Seguimos con ejemplos de recuperación de edificios emblemáticos para usos diferentes a aquellos para los que fueron construídos y seguimos en Barcelona que da para mucho, os lo aseguro.
Se trata del Mercat del Born, en el barrio de la Ribera. El edificio data del año 1876 y fue clausurado como mercado en el año 1970. Durante los ochenta, el antiguo mercado fue utilizado como sala de exposiciones aunque, según tengo entendido, en los noventa estuvo cerrado. Desde finales de los noventa se estudiaron diversas posibilidades para el mercado, y la que triunfó fue la de la instalación allí de la Biblioteca Provincial de Barcelona. Durante las obras de acondicionamiento del edificio para su nuevo uso fueron encontrados restos arqueológicos de la ciudad destruída por las tropas de Felipe V en el año 1714 que se incorporarán como conjunto museístico al edificio.
Foto de Der Rote Hund en flickr.com
Foto de ic_lupo en flickr.com
No tengo imágenes, ni tengo un mal link que pasaros al margen del general del Ayuntamiento de San Juan, ni tengo del todo clara la cuestión; en todo caso, tengo entendido que existe proyecto impulsado por el Ayuntamiento para utilizar una de las fincas de la villa, Villa Antonia -si no estoy equivocado- como Centro de Salud aprovechando la estructura del edificio y los jardines que la rodean. Si estoy equivocado, por favor que me corrija alguien. También el Ayuntamiento de San Juan hace años que utiliza otra casona de la villa, la Casa del Reloj, como sede del área de Urbanismo.
Volvemos a Barcelona, y volvemos a otro edificio modernista, en este caso de Domènech i Muntaner, antigua sede de la Editorial Montaner i Simon. Actualmente el edificio es la sede de la Fundació Antoni Tàpies y, además de albergar la colección Tàpies, en el edificio se celebran exposiciones de pintura, fotografia y escultura.
Foto de wendi* en flickr.com
Foto de Salim Virji en flickr.com
Hay muchos más ejemplos y os aseguro que no están todos en Barcelona.
Seguiremos otro día.