Lo segundo

Si un grafitero pinta una torre de la huerta en plena Albufereta demostrando nulo respeto por el patrimonio de la ciudad y una ignorancia extrema, ¿qué tipo de mensaje le estamos enviando los ciudadanos a las Administraciones que se encargan de gestionar el territorio?

Da la impresión de que no nos importa nada.

¿O es al contrario?

¿No será más bien que como las Administraciones Públicas que se encargan de velar por la conservación del territorio cierran los ojos a su destrucción y que, por tanto, a los ciudadanos se les abre la puerta para campar a sus anchas?

Yo me voy de vacaciones hoy, que disfrutéis las vuestras. A cargar las pilas y a volver con fuerza en Septiembre.

Anuncio publicitario

La deuda y los recursos de los grupos parlamentarios

Hoy Información publica dos noticias que creo que vale la pena destacar.

Primero, que lo primero que han hecho les Corts Valencianes nada más empezar la legislatura ha sido aumentar las dotaciones presupuestarias para los grupos parlamentarios de la Cámara. Entre un 40 y un 50 por ciento han aumentado esas dotaciones. Ese dinero sirve para que sus señorías trabajen más tranquilamente, con más posibilidades y su rendimiento sea mayor.

Veremos si es verdad. Tenemos cuatro años para comprobarlo y para que nos demuestren a los ciudadanos que es cierto, que se esfuerzan, que obtienen resultados.

La otra noticia tiene que ver con las empresas públicas de la Generalitat, que han aumentado su nivel de deuda en un 12% respecto al año anterior. Las empresas de la Generalitat son cosas como CIEGSA de la que ya hemos hablado mucho en este blog, o Proyectos Temáticos de la que no hemos hablado tanto, pero que acumula 495 millones de deuda.

495 millones de deuda por Terra Mítica, la Ciutat de les Arts i les Ciències, etc. Creo que no estoy exagerando cuando digo que se hipoteca el futuro de esta tierra.

Lo dicho, más medios para los parlamentarios de les Corts, que bastante tienen con lo que tienen.

Benidorm

No soy de los que se tiran de los pelos cuando ve Benidorm. Si me preguntan, siempre digo que prefería un pueblo de pescadores a una ciudad de rascacielos, eso es evidente, pero ya hace mucho tiempo que ese Benidorm no existe. 

 benidorm21.jpg

Así que me conformo con lo que he conocido siempre y lo acepto. El skyline de Benidorm es reconocible, bien definido y hermoso. El modelo de crecimiento vertical de la ciudad es raro en la Comunitat Valenciana -crecemos sobre todo horizontalmente con nefastos resultados.

Benidorm ofrece al turista un tipo de servicios acordes con sus expectativas y recursos, variado, de calidad y a un precio razonable. Benidorm es, sin duda, el polo de atracción de un tipo de turismo de bajo presupuesto, pero extramadamente fiel y al que no le afecta demasiado la estacionalidad.

Benidorm es lo que es. De lo que se trata es de evitar que la ciudad sea sólo un parque de atracciones. En Benidorm cabe la Universidad, cabe la cultura, caben los grandes espectáculos, cabe un turismo de un nivel adquisitivo mayor, cabe la racionalización de las actividades turísticas, incluso cabe una oferta de golf prudente y sostenible.

El problema fundamental de Benidorm es Terra Mítica, así al menos lo veo yo. Si primero sirvió para enriquecer a quienes participaron en su construcción, ahora, los mismos, otros nuevos o ambos, se enriquecen con la urbanización de lo que fuera un enorme bosque de pino, el pulmón de la ciudad.

Sé positivamente cuáles son las razones para ello, pero no entiendo la complicidad de todos nosotros. No entiendo cómo todos callamos, todos celebramos el pelotazo, todos nos cerramos los ojos.

Las laderas de la montaña siguen creciendo y comiéndoselo todo. Hace unos años pasé unos días en una finca en Alfaç del Pi, rodeado de bancales de naranjas, de palmeras, de higueras, y que hoy no existe porque se lo ha tragado Benidorm y el crecimiento derivado de la construcción de Terra Mítica.

