Sácame los ojos, Sonia

A ver si llegan ya las vacaciones de verano para todos y nos relajamos un poquito, que falta nos hace. Me cuento entre los exaltados.

Sonia Castedo casi le saca los ojos a la Conceja socialista Loles Fernández quien ha calificado de nefasta la gestión urbanística del Partido Popular en el ayuntamiento de Alicante.

Sonia, aquí tienes mis dos ojitos verdes para que me los saques a mí también.

En materia urbanística, como en otras áreas, no tenéis ni criterio, ni buen gusto, ni horizonte, ni proyecto, ni trellat ni substància. De lo que se observa, sólo se puede extraer una conclusión: os importa un pito el patrimonio urbano de Alicante, os la trae al fresco el diseño de la ciudad, os la refanfinfla la coherencia urbanística de Alicante.

Como muestra un botón: lleváis años trabajando sobre un PGOU de 1987.

Venga, a tomar una horchata.


Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Fabra, ciudadano modelo

Las leyendas, dentro de cuatro siglos, hablarán de él, Carlos Fabra «ciudadano y un político ejemplar para el PP y para los ciudadanos de Castellón» en palabras de su jefe Mariano Rajoy. El nombre de Carlos Fabra sonará en las crónicas, descendiente de una familia de caciques, cacique por antonomasia, lo retratarán a lomos de un bravo corcel, blandiendo una espada y cortando las cabezas de los jueces del juzgado de Nules.

I no hi hagué president com ell, en tot Castelló, del sol mediterrani broncejat, i amo dels camps de golf.

Sus hazañas se recordarán en series para televisión y las facultades de Economía de todo el mundo estudiarán sus habilidades fiscales. Este hombre consiguió que la declaración de la renta le saliera a devolver el mismo año en que tenía, en 94 cuentas diferentes, un millón de euros ahorraditos para las vacas flacas. Mientras, por el juzgado que lo tiene imputado han pasado ocho jueces y cuatro fiscales en los cuatro años que dura el proceso. Mi teoría es que a los magistrados les da alergia el polvillo de las industrias de porcelana de Nules.


Bookmark and Share

Excelentísimo Ayuntamiento de Alicante e Hijos

Ortiz, siempre Ortiz.

Cuando Ortiz todavía se llamaba Ortiz e Hijos, tenía un amigo cuya máxima aspiración en la vida era ser hijo de Ortiz. Sostenía que, mientras el Partido Popular ganara las elecciones en Alicante y aún muchos años después, ser hijo de Ortiz era una garantía de prosperidad económica y seguridad financiera. No estaba equivocado aunque yo, personalmente, prefiero asegurarme la prosperidad económica y la seguridad financiera por medios más dignos.

Ortiz es como un Gerente de Urbanismo o una Concejala del ramo, aunque mejor porque no tiene que aguantar las pantomimas de los plenos del Ayuntamiento, no debe responder ante los ciudadanos cada cuatro años, ni tiene que aguantar las simplezas del Alcalde de Alicante, ni tampoco dar explicaciones sobre sus negocios.

Eso corresponde al Ayuntamiento, pero es que el Ayuntamiento que dirige Luis Díaz Alperi no da abasto con tanta suciedad.

Hoy nos hemos enterado de que el Ayuntamiento va a pagar a la empresa de Ortiz y a Saico nada menos que medio millón de euros por unas obras que el Ayuntamiento de Alicante no encargó. El encargo lo hizo, hace cinco años y verbalmente, la Consellería d’Educació. Ningún documento queda como prueba, nada que justifique el pago.

El viernes nos enteramos de que Ortiz retiraba el proyecto de remodelación del Rico Pérez a la espera de que se publique el PGOU. Y, claro, eso huele muy mal. La oposición se tiró al cuello del Alcalde y le acusó de que Ortiz sabe más del PGOU que ellos y que los ciudadanos. ¡Cómo si fuera una novedad!

Hoy también, INFORMACIÓN publica que al Patronato Municipal de Deportes le ha salido otro grano en el culo, y que Sonia Castedo puede decir misa sobre el mantenimiento de la actividad de las harineras, la seguridad de los trabajadores no está garantizada como nos quiso hacer creer.

