Vacaciones

Hoy empiezo unas vacaciones cortitas, de un par de semanas. Durante estos días no sé si voy a tener mucho tiempo ni muchas oportunidades para escribir en el blog, aunque seguramente acabaré haciéndolo.

En todo caso, si tenéis vacaciones que las disfrutéis, si no, os espero en los comentarios y de vuelta en septiembre.


Bookmark and Share

Anuncio publicitario

10.000 gracias

Empecé a escribir el blog porque INFORMACIÓN dejó de publicarme las cartas al director que, día sí día también, enviaba. Decidí entonces que me iba a poner por mi cuenta, que no necesitaba un diario porque la web me daba la herramienta para levantar la voz y, como dice el primer post de los blogs de wordpress, decir hola al mundo.

Desde febrero de 2007 he publicado 170 posts, he recibido 291 comentarios y, sobre todo, he sido muy feliz de contar todo lo que pienso, de quejarme y de patalear todo lo que he podido.

Hoy he tenido mi visita número 10.000. Si se hace un promedio, deben de ser unas 60 visitas diarias; es decir, unas 60 personas al día me han leído. De eso se trataba.

Quiero daros 10.000 gracias a cada uno de vosotros. El objetivo del blog es sencillo y espero conseguirlo cada día en parte. Espero también que cuando lleguemos a las 20.000 hayamos sido capaces entre todos de solucionar alguno de los problemas que nos preocupan.

Muchas gracias, de veras.


Bookmark and Share

Ignomina

Afrenta pública.

No son pocas las calles y plazas de Alicante que llevan nombres vinculados al franquismo, al falangismo o a los colaboradores del bando vencedor en la Guerra Civil Española. Son muchos los alicantinos y alicantinas que, después de la guerra, sufrieron la represión del franquismo, la falta de libertades y la ausencia de democracia.

El Ayuntamiento de Alicante, sin embargo, se empeña en mantener las denominaciones de estas plazas y calles ofendiendo públicamente a las víctimas del franquismo.

Desde Alicante Vivo han tomado la determinación de acabar con esta situación y proponen al ayuntamiento un cambio de denominación para dos ejemplos de manual de lo que no debe hacer un ayuntamiento de la democracia, la Plaza de la División Azul y la calle Federico Mayo. La alternativa que proponen está en la línea de lo que ya otros ayuntamientos de la provincia han hecho: dedicar una plaza a las víctimas del terrorismo -la actual de la División Azul- y una calle a cualquiera de las víctimas alicantinas de ETA -la de Federico Mayo.

Es sólo el principio, progresivamente irán solicitando la modificación de todas y cada una de las calles y plazas ignominiosas de Alicante.

En www.alicantevivo.org podéis leer el artículo completo.


Bookmark and Share

Que levante la mano

Que levante la mano el que prefiera el turismo de calidad a Marina D’Or.

Yo la tengo levantada, de hecho, voy a escribir todo este post con la mano izquierda porque la derecha la tengo en el aire a la espera de que Carlos Fabra la vea desde su despacho en la Diputación Provincial de Castellón.

Resulta que Don Fabra se ha enfadado por unas declaraciones del Ministro de Industria -también de turismo- Miquel Sebastián en las que éste afirmaba que prefiere el turismo de calidad a Marina D’Or. No sé si Sebastián lo explicaba, pero yo os voy a explicar por qué prefiero el turismo de calidad a Marina D’Or.

Si váis a Google Maps y ponéis «marina dor» tendréis una de las primeras razones para preferir el turismo de calidad a Marina D’Or. El complejo de vacaciones -que realmente parece una dolencia psiquiátrica como el complejo de inferioridad o algo así- ocupa uno de los pocos arenales vírgenes que quedaban en Castellón. Los mastodontes de hormigón dejan espacio para una playa más bien escasa allí donde existía un arenal muy extenso.

Marina D’Or es como un cáncer que crece rápidamente y que se va comiendo todo lo que tiene a su alrededor, extendiéndose y exportando el modelo de edificios de apartamentos allí donde debería haber pajaritos, fardaxos y culebras.

Marina D’Or es fruto de un pelotazo urbanístico que ha servido para enriquecer a políticos corruptos, constructores y promotores. La situación es tal que, en palabras de un político de EU en el ayuntamiento de Oropesa, no se sabe dónde empieza el ayuntamiento de Oropesa y dónde acaba Marina D’Or.