Todo cabe, nada importa y mientras el territorio desparece.

El Sumidero

Las noticias de cada día continúan demostrándonos que Terra Mítica es un sumidero -financiero, político, ecológico, social, turístico- que se ha alimentado durante años de los desechos de la sociedad valenciana.

Terra Môica en Flickr

La historia comenzó con una catástrofe ecológica, continúo con nuestra tácita aceptación y se ha convertido en un desecho. En la cuestión están implicados personajes como Zaplana u Ortiz. Los años siguen pasando y las cosas siguen sin estar claras, nadie paga por ello y, digo yo, que pronto los delitos prescribirán.

No quedarán responsables penales pero siempre quedará la vergüenza que provoca ser un sumidero.

Oposición ejemplar y ¿dónde estás, Etelvina?

Siento ser prácticamente monotemático estos días, dicho queda.

Esquerra Unida no tiene representación en el Ayuntamiento de Alicante a pesar de ello, Información publica hoy que el coordinador local de la Coalición, José Antonio Fernández Cabello, ha pedido a la Conselleria de Cultura que paralice el derribo de la Isleta. Bien por EU.

Quien sí tiene representación en el Ayuntamiento es el PSPV. Durante estos días no he escuchado qué opina el PSPV al respecto. Puede que yo no haya tenido la oreja suficientemente fina, pero diría que ni Etelvina Andreu ni nadie del PSPV en Alicante ha salido a la palestra para protestar, nadie en el PSPV ha solicitado que se anule la decisión de urgencia del Ayuntamiento. Nadie que yo sepa. Corregidme, por favor, si estoy equivocado.

Como desde el Ayuntamiento no me han respondido al correo electrónico -algo que, por otra parte, era de esperar-, ayer le escribí un correo electrónico a la oposición. Tampoco he tenido respuestas.

Durante la campaña electoral, el presidente de Vecinos por Alicante, José Luis Valdés, recibió un ataque terrible por parte de Etelvina Andreu. Según la candidata, VA era un partido errático, sin una ideología clara, apolítico -suma contradicción-, dispuesto a entregarle la alcaldía a Díaz Alperi, sin ideas propias, y algunas perlas más.

La posición política de VA, recogida en el preámbulo de un programa electoral ejemplar y lleno de propuestas interesantísimas para la ciudad, partía de la base siguiente: el PP no ha sabido -o no ha querido- hacer que la ciudad avance durante estos años; mientras, la oposición ha estado perdida durante todos estos años, haciendo seguidismo al Ayuntamiento o, en la mayor parte de las ocasiones, sin una idea propia sobre los temas fundamentales que afectan a la ciudad. Lo que es claro es que la realidad es tozuda. 

Todo es discutible, es evidente, pero parece que el PSPV ha demostrado durante todos estos años una capacidad de respuesta mínima, una lentitud extrema y una torpeza de manual.

Imagino que la esperanza de fondo de VA, un partido de gentes progresistas, era que el PSPV despertara.

Los radicalismos en política no son buenos y creo que, de haber obtenido representación en el Ayuntamiento, la posición de VA no hubiera sido todo lo radical que lo fue en campaña electoral. 

La llegada de Etelvina Andreu fue un balón de oxígeno para la agrupación socialista de Alicante. Aún así, parece que, dictada la sentencia de las urnas, el PSPV vuelve a acomodarse y a esperar agazapado otros cuatro años más. El partido tiene problemas a nivel autonómico pero esos problemas no deberían afectar a los problemas de los alicantinos, las cosas de casa…

Y para que veáis que en todas partes cuecen habas, El Mundo publica hoy en su edición digital un ejemplo de tontería magnífica al estilo de Tutan Francesc Amon Camps, el Ayuntamiento de Zaragoza pretende dragar el Ebro para hacerlo navegable.

Zaragoza le ha saltado a los ojos a la Expo 2008, experemos que tengan más éxito que nosotros.