Las facturas mágicas y los coches de julio

Si el otro día nos enteramos de que el Ayuntamiento de Alicante pagará aproximadamente medio millón de euros a dos empresas constructoras por encargos que no hizo y que lo hará sin factura ni justificación de ninguna clase, hoy la noticia está en el Ayuntamiento de Castellon. La historia, prácticamente la misma, sólo que en este caso ha sido el propio ayuntamiento quien ha contratado los servicios. Vaya, que me reafirmo en lo que llevo diciendo ya varios meses, si Alicante tiene tela -que la tiene- lo de Castellón es de juzgado de guardia.

Por lo demás, la crisis se está cebando con Alicante. No es una buena noticia porque las alternativas económicas en esta ciudad y en esta provincia son más bien escasas. Según los últimos datos de la patronal de vendedores de coches, en el mes de julio las ventas cayeron un 37%. Las peores cifras, en aquellas comunidades autónomas que más han vivido del ladrillo durante los últimos años, a saber: Murcia, la Comunitat Valenciana y las Baleares. Hoy INFORMACIÓN publica que el sector de la construcción y la industria alicantinas pierden 250 empleos al mes, y que las perspectivas de ocupación este verano no son demasiado buenas. Es decir, en un contexto de pérdida de puestos de trabajo en el sector de la construcción, ni la industria ni el sector servicios son capaces de absorber el exceso de demandantes de empleo.

Durante los últimos años, el sector turístico valenciano y alicantino han basado su oferta en la fórmula sol y playa que heredó de los sesenta y setenta, y en una nueva fórmula de turismo residencial con graves consecuencias a nivel de destrucción del paisaje y, por tanto, de desgaste del producto que se ofrece.

Incluso teniendo en cuenta que otros destinos cercanos como Marruecos o Túnez ofrecen lo mismo, a precios más bajos y bajo condiciones más atractivas para el cliente, el sector no ha hecho una apuesta clara por la renovación y, si la ha hecho, no ha contado con el apoyo de los poderes públicos, más empeñados en potenciar el turismo residencial.

Tampoco le han ido mejor las cosas a los sectores tradicionales -calzado, mueble, juguete, etc. No sé muy bien hasta qué punto estos sectores han apostado por la innovación, el diseño, la investigación, la calidad durante las dos últimas décadas, pero tengo la sensación de que no excesivamente. Gran parte del capital acumulado en estos sectores industriales se mudó durante los últimos diez años al sector de la construcción, de manera que el capital industrial ha sido convertido en ladrillo, una inversión de corta vida, escaso impacto futuro y gran beneficio.

Ya lo dije en alguna ocasión en este blog, jamás existió la burguesía valenciana de manera que no iba a existir ahora, pero me gustaría mucho que alguien me demostrara que estoy equivocado.


Bookmark and Share

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Las facturas mágicas y los coches de julio

  1. Home, la burgesia valenciana ha existit, a xicoteta escala i amb un tarannà molt espanyolista. El que passa és que en conte de cohesionar-se a l’àmbit valencià, sempre els ha agradat ser deixebles de Madrid. I així ens va als valencians!

    D’altra banda, els sectors industrials tradicionals tenen moltes dificultats, però crec que són més per la deslocalització que per falta de modernització (…que també!)

  2. Pau, gràcies pel comentari.

    No sé si la deslocalització lligada a la globalització comporta ja un problema, o s’ha de vore com una oportunitat.

    Personalment crec que l’aposta de les indústries tradicionals valencianes, donat que el procés és irreversible, haguera hagut de ser la inversió en tecnologia, la qualitat i la diferenciació del producte.

    No podem competir, lamentablement, amb la mà d’obra a preu baix dels països emergents -amb tots els problemes de justícia social que genera, sens dubte- però sí podem oferir treballadors qualificats per aprofitar l’avantatge comparatiu i mantindre la importància econòmica de les indústries.

    És a dir, no sé si m’importa tant el tarannà espanyolista de la burgesia valenciana -que també perquè ens posa a expenses dels moviments a Madrid i ens impedix tindre una visió necessària dels problemes valencians- com que el seu esperit emprenedor siga tan depredador. El negoci funciona si dóna diners i mentre els dóna, no endevine una voluntat de superació de la classe empresarial valenciana.

  3. Crec que tens raó. Pareix que el més important és omplir el sac, i escapar a córrer (als temps actuals escapar a córrer es podria dir suspensió de pagaments..).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s