Agua para todos (en el hoyo del campo del golf)

Recupero, para hoy, dos cartas al director que envié, en mayo y julio de 2005, a Información. Lo hago a propósito de la vuelta a la escena política -si es que alguna vez se marchó- del debate sobre el trasvase del Ebro y el agua para todos del Consell.

Por si no lo habían intuido ya, se lo diré: la Comunidad Valenciana es el territorio de la paradoja. Mientras el Consell se queja del efecto de la sequía en la Comunidad, critica la paralización del trasvase del Ebro, la falta de solidaridad de las otras CCAA en este sentido, y Francesc Camps habla pestes del Presidente del Gobierno dos días después de ir a Madrid a entrevistarse con él, Rafael Blasco, Conseller de Territori, está enfrascado en una campaña de promoción del golf en nuestra tierra. ¿Ustedes lo entienden? Blasco ha hablado incluso de la creación de empresas mixtas para el desarrollo del modelo de turismo-golf cuyo objetivo sería la captación de fondos europeos.

Mientras tanto, Camps acusó ayer al Gobierno de cercenar la personalidad de los valencianos y el desarrollo económico y la competitividad de la Comunidad a razón de la falta de agua. Yo no lo entiendo.

Si para regar los campos de golf es necesario depurar agua, ¿no sería más lógico que el Consell se enfrascara en proyectos de futuro para incrementar los niveles de depuración y utilizar el agua resultante para tratar de solucionar la falta de agua endémica de nuestra tierra? ¿o que el Consell dedicara sus esfuerzos a la creación de empresas mixtas susceptibles de recaudar fondos europeos que aseguren el futuro de los ciudadanos en aquellos ámbitos en los que tradicionalmente hemos sido más competitivos -calzado, muebles, textil…- y que necesitan una inyección urgente en I+D+i? ¿o que los esfuerzos en innovación se produjeran en el campo valenciano, no en el campo de golf?

¿No sería mejor que las broncas políticas se diesen por temas un poco más serios y más coherentes? Al final a nadie se le escapa que el Consell quiere construir campos de golf, por eso no parece justa la reivindicación valenciana. La consigna parece haber cambiado: Agua para todos en el hoyo 18.

La de Julio de 2005. 

Los regantes murcianos, secundados por sus compañeros de Alicante y Almería, se manifiestan en Murcia para exigir un trasvase Tajo-Segura mayor; los manchegos y su gobierno se vienen quejando por el volumen de agua trasvasado; el Partido Popular, en la Comunidad Valenciana, en Murcia, en Andalucía, a nivel nacional, aprovecha la coyuntura para encaramarse a la pancarta y hacerse suya la protesta; y el Gobierno tampoco es capaz de enfriar los ánimos que el PP caldea.

Aunque está bien que los ciudadanos reclamen lo que creen que es justo o que los partidos políticos aprovechen a su favor esas demandas, no es adecuado que estos últimos contribuyan a la confusión entre churras y merinas, sin aportar solución alguna, y distrayendo la atención de los verdaderos problemas.

El agua y su gestión, su conservación, su tratamiento, su escasez, su valor, su necesidad… siguen sin ser, desde mi punto de vista, el tema central de todo esto. Son necesarios más recursos hídricos, eso es evidente, pero en ninguna parte está escrito que la única solución sean los trasvases, y eso el PP lo sabe pero no lo dice.

Hay que ahorrar agua, reducir las superficies de regadío, reciclar todo el caudal posible, desalar la mayor cantidad de agua que los ecosistemas marinos permitan absorber, censar y proteger los acuíferos, repoblar los montes y cuidar ríos como el Segura, auténtico ejemplo de desastre fluvial, racionalizar el desarrollo urbanístico… Las soluciones son múltiples pero sobre todo hay que hacer pedagogía hídrica y cuidar hasta la última gota de agua disponible. Los próximos años serán duros, así que cuanto antes hagamos el trabajo que nadie ha hecho hasta ahora, mucho mejor, y menos réditos políticos se podrán obtener.

Bueno, pues las cosas, si fa no fa, siguen exactamente igual. Con la diferencia de que, en el PP, el discurso ya no es tan unívoco -recordad a Pizarro diciendo que él no se opone y al PP de Aragón replicando que ni hablar del peluquín- y, en el PSOE aún están por demostrar las bondades de su programa AGUA.

agua

En fin, que no hay política hídrica que valga, la cuestión es desarmar al adversario y dejarlo en cueros.

Mientras, Fabra, sigue a lo suyo, que no es poco. Parece que es el único que lo tiene claro, si algo debe importar a la hora de pagar un sueldo millonario a un empleado de la Administración Pública eso es el handicap que éste tenga. Sin complejos, que luego se suben a las barbas.

El que también sigue a lo suyo es Jack Alperi Sparrow, el corsario alicantino. Ayer el Alcalde sacó la espada y no dejó títere con cabeza, llamó mentiroso al Secretario de Estado de Infraestructuras, fantasma a Manuel Alcaraz y obvió que la ley tiene unos plazos -a Alperi la ley- para anunciar que el PGOU estará listo este año. Con un par. También acusó a los demás de ser los culpables del retraso económico alicantino. Alperi y Castedo tienen muy buenas ideas para relanzar la economía alicantina. Su intención es convertir en dependientes de tiendas de centro comercial al 80% de la población alicantina, el 20% restante construirá los centros comerciales.

Dos buena noticias, para variar. La primera, que un ciudadano anónimo se acercó el otro día a la Goteta y replantó con dos almendros el memorial que fue plantado el 20 de enero. La segunda, que los compañeros de Alicante Vivo han ganado el premio del Secretariado de Cultura de la UA al mejor blog cultural de 2007. Son unos maestros.


Bookmark and Share

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Agua para todos (en el hoyo del campo del golf)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s