Así pues, dadas las circunstancias, no es de extrañar que el Ayuntamiento haya lanzado un nuevo globo sonda con la Casa del Mediterráneo -el culebrón del verano- y ha devuelto por segunda vez el documento del convenio con el Ministerio de Fomento para cambiar una palabra. La primera vez, Alperi quiso cambiar remodelación por rehabilitación; esta vez, Alperi quiere que diga «rehabilitación integral». Parece que el alcalde le está sacando provecho a los crucigramas que hace en el despacho -eso es lo que debe de estar haciendo todo el día-, está aprendiendo nuevas palabras y se pone tiquismiquis.

Pero mi opinión es que eso le permite que se hable de algo durante un par de días y cubrir con más suciedad la suciedad que acumula. Mira, Luis, que un día no vas a saber dónde meterla.


Bookmark and Share

Pepa, no me des tormento

Viernes 25 de julio de 2008, Pepa Torres, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela; el pleno del Ayuntamiento vota el cambio de los nombres de las calles de Orihuela con reminiscencias franquistas. El objetivo: respetar la Ley de la Memoria Histórica aprobada por el Congreso de los Diputados del Reino de España.

Pepa Torres, Pepa, concejala de cultura en el Ayuntamiento de Orihuela, gobernado por el Partido Popular, se niega a votar a favor y afirma lo siguiente:

«España fue una república, luego vino la España grande y libre, y luego la democracia».

Sin comentarios. Como decía Encarnita Polo: Pepa, no me des tormento.

Lunes 28 de julio de 2008. INFORMACIÓN publica el resultado de un estudio sobre los niveles de transparencia en los Ayuntamientos españoles. Últimos de la cola: Orihuela y Torrevieja. Os recuerdo que el alcalde de una de estas ciudades es, para el Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, un modelo de comportamiento público y de gestión.


Bookmark and Share

San Juan, ¿de Alicante?, no, de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico, la más antigua ciudad americana aún habitada; de ella Felipe IV dijo «es el frente y vanguardia de todas mis Indias occidentales y consecuentemente la más importante de todas y las más codiciada por mis enemigos».
San Juan de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico es una especie de collage de ciudades en la que conviven los suburbios de bungalows de colores pastel, los hoteles de las grandes cadenas, los edificios art decó, las autopistas repletas de coches enormes al estilo estadounidense y una delicia en forma de ciudad vieja, el viejo San Juan, la ciudad de las fortalezas militares ideadas por un irlandés para repeler los ataques que caribes, ingleses y daneses enviaban contra la ciudad.

 
San Juan de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

San Juan es un dulce calor sofocante, en el que se respira la presencia española en América, está en todas partes; en las fachadas pintadas de colores vivos, en los balcones llenos de flores, en los cierros -no tengo ninguna foto de eso-, en el adoquinado de las calles, en los edificios religiosos, en la arquitectura civil.

San Juan de Puerto Rico

San Juan de  Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

San Juan de  Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

Os hablo de este barrio y de esta ciudad por ser éste un ejemplo prominente de recuperación de un centro histórico. La verdad, no recuerdo los detalles, ni la fecha de la que data el proyecto de conservación y recuperación del viejo San Juan -os los doy en cuanto dé con ellos-, pero me consta que es el resultado del empeño de un prohombre, de esos que mantienen vivo su recuerdo por su entrega y su arrojo en la cosa pública.

En el barrio conviven el poder civil de la ciudad y del Estado -la Casa del Gobernador de San Juan de Puerto Rico está integrada en la fortaleza militar-; pero también, los comercios, los restaurantes, las casas particulares, los edificios nuevos, los jardines, el bullicio y la tranquilidad. Es como una ciudad dentro de otra más grande y destartalada.

Casa del Gobernador

Casa del Gobernador

Si os fijáis en las fotos, los rótulos comerciales están perfectamente integrados en la arquitectura de manera que el rótulo de SuperMax o de Starbucks no chirrían en el conjunto. Se mantiene la decoración de las fachadas, los colores vivos, las estructuras de los balcones, así que el conjunto es armónico, agradable.

San Juan de Puerto Rico

San Juan de Puerto Rico

A diferencia de nuestro Casco Histórico, el viejo San Juan abre cada día. Es decir, en el barrio hay vecinos y comerciantes, artistas, propietarios de restaurantes, funcionarios del gobierno, turistas… de lunes a domingo. Cada una de estas partes comparten y forman un todo en el que las fronteras son invisibles pero existen. Es decir, hay zonas de ocio y compras, pero también zonas residenciales.

En definitiva, el barrio está vivo y goza de muy buena salud, no hay más que ver su aspecto.


