La campaña electoral es un poco como la Navidad: promesas, regalos, buenos deseos, persuasión comercial… pero también, como la Navidad, es el territorio de las ideas peregrinas.
Peregrina es la idea de que el niño nació después de que a su madre se le apareciera un ángel. Hay una canción de Pink Martini que dice así:
Una notte a Napoli – Una noche en Nápoles
Con la luna e il mare – Con la luna y el mar
Ho incontrato un angelo – Encontré un ángel
Che non poteva più volar – Que no podía volar
Una notte a Napoli – Una noche en Nápoles
Delle stelle si scordò – De las estrellas descendió
E anche senza ali – e incluso sin alas
In cielo mi portò – al cielo me llevó
Todo esto para explicaros la idea peregrina del número uno por Alicante de la lista del PSOE a las elecciones generales, Bernat Soria, ministro de Sanidad. Soria se encontraba en una comida con empresarios del sector turístico y defendió el modelo de sanidad pública frente al modelo de gestión privada que, como se han encargado de recordarnos sus candidatos, defiende el Partido Popular. Hasta aquí todo bien.
La idea preregrina de Bernat Soria fue afirmar que un buen sistema público de sanidad constituye un atractivo para el turismo. El razonamiento es el siguiente: si uno está de vacaciones en España y se pone malo, le gusta tener un hospital cerca en el que le atiendan adecuadamente; además, sostiene Soria, ciudadanos saludables constituyen un atractivo turístico de primera categoría. Creo personalmente que, sin ser falso y tener cierto sentido -especialmente la primera parte- el argumento es un poco peregrino y la idea está cogida por los pelos, pero es sólo mi punto de vista, doctores tiene la Iglesia.
Ayer y hoy, me han llamado la atención dos noticias sobre el nivel de competitividad de las empresas valencianas en tres sectores tradicionales, el del mueble, el textil y el del juguete.
La noticia de ayer, publicada en EL PAÍS, tenía que ver con la penetración del sector del mueble valenciano y el crecimiento de la exportación, apenas del 0.5%, a lo largo del año pasado. Al parecer, el estancamiento se debe a que el diseño valenciano es más tradicional y, por tanto, más difícil de colocar en los mercados internacionales. Este hecho hace al mueble valenciano menos competitivo frente a productores que han apostado por el diseño y la vanguardia. La clave para asegurar buenas cifras en el futuro pasa, según la directora la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME), por la ampliación de los nichos de mercado en países que demandan todavía este tipo de producto.
La noticia de hoy, publicada en INFORMACIÓN, es un toque de atención del ministro de Industria, Joan Clos, sobre la necesidad de que los sectores textil y juguetero apuesten por la I+D+i como garantía para su supervivencia en el mercado global.
Debería tomar nota la Generalitat Valenciana y promover la concesión de préstamos a bajo interés para empresas de estos sectores enfocados a la innovación. Se trata de una solución mucho más constructiva que el subsidio y la intervención pública de empresas privadas. Estoy hablando de KELME y el pelotazo de Agua Amarga.
INFORMACIÓN publica hoy que la Concejalía de Urbanismo ya le ha contestado al Ministerio de Medio Ambiente sobre Agua Amarga.
Como recordaréis, Medio Ambiente estaba interesado en adquirir los terrenos de Agua Amarga para incorporarlos a dominio público. Pero, como también recordaréis, el Ayuntamiento de Alicante ya tenía sus propios planes al respecto. Bien, pues Castedo ya le ha dicho al Ministerio, que si quiere suelo protegido lo compre en Tabarca. La poca vergüenza de la Concejala es de libro. Mientras tanto, Agua Amarga ya es de los acreedores de KELME, la CAM y Bancaja entre otros.
¿Salvamos Agua Amarga o no la salvamos?
la noticia de agua amarga de hoy sigue el plan maestro que predeciste.
será lento, para no levantar humaredas, pero tarde o temprano, irán apareciendo urbanizaciones, quizá resorts… y esperemos que no se les ocurra un campo de golf. lo que está claro es que tendremos asfalto y una playa de san juan 2 desde san gabriel hasta los arenales.
tiempo a tiempo..
pd: un enlace curioso de unos tipos dedicados a la infografía, que comentan la trampa de los gráficos del debate:
http://infografistas.blogspot.com/2008/03/escala-qus-escala.html
Rubén, muchas gracias por el comentario.
Es escandaloso cómo el Alcalde y la concejala son tan sibilinos para unas cosas -Agua Amarga- y tienen tan poco tacto para otras -Isleta.
De todas formas, el Ministerio de Medio Ambiente debería enseñar los dientes y dejar en mal lugar a estos dos cretinos.
[…] peregrinas (II) Ideas peregrinas las hay de todos los colores. La de hoy es para morirse de […]