan que el centro de Alicante sea un lugar digno de ser visitado; también estoy pensando en la necesidad de programas de formación para el uso de las TIC, de líneas de crédito público para la especialización comercial, de ayudas para la contratación de personal, o de planes para la creación de sistemas de distribución competitivos.

Estoy seguro, no obstante, que la nueva alcaldesa de Alicante ya tiene en mente todas estas cuestiones y se opondrá, de buen seguro a la instalación de dos nuevos centros comerciales en Alicante. Su sentido común y el nuevo estilo que quiere imprimir a la gestión municipal lo hacen pensar a tenor de la entrevista que INFORMACIÓN publicó ayer. Os doy unos cuantos extractos.

Quiero una ciudad con mucha zona verde (…) una fachada litoral desde Playa de San Juan hasta Urbanova (…) donde la estética (…) sea muy importante (…) que la vista te atraiga.

Alicante sufre un problema importantísimo con los graffitis (…) hay muchas cosas que dan imagen de suciedad y abandono 

Yo voy a cambiar la estructura de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

El tráfico en esta ciudad funciona mejor que en otras (…) en Vigo (…) el tráfico es absolutamente caótico.

¿De verdad algún alicantino puede creer que el trabajo de más de 20 personas en la oposición se ve en esta ciudad? (…) lo único que les preocupa es destrozar la imagen de un alcalde y un equipo de gobierno; no se dedican a trabajar (…) ¿Cuánta gente sabe que Castedo no está imputada en el caso de los aparcamientos, o en el de Benalúa sur?

Los recortes (presupuestarios) (…) no van a afectar a temas importantes para la ciudad.

Me voy a mantener al margen (del proyecto de PuertoAmor) y espero que si sale se tenga en cuenta que no se puede deteriorar la playa de la Albufereta, que es una joyita de Alicante.

En determinadas ocasiones, los intereses de los ciudadanos son los que tienen que primar.

Aunque no estoy muy seguro de cuáles son los temas de interés ciudadano para la nueva alcaldesa de Alicante. En el mismo número de INFORMACIÓN, el de ayer, conocemos que el próximo pleno del Ayuntamiento de Alicante elminará una partida de ocho millones de euros destinada a VPO.

Mientras tanto, os recomiendo este artículo.


Bookmark and Share

Anuncio publicitario