Benidorm

No soy de los que se tiran de los pelos cuando ve Benidorm. Si me preguntan, siempre digo que prefería un pueblo de pescadores a una ciudad de rascacielos, eso es evidente, pero ya hace mucho tiempo que ese Benidorm no existe. 

 benidorm21.jpg

Así que me conformo con lo que he conocido siempre y lo acepto. El skyline de Benidorm es reconocible, bien definido y hermoso. El modelo de crecimiento vertical de la ciudad es raro en la Comunitat Valenciana -crecemos sobre todo horizontalmente con nefastos resultados.

Benidorm ofrece al turista un tipo de servicios acordes con sus expectativas y recursos, variado, de calidad y a un precio razonable. Benidorm es, sin duda, el polo de atracción de un tipo de turismo de bajo presupuesto, pero extramadamente fiel y al que no le afecta demasiado la estacionalidad.

Benidorm es lo que es. De lo que se trata es de evitar que la ciudad sea sólo un parque de atracciones. En Benidorm cabe la Universidad, cabe la cultura, caben los grandes espectáculos, cabe un turismo de un nivel adquisitivo mayor, cabe la racionalización de las actividades turísticas, incluso cabe una oferta de golf prudente y sostenible.

El problema fundamental de Benidorm es Terra Mítica, así al menos lo veo yo. Si primero sirvió para enriquecer a quienes participaron en su construcción, ahora, los mismos, otros nuevos o ambos, se enriquecen con la urbanización de lo que fuera un enorme bosque de pino, el pulmón de la ciudad.

Sé positivamente cuáles son las razones para ello, pero no entiendo la complicidad de todos nosotros. No entiendo cómo todos callamos, todos celebramos el pelotazo, todos nos cerramos los ojos.

Las laderas de la montaña siguen creciendo y comiéndoselo todo. Hace unos años pasé unos días en una finca en Alfaç del Pi, rodeado de bancales de naranjas, de palmeras, de higueras, y que hoy no existe porque se lo ha tragado Benidorm y el crecimiento derivado de la construcción de Terra Mítica.

Todo cabe, nada importa y mientras el territorio desparece.

Anuncio publicitario

10 comentarios en “Benidorm

  1. Fíjate Alfredo, que yo siempre he pensado que Terra Mítica ha caído porque Benidorm ya es de por sí un parque temático y no le hacía ninguna falta otro.
    El crecimiento en vertical de Benidorm es curioso, sí, pero también algunas escuelas de arquitectura llevan de visita a los chavales para que vean qué es lo que NO deben hacer sus alumnos. Ahora mismo es lo que es. Una ciudad dormitorio 100% dedicada al turismo.
    Estoy muy en desacuerdo con lo que han hecho con Benidorm, y sobre todo, con lo que podrían hacer y el impulso que deberían darle a la ciudad.
    Si ya han hecho lo que han querido con ella, veamos cómo solucionarla, y creo que algunas propuestas que ilustras son muy adecuadas para que por fin Benidorm deje de ser lo que sus habitantes no quieren.

  2. Ernes, yo creo que Benidorm puede ser un complemento a Alicante muy importante, como lo es Elche.

    La Universidad de Alicante, sobre todo, debería tratar de entrar en Benidorm, darle a la ciudad otro aire.

    Y sobre Terra Mítica, nada más que un pelotazo, probablemente sólo comparable con Marina d’Or.

    En fin.

  3. Alfredo yo si que me tiro de los pelos al ver la trayectoria de Benidor,pues yo lo conoci cuando era una niña (años cincuenta y hasta los sesenta)y era una delicia.Hace tres veranos que no voy por alli,porque me agobia tanta gente que te impide disfrutar con tranquilidad de las callejuelas del barrio antiguo.Mi opinion es que parece un Alicante en pequeño pero más agobiante. Los edificios altos o rascacielos ya casi ocultan el paisaje montañoso que tan bello conjunto hace conla playa.Yo he llegado a conocer la de poniente practicamente sin ningun edificio,era una preciosidad.Ahora bien si lo miras en otro sentido Benidorm es imponente y para pasar un fin de semana,vale, pero para más tiempo ¡Yo no me apunto¡. Saludos afectuosos.

  4. ¿Como?. El mal ya está hecho y a la gente en general le encanta tal y como está.La mayoria de los jóvenes lo que quieren es marcha y en Benidorm hay de sobra y a los que no son nada jóvenes y más si son del norte solo buscan el sol y los paseos tranquilos en invierno. Tu forma de pensar es constructiva o sea lo que deberiamos de hacer,pero yo lo veo como la botella medio vacia , se hace lo que un grupo poderoso,sea politico o financiero(que buen matrimonio hacen los dos) quiere y puede hacer.El poder y el dinero hoy en dia van unidos y por desgracia pienso que seguirá asi pasen los años que pasen.Ojalá me equivoque.

  5. Siento la intromision, pero solo añadir que algunos arquitectos y urbanistas algo postmodernos y con quizas ganas de provocar, abogan y defienden el modelo urbanistico de Benidorm . Consideran preferible un impacto muy concentrado en vertical que la la metastasis chaletera de otras areas como podria ser altea y alrededores que conservan es verdad un nucleo con cierto encanto pero luego se ven rodeadas de cientos de urbanizaciones de chalets o chalets particulares que salpican y desfiguran completamente el entorno. Para mí es un debate interesante…

  6. Tina, estoy contigo, pero no creo que se trate de una batalla perdida.

    Por ejemplo, la subsede de la casa del mediterráneo es un buen punto de partida. Se trata de llenar de contenido un envase como Benidorm que se parece más a una botella de Coca-Cola que a una ciudad.

    Por lo demás, yo creo que soy de la corriente de postmodernos que prefieren ese desarrollo vertical al crecimiento horizontal, por ejemplo, de la Condomina alicantina.

    De nuevo insisto, entre un pueblo de pescadores y una urbe de rascacielos, me quedo con el primero, pero una vez que el mal está hecho, prefiero el crecimiento vertical.

  7. Tenemos razón todos los que estamos opininando sobre Benidorm,pues en realidad si malo es el crecimiento vertical,malo es también el de las urbanizaciones,campos de golf,sitios cerrados o casi cerrados que ya no sirven nada más que para los que viven alli.Todo lo que sea quitar terreno al entorno natural es un crimen,pero el mundo está lleno de injusticias y asi seguira y como diria Fellini y la nave va..

  8. Lo que sí tengo que añadir al tema, es que a pesar de la apariencia de caos que envuelve a la ciudad, no es así: cualquier edificio que veais y que parece que está hecho anárquicamente y que cada uno pone las mesas de las cafeterías donde les da la gana, nada de eso, está todo previsto y muy previsto. En las escrituras de propiedad está puesto hasta el más pequeño de los detalles sibre lo que puede ocupar uno u otro. A mí personalmente la ciudad no me disgusta y como dice Tina, el modelo expansivo tampoco es tan bueno, porque son calles agradables, pero sin vida alguna y donde las distancias son kilométricas, en cambio Benidorm está demasiado masificado, por varias razones: el alto cubicaje de edificación, el que ciertas cosas no cuenten para dicho cubicaje (como las terrazas, las escaleras ni sus rellanos, ni los ascensores, ni las instalaciones) pero en cambio se permiten unas terazas enormes que luego se cierran, convirtiendo el pequeño apartamentito en un señor piso. Y por último, el que el espacio que tenía que ser libre para piscina, jardines y demás, se dedica a locales comerciales (que tienen sus grandes terrazas y retranqueos anexos, casi totalmente acristalados). En definitiva, creo que un poco menos densificado estaría bastante mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s