El perla y las enfermedades contagiosas

El perla es el juez que dejó sin efecto una orden de alejamiento invocando a Dios. Pues bien, el perla es además administrador de un par de empresitas, aunque la ley lo prohíbe… Está el menester de la justicia para levantarlo entero y poner azulejos nuevos.

Algo parecido ha hecho Camps con su nuevo Consell. El Molt Honorable ha limpiado el patio de zaplanistas y fabristas.

Buenas noticias, no vaya a ser que cuando la justicia se aclare y se ponga a hacer limpieza general en Castellón o en Benidorm, o en CIEGSA, por poner algún ejemplo, salpique la americana de Francisco Camps, que siempre va muy limpio y muy arregladito.

Anuncio publicitario

La Isleta en el Recuerdo

Hoy me hago eco de una iniciativa de Alicante en el recuerdo. Como sabéis, la que será la próxima alcadesa de Alicante, cuando Díaz Alperi se retire convenientemente a València, Sonia Castedo, tiene una fijación terrible por derrumbar edificios emblemáticos de Alicante. Ahora le toca el turno al restaurante de la Isleta.

Pues bien, desde Alicante en el recuerdo se ha propuesto un reto: recuperar fotografías del edificio antes de haber sido reformado para poner sobre la mesa su valor arquitectónico y evitar que la Castedo se lo lleve por delante.

Os paso el link al blog para que os hagáis una mejor idea. Seguiremos hablando de ello.

Por fin

Buenas noticias para la sociedad valenciana, la Comisión Europea ha completado el círculo y ha denunciado la Ley Urbanística Valenciana ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En realidad, el tirón de orejas no es para la Comunidad Autónoma, claro. La Administración responsable es el Gobierno español, pero la noticia confirma, por fin, que la Generalitat Valenciana no hace bien las cosas.

El Ministerio de Justicia ficha a Dios

Como lo oís, según Información de hoy, un juez del Juzgado número 1 de Violencia contra la mujer de Alicante ha dejado sin efecto la orden de alejamiento que una mujer tenía sobre su hija de diez años por malos tratos. La decisión la toma el juez invocando a Dios y a la importancia de la familia.

Cuadra esta noticia con otra que podéis leer en el mismo periódico, el consumo de cocaína en Alicante es dos puntos más alto que en el resto del país, de un 5% frente al 3% de media estatal y el 0.7% de media europeo. Una barbaridad, vamos. No es de extrañar, pues, la decisión del juez.

Vaya por delante que no estoy sugiriendo que el juez consuma cocaína. No conozco al juez, y además no creo que Dios, si se enterara, le permitiera consumir cocaína. Dios es muy así para estas cosas. Pero, vista la cifra, no podemos descartarlo.

Los que seguro que sí toman cocaína son los responsables urbanísticos de la Comunitat Valenciana. Para muestra, un botón, según los planes urbanísticos del Ayuntamiento de Guardamar, está previsto que su población aumente en un 826% como consecuencia de la construcción de 38.680 nuevas viviendas. No lo digo yo, lo dice Greenpeace. Os recomiendo el informe, pone las cosas claras sobre hasta dónde están dispuestos a llegar alcaldes, concejales, promotores, y ciudadanos en general en su afán por destrozar hasta el último centímetro de costa disponible.

La Casa del Mediterráneo / La Fórmula 1

¿Lo recuerdan?

José Luis Rodríguez Zapatero prometió, cuando Etelvina Andreu aún tenía posibilidades de ser Alcaldesa de Alicante, que en la antigua estación de Murcia se ubicaría la nueva Casa del Mediterráneo, un centro del estilo de la Casa Asia de Barcelona, o la Casa América de Madrid, pero centrada en la cultura, el arte, la política y la sociedad mediterráneas.

Si no recuerdo mal, el anuncio lo hizo el Presidente del Gobierno poco después de que el tal Ecclestone, el amigo de Aznar, anunciara en València que sólo llevaría la Fórmula 1 a la capital del Regne si ganaba Camps, Francisco Camps.

Al final, ganó Camps y a València le toca la Fórmula 1. De esto podemos sacar dos conclusiones. La primera, que los valencianos nos hemos creído lo de los Grandes Proyectos Temáticos. La segunda, que apostamos por el circo.