Bookmark and Share

Los síntomas de la miopía

Miopía, del griego myien (entrecerrrar los ojos) y ops (ojo).

Según el portal www.clinicareinoso.com «la persona miope tiene mala visión de lejos pero buena visión de cerca. La distancia a la que ve bien depende del grado de miopía. Mientras mayor sea la miopía, más cerca deben estar los objetos para enfocarlos».

Bien. Pues vamos a lo que vamos.

Luis Díaz Alperi

Sonia "Bulldozer" Castedo

Sí, justo lo que estábais pensando. Estos dos son miopes. Mirad la foto de abajo y decidme, ¿cómo se entiende, si no, que no hayan visto este edificio?

¿Cómo puede ser que una ciudad con tan poca historia en pie como Alicante se pueda permitir que una constructora eche al suelo un edificio como este?

Podéis llamar al 966 146 472 e informaros de cómo quedará la promoción y luego me decís qué opináis del cambio.

imagen cortesía de Elkiko

 

Elkiko, autor de la foto, ha abierto un hilo en este foro para hacer un catálogo con los edificios que, entre todos, creamos que son dignos de proteger.

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=662174

La idea es tener un catálogo de edificios listo y poder alegar cuando se publique el PGOU. Venga, que luego nos cogen con el pie cambiado.

Ante estas cosas, ¿qué queréis que os diga?, a mí me la trae bastante floja si Madonna viene o no viene a  Alicante.


Bookmark and Share

Los comentarios en Información y los sexadores de pollos

Nunca he tenido muy clara la tendencia ideológica del diario INFORMACIÓN. La redacción de las noticias es a veces chusquera, a veces quasi-anarquista, otras liberal. En fin, que no sé de qué va INFORMACIÓN. Por eso me gusta y me repele al mismo tiempo.

Pero si leéis la edición digital de INFORMACIÓN os recomiendo que paséis de las noticias y vayáis directamente al grano, allí donde está la verdadera información; es decir, LOS COMENTARIOS.

Si la Facultad de Sociología de la Universidad de Alicante está interesada en hacer una radiografía sociológica de la ciudad, harían bien en acercarse a los comentarios de INFORMACIÓN.

Los comentarios de INFORMACIÓN son un laboratorio perfecto en el que estudiar las raíces sociológicas e ideológicas de los problemas de la ciudad de Alicante. No tienen desperdicio.

Ocurre también en otros diarios digitales, adversarios ideológicos amparados en el anonimato de la virtualidad se enzarzan en discusiones sin sentido en las que todo vale. Sin embargo, la animadversión de los unos por los otros en INFORMACIÓN es cercana al absurdo y da una buena medida de los complejos, limitaciones, clichés, etc. que impiden que una ciudad con el potencial de Alicante no consiga avanzar.

No importa la cuestión de que se trate, sólo es necesario que en el cuerpo de la noticia aparezcan los siguientes términos:

  • Gobierno.
  • Francisco Camps.
  • Ayuntamiento de Alicante.
  • Millones.

La polémica está servida. Los comentaristas, entre los que me cuento -qué demonios-, tienen en su cpu guardada una plantilla que les sirve para comentar cualquier noticia. 

Así, nunca faltan los comentarios alusivos al aparente y -en vista de los comentarios- enfermizo favoritismo de ZP hacia CATALONIA -véase Cataluña-, los comentarios más tibios y conciliadores tipo «vamos a llevarnos bien», los comentarios de Paco Huesca -que casi siempre se las apaña para acabar hablando de cine-, los comentarios de finalizan con un ARRIBA ESPAÑA, los comentarios que introducen un poco de conocimiento en la cuestión, los comentarios plagados de faltas de ortografía -una o dos, vale, a todos nos puede pasar-, los comentarios que resucitan el cantonalismo -el Alicantón- y que están en contra de todos los demás, los comentarios de socialistas un poco avergonzados -o asustados- de serlo, y los comentarios de los que directamente están hasta el gorro de los comentarios de los demás.

Y añado uno más que me tiene desconcertado: EN LA PLAYA HAY ALGAS. ¿Qué significa esto?

Yo, personalmente, me identifico con, al menos tres o cuatro de las categorías.

Pongamos, por ejemplo, que el titular de la noticia de INFORMACIÓN es el siguiente:

El Gobierno anuncia que pondrá en marcha un proyecto para formar a 500 sexadores de pollos en la provincia de Alicante

El subtítulo que acompaña a la noticia es el siguiente.

El Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino aprobará este viernes un proyecto de sexado de pollos tras el éxito de la experiencia en Valls

El contenido de la noticia viene a decir que, dado que el Ayuntamiento de Alicante ha pasado los últimos cinco años sin sexar ni un pollo. Por otro lado, los pollos alicantinos no cumplen los estándares de calidad necesarios para ser sexados debido a una norma municipal que no ha sido revisada desde el año 1982.

Por esa razón, el Gobierno ha decidido poner en marcha un proyecto de sexado en el que invertirá 14 millones de euros, de un total de 16. Los 2 millones de euros restantes los deberán aportar la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante al cincuenta por ciento.

El objetivo del proyecto es conseguir que los dos millones de pollos alicantinos no sexados lo estén en el plazo de un año.

Otras experiencias de sexado de pollos en diferentes comunidades autónomas han resultado muy satisfactorias. En ese sentido, el CSPV (Centre de Sexat de Pollastres) de Valls, dependiente del Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya y el Ministerio han firmado un convenio de colaboración mediante el cual el Gobierno se ha comprometido a invertir 2 millones de euros para convertir al CSPV en el centro de referencia en España para el estudio e investigación sobre el sexado de pollos.

Bien, esta es la noticia. Podéis leer los comentarios en:

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008071600_12_777735__ALICANTE-Comunitat-esta-entre-autonomias-aporta-Estado-menos-recibe

O en:

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008071600_12_777723__ALICANTE-Gobierno-intenta-zanjar-polemica-anuncia-para-este-Casa-Mediterraneo

Por cierto, la palabra sexador será una novedad en la próxima edición del DRAE. Som Fills del Poble siempre a la última.


Bookmark and Share

Me como el post de ayer con papas

Bueno, me lo como si es verdad lo que hoy publica INFORMACIÓN.

En mi descargo, debo decir que no es la primera vez que nos anuncian que ya está todo listo.

En el fragor de la batalla, y 24 horas después de que la polémica se alzara como las llamas de la Foguera del Ayuntamiento, el Gobierno dice que no tiene sentido y el Consell que es un nuevo desplante de Rodríguez Zapatero a los valencianos.

Yo, por mi parte, mantengo la postura de que hubiera sido buena idea hacer coincidir ambos proyectos para que se retroalimentaran aunque para el Gobierno no tenga sentido. Y sostengo, además, que si el Consell se preocupa por los desplantes de Rodríguez Zapatero a los valencianos y a los alicantinos, debería utilizar los instrumentos en su mano para cooperar con el Gobierno y dejar de lamentarse.

Pero no quiero se me olviden un par de cosas de las que hace ya varios días que quiero hablaros.

En primer lugar. El sábado pasado Mariano Rajoy afirmó -agarraos los nachos- que Carlos Fabra, Presidente de la Diputación de Castellón, es un ciudadano modelo. Ni más ni menos.

Os dejo estos ejemplos de ciudadano modelo.

Ejemplo 1.

Ejemplo 2.

Ejemplo 3.

Me recordó a aquellas declaraciones de Camps en las que decía que el Alcalde de Torrevieja -imputado por un delito urbanístico de 5.2 millones de euros- era un modelo de gobernante para Alicante, la Comunitat Valenciana y España.

Así que, no nos debe extrañar que a los concejales del PP de Dénia que votaron con un tránsfuga del PSPV no los hayan expulsado del PPCV. Os cuento, lo primero que ha hecho la nueva corporación ha sido perdonar a la empresa que construye el nuevo hospital de gestión privada de Dénia el impuesto de construcción por valor de 1.2 millones de euros.

Está cundiendo el ejemplo.


Bookmark and Share

Del Proceso de Barcelona, Moratinos, el Consell y la Casa del Mediterráneo

Hoy os publico un ladrillo, lo advierto. Allá va.

Hay que ver las cosas como son. Resulta que este es un blog sobre la Comunitat Valenciana y sobre la millor terreta del món, así que los caminos de la política internacional tendrían que quedar fuera de estas páginas -web?. Sin embargo, una noticia que leí ayer en EL PAÍS, otra de hoy y el cauce de los acontecimientos, me hacen tener que hablar de política europea aunque sea de pasada.

En Noviembre de 1995 se inauguró en Barcelona el Proceso Euromediterráneo de la UE tras una conferencia de jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE, y sus vecinos del Mediterráneo. En la Conferencia de Barcelona participaron los 15 estados miembros y 12 estados mediterráneos. A saber: Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Israel, la Autoridad Nacional Palestina, Siria, Líbano, Israel, Turquía, Malta y Chipre.

