Publica hoy EL PAÍS que la Fundación Docomomo -la misma que alertó sobre el valor arquitectónico del edificio de La Isleta-, la Fundación Mies van der Rohe, y organismos como el Colegio de Arquitectos de Madrid, han elaborado una base de datos de la historia de la arquitectura española del siglo XX.
Podéis consultarla en http://www.archxx-sudoe.es.
En total, 5.600 edificios de todo el país. Alicante y su provincia están incluídos, claro, en este repaso.
Si os parece, a partir de esta semana, dedicaré un capítulo semanal a cada uno de los edificios alicantinos que la base de datos recoge.
Entre otros están la Casa Carbonell, el edificio de la CAM, el Centro de Tecnificación, el complejo de Vistahermosa o la Estación de Autobuses.
La cosa promete porque, además de ser un catálogo, pretende servir de plataforma para que los ciudadanos se agrupen en la defensa de estos edificios.
Lástima que el catálogo no llegara antes, quizá, sólo quizá, hubiéramos sido capaces de salvar La Isleta.