Si volvéis a Google Maps y váis hacia la derecha con las flechas, uno de los primeros sitios que os váis a encontrar atravesando el mar es la isla de Menorca. Si la conocéis, si habéis viajado allí y habéis disfrutado de aquellas playas, de los pueblos de Menorca y de la isla en general, estaréis conmigo en que el turismo de calidad es mejor que Marina D’Or.


Bookmark and Share

Las facturas mágicas y los coches de julio

Si el otro día nos enteramos de que el Ayuntamiento de Alicante pagará aproximadamente medio millón de euros a dos empresas constructoras por encargos que no hizo y que lo hará sin factura ni justificación de ninguna clase, hoy la noticia está en el Ayuntamiento de Castellon. La historia, prácticamente la misma, sólo que en este caso ha sido el propio ayuntamiento quien ha contratado los servicios. Vaya, que me reafirmo en lo que llevo diciendo ya varios meses, si Alicante tiene tela -que la tiene- lo de Castellón es de juzgado de guardia.

Por lo demás, la crisis se está cebando con Alicante. No es una buena noticia porque las alternativas económicas en esta ciudad y en esta provincia son más bien escasas. Según los últimos datos de la patronal de vendedores de coches, en el mes de julio las ventas cayeron un 37%. Las peores cifras, en aquellas comunidades autónomas que más han vivido del ladrillo durante los últimos años, a saber: Murcia, la Comunitat Valenciana y las Baleares. Hoy INFORMACIÓN publica que el sector de la construcción y la industria alicantinas pierden 250 empleos al mes, y que las perspectivas de ocupación este verano no son demasiado buenas. Es decir, en un contexto de pérdida de puestos de trabajo en el sector de la construcción, ni la industria ni el sector servicios son capaces de absorber el exceso de demandantes de empleo.

Durante los últimos años, el sector turístico valenciano y alicantino han basado su oferta en la fórmula sol y playa que heredó de los sesenta y setenta, y en una nueva fórmula de turismo residencial con graves consecuencias a nivel de destrucción del paisaje y, por tanto, de desgaste del producto que se ofrece.

Incluso teniendo en cuenta que otros destinos cercanos como Marruecos o Túnez ofrecen lo mismo, a precios más bajos y bajo condiciones más atractivas para el cliente, el sector no ha hecho una apuesta clara por la renovación y, si la ha hecho, no ha contado con el apoyo de los poderes públicos, más empeñados en potenciar el turismo residencial.

Tampoco le han ido mejor las cosas a los sectores tradicionales -calzado, mueble, juguete, etc. No sé muy bien hasta qué punto estos sectores han apostado por la innovación, el diseño, la investigación, la calidad durante las dos últimas décadas, pero tengo la sensación de que no excesivamente. Gran parte del capital acumulado en estos sectores industriales se mudó durante los últimos diez años al sector de la construcción, de manera que el capital industrial ha sido convertido en ladrillo, una inversión de corta vida, escaso impacto futuro y gran beneficio.

Ya lo dije en alguna ocasión en este blog, jamás existió la burguesía valenciana de manera que no iba a existir ahora, pero me gustaría mucho que alguien me demostrara que estoy equivocado.


Bookmark and Share

El paraíso terrenal

Hoy tengo especial interés en que leáis las noticias que están enlazadas en el post. No voy a comentarlas, os lo dejo a vosotros si os apetece, así que vamos a lo que vamos.

La Comunitat Valenciana, por si no os habíais dado cuenta aún -que es posible porque hay gente para todo- es el paraíso terrenal. Bueno, más bien, el paraíso terrenal tiene varias sucursales en la Comunitat Valenciana.

Marina d’Or -qué guay- vendría a ser la punta de lanza, la franquicia más refinada; Alicante y Castellón van por el camino, y València -con circuito de velocidad como Montecarlo- hace años que se instaló en una posición de privilegio dentro del mapa de franquicias del Edén.

El paraíso terrenal nos está dejando la Comunitat Valenciana toda exterior, con vistas al mar, aseadita y hormigonada de cabo a rabo; la discusión, la gresca, el ruido y el jaleo político han desaparecido, y han sido substituídos por grandes pactos entre las fuerzas política y la colaboración entre las administraciones públicas; los servicios públicos funcionan a la perfección y benefician a todos gracias a las decisiones políticas del Consell.

En Alicante el Ayuntamiento dispensa favores y resuelve entuertos, limpia, fija y da esplendor. A la cabeza, Luis Díaz Alperi, el mejor alcalde de la democracia.

Qué asquito de paraíso terrenal.


Bookmark and Share