El llamado Proceso de Barcelona se organizó en tres ámbitos de actuación:

  • Política y Seguridad.
  • Economía y Comercio.
  • Ámbito social, cultural y humano.

Durante los 13 años que han pasado desde entonces, el Proceso de Barcelona ha languidecido bastante entre otras razones  por falta de medios y por las dificultades que la primera y segunda cestas del proceso han encontrado en su desarrollo.

La llegada de Nicolás Sarkozy al Elíseo y su voluntad de acaparar una parte de la agenda europea para evitar la pérdida de centralidad de Francia en el sistema europeo, le llevó a replantear este Proceso de Barcelona y a plantear la creación de una Unión Euromediterránea a imagen y semejanza de Francia, y al margen de la Unión.

Esto levantó las sospechas de Alemania y España fundamentalmente y, así, desestimada la opción Sarkozy, el Proceso de Barcelona ha renacido -por enésima vez- de sus cenizas. Entre los compromisos adquiridos para su relanzamiento están la celebración de una nueva conferencia y la creación de una Secretaría General fija para el proceso para cuya sede Barcelona es la ciudad española que se postula como candidata.  

Y aquí entra Alicante.

Primero os recomiendo esta breve historia del proyecto de la Casa del Mediterráneo para ver en qué punto ha estado cada cual.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha postulado a Barcelona como candidata a albergar esa Secretaría General, dado el contenido simbólico que para la ciudad tiene la Conferencia de Barcelona.

Y ello ha despertado las iras del Conseller Rambla que ha exigido que Alicante sea la sede. A su vez, las declaraciones de Rambla han despertado al Delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana que le ha respondido que el Consell no ha hecho la propuesta.

Y yo, alicantino mondo lirondo me pregunto: dado que en Alicante existe ya un proyecto de instalación de la Casa del Mediterráno a imagen de la Casa Àsia de Barcelona, o la Casa América de Madrid, ¿no hubiese sido más coherente presentar la candidatura alicantina? ¿no hubiera sido mejor que, desde el momento en que el Presidente del Gobierno en plena orgía electoral presentó el proyecto, todas las administraciones públicas se hubieran puesto a trabajar en ello?

En definitiva, es probable que el MAE sea consciente de que la Casa del Mediterráneo de Alicante es un proyecto sin futuro, o bien que ni las administraciones valencianas y alicantinas están a la altura de la candidatura. Quizá tampoco la ciudad.

La Estación de Benalúa, sede prevista para la Casa del Mediterráneo se encuentra en un estado de abandono total, de manera que ni el proyecto ni la candidatura tienen sentido en estas circunstancias.

De nuevo, la dejadez y la miopía política nos afectan. Amigos, estamos condenados a trabajar en Zara o en Massimo Dutti. Las alternativas cada vez son menos.


Bookmark and Share

Cómo está la Marina!

No, no me refiero al cuerpo de Marina del Ejército, ni a una señorita llamada Marina, me refiero a la Marina Alta.

El otro día, Dénia cuya nueva alcaldesa, por cierto, fue recibida ayer con lanzamiento de monedas de céntimo a su paso en la procesión de la Santíssima Sang. Las dádivas respondían al malestar de una parte de los vecinos por la moción de censura que relevó de la alcaldía a la socialista Paqui Viciano y que, según estos vecinos, está motiva por oscuros intereses urbanísticos en la capital de la Marina Alta.

Pues cuando aún no nos habíamos recuperado del trance en Dénia, el Alcalde de Benitatxell, la número dos del ayuntamiento y un abogado alemán -parece un chiste- han sido detenidos por un presunto delito de prevaricación al tratar de cobrar 50.000 euros a un vecino de la localidad por la recalificación de unos terrenos. Al parecer, el dinero era para financiar al Partido Independiente de Benitatxell al que el Alcalde pertenece. Y es que está la política muy difícil y, con el retroceso del sector de la construcción, hay que sacar el dinero aunque sea de debajo de las piedras.

Por cierto que el Alcalde de Alicante ha manifestado que no está dispuesto a enseñarle el proyecto del PGOU a nadie hasta el mes de septiembre, ni siquiera al PSPV. La política alicantina está diseñada de tal manera que el contrario no es más que un adversario, un enemigo a batir. Mientras sigamos así, esto no tiene remedio.

Mañana más.


Bookmark and Share