Y algo más ¿qué pasará con la Casa del Mediterráneo?

Y tú más

En su línea, el Consell tira pelotas fuera para evitar afrontar su responsabilidad en los diferentes casos de crecimiento urbanístico desenfrenado que han salpicado el territorio de la Comunitat Valenciana.

La LRAU del Consell motivó 15.000 denuncias ante la UE,  ésta decidió investigar la cuestión e inició un expediente sancionador contra España. El Consell cambió la ley y aprobó la LUV. Al Parlamento Europeo esta ley tampoco le gustó, y expresó su rechazo. El entonces Conseller de Territori, Rafael Blasco, dijo que en todo caso la culpa era de Moratinos y de Zapatero, y les tocó la boina a los europarlamentarios.

Si lo recuerdan, Informe Semanal emitió un reportaje al respecto que provocó las iras del Consell: a Camps y compañía no les gustan las críticas, no las comprenden. Camps debe de pensar que siendo él la Comunitat estas cosas no debería ocurrir.

En todo caso, hoy hemos sabido que la Comisión enviará la LUV ante el tribunal de Luxemburgo por no corregir ésta los errores de la LRAU. El Consell vuelve a tirar pelotas fuera argumentando que la culpa es de la ley estatal de contratación; que otros también lo hacen, y que los ciudadanos han refrendado en las urnas las políticas del gobierno valenciano.

Este último argumento es muy peligroso, ya lo utilizó el Consell cuando una juez decidió reabrir el caso del accidente del metro de València. Si los ciudadanos nos votan, por algo será. Si los ciudadanos nos votan aunque cometamos ilegalidades o obstruyamos el ejercicio de la justicia, por qué razón vamos a acatar lo que decidan los tribunales, el Parlamento Europeo, la Comisión o el Tribunal de Justicia. Esos son instituciones sospechosas de no hacer seguidismo al Consell, y de todos es bien sabido que Camps prefiere relacionarse con otros políticos de medio pelo -véase Fabra-, patronos de fórmula1 o corruptos de manual, antes que respetar las decisiones legítimas de instituciones legítimas.

La patronal y el golf

La patronal alicantina, COEPA, tan acostumbrada a las grandes ideas y las iniciativas arriesgadas, novedosas y punteras, nos deleita hoy con una nueva idea para inyectar vitalidad a la economía alicantina:

«LA CONSTRUCCIÓN DE 34 NUEVOS CAMPOS DE GOLF DE AQUÍ AL 2020»

Toda una sorpresa, una iniciativa fresca, imaginativa, para relanzar nuestra economía. A quién le importa la industria del calzado, o la de los muebles, o las alfombras, o la industria que sea. A COEPA no le importa. 

Tampoco le importa a COEPA que no haya agua en la provincia. Le importa sólo que se construyan más campos de golf, más segundas residencias y que se despilfarren los recursos naturales, se modifiquen los paisajes y que a esta tierra no la conozca ni la madre que la parió.

Ahora sí, COEPA exige el trasvase, y le hace la pelota a los mismos que se oponen a la construcción de desaladoras.

El cabo de las Huertas

El Cabo ha soportado una presión durante estos años que nada tiene que ver con las ¿cuántas? 600 familias que viven allí ahora. Se trata, como dice el vídeo, de asfixiar la zona hasta que pierda todo el valor que tiene.

Supongo que el Ministerio de Medio Ambiente no puede echar todas esas casas abajo, y devolver a la zona la dignidad natural que tenía hace unos años. Pero, ¿y si puede? ¿creéis que lo haría?

La verdad, por mucho que duela decir esto, es que la culpa no la tiene nadie más que nosotros, los alicantinos. Sé que no está bien tampoco decirlo, pero somos unos pobres ignorantes, la mediocridad es la norma general, y quienes destacan se marchan tarde o temprano, por la incomprensión o por la ineptitud de los demás.

Deberíais leer las cartas de Paco Huesca al Información estos días a propósito del festival de cine de Alicane. Son clarísimas, reflejan la manera tan pobre, tan corta de miras, en que se hacen las cosas en Alicante.

¿Qué esperamos de una ciudad que vuelve a votar a Diaz Alperi?