Como veo que no hay propuestas sobre Agua Amarga, aquí os dejo una propia.
Podéis utilizar el correo electrónico para poneros en contacto con el Ayuntamiento. Os animo a que empecéis por el Alcalde y la Concejala de Urbanismo.
Estas son las direcciones de correo electrónico:
elena.balaguer@alicante-ayto.es (supongo que debe de ser el correo de la secretaria de la Concejala)
Si os gusta el redactado podéis enviar este mismo.
Estimado Sr. Alcalde/ Estimada Sr. Concejala:
He sabido que el Ministerio de Medio Ambiente ha manifestado su interés en comprar, para incorporarlas al dominio público marítimo terrestre, algunas parcelas de terreno de los Saladares de Agua Amarga propiedad, en virtud de un acuerdo con el IVF, de la empresa KELME.
A través de diversas informaciones publicadas en el diario EL PAÍS, he sabido que el Ayuntamiento de Alicante ha realizado una oferta a KELME consistente en la permuta de estos terrenos por otras parcelas edificables de titularidad municipal en Alicante.
Dado que la opción de compra por parte del Ministerio de Medio Ambiente significaría la recuperación ambiental de la zona, y que no conllevaría ningún menoscabo del patrimonio municipal, entiendo que debería tratarse de una opción preferente.
Por ello, le solicito que el Ayuntamiento retire su oferta de permuta.
Reciba un cordial saludo,
Tu nombre y tu DNI.
Enviar un correo electrónico cuesta cero euros, es sencillo, rápido y efectivo.Cuando lo envíes, cuéntanos si te han respondido y qué te respondieron.
alfredo perdona que te escriba esto aquí, aunque no tenga que ver, pero es que no tengo tu correo!!
sobre el taller de benalúa… podríamos investigar un poco más?? sería posible averiguar datos como el año en que se sobreelevó, los motivos…
me gustaría saber porqué hubo un momento en que en Benalúa se comenzaron a sobreelevar viviendas. Me resulta curioso que la gente que quisiera una casa, en lugar de ir a otro lugar, quisiera quedarse aquí, en el barrio, y hacer crecer las casas existentes antes de marcharse fuera. Era por lo bien que se vivía aquí?
era porque resultaban menos costosas que unas nuevas y entonces no había tantos recursos?
era porque no había más zonas donde edificar???
quiero sabeeer!!
[…] Agua Amarga (